Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mapa Conceptual Cultura, Guías, Proyectos, Investigaciones de Historia del Arte

Historia del Arte , mapa conceptual de la cultura enfocado en la arquitectura y sus características.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 15/02/2025

valery-cocunubo
valery-cocunubo 🇨🇴

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CULTURA TIEMPO HISTÓRICO
La cultura abarca idioma, creencias, arte,
costumbres, gastronomía, religión, normas,
vestimenta, educación, tecnología, tradiciones
y organización social, definiendo la identidad
colectiva y evolucionando mediante la
interacción, el tiempo y los cambios históricos.
GENERALIADES Y ASPECTOS
SOCIOECONÓMICAS ELEMENTOS DE LA CULTURA
CONFIGURACIÓN TERRITORIAL
Y EL EDIFICIO
La cultura es todo lo que una sociedad crea, aprende y comparte con el tiempo. Incluye el
lenguaje, las tradiciones, el arte, las creencias, la educación y la manera en que las personas
viven e interactúan. Se transmite de generación en generación y cambia con el tiempo,
influenciada por la historia, la tecnología y el contacto con otras culturas.
LA CULTURA ABARCA COSTUMBRES, CREENCIAS Y EXPRESIONES
ARTÍSTICAS QUE DEFINEN A UNA SOCIEDAD. SUS DIMENSIONES
SOCIOECONÓMICAS INCLUYEN EDUCACIÓN, EMPLEO,
INNOVACIÓN Y DISPARIDADES ECONÓMICAS, AFECTANDO EL
BIENESTAR, EL DESARROLLO SOCIAL Y LAS OPORTUNIDADES DE
CRECIMIENTO INDIVIDUAL Y COLECTIVO.
Generalidades
La cultura constituye el entramado de
conocimientos, costumbres y expresiones
simbólicas que definen a una comunidad. Nace de
la interacción entre tradiciones heredadas y
nuevas influencias, forjando la identidad
colectiva. Se manifiesta en manifestaciones
artísticas, literarias, musicales y rituales, y se
refleja en la vida cotidiana de las personas. Al
mismo tiempo, es dinámica y se transforma
conforme evoluciona el entorno social y
tecnológico, promoviendo el diálogo
intergeneracional y enriqueciendo el patrimonio
inmaterial.
impactan la cultura al influir en la educación, el
acceso a bienes culturales, las oportunidades
laborales y la movilidad social. Elementos como
el nivel de ingresos, la desigualdad y el
crecimiento económico afectan la transmisión
de tradiciones, el consumo artístico y la
participación en espacios culturales. Asimismo,
la migración y la globalización enriquecen las
manifestaciones culturales, fomentando
intercambios de saberes e identidades. Las
condiciones económicas también modelan
valores, costumbres y estructuras sociales,
determinando cómo las comunidades
conservan o transforman su legado cultural a lo
largo del tiempo.
Aspectos
socioeconomicos
NIVEL DE INGRESOS – DETERMINA EL ACCESO A
BIENES Y SERVICIOS, INCLUYENDO EDUCACIÓN,
SALUD Y CULTURA.
POLÍTICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES – MODELAN EL
BIENESTAR GENERAL, EL ACCESO A DERECHOS Y LA
CALIDAD DE VIDA.
CONSUMO Y MERCADO – DEFINE PATRONES DE
COMPRA, ACCESO A PRODUCTOS CULTURALES
Y FORMAS DE ENTRETENIMIENTO.
DINAMISMO – CAMBIAN CON EL TIEMPO DEBIDO A
AVANCES TECNOLÓGICOS, POLÍTICAS
GUBERNAMENTALES, GLOBALIZACIÓN Y CRISIS
ECONÓMICAS.
INFLUENCIA EN LA CULTURA – DETERMINAN LA FORMA
EN QUE SE TRANSMITEN TRADICIONES, SE ACCEDE AL
ARTE Y SE ESTRUCTURAN LAS COSTUMBRES.
DEPENDENCIA DEL CONTEXTO – VARÍAN SEGÚN
LA REGIÓN, EL NIVEL DE DESARROLLO Y LA
HISTORIA DE CADA SOCIEDAD.
Lenguaje – Medio de
comunicación y transmisión de
conocimientos.
COSTUMBRES Y TRADICIONES –
PRÁCTICAS Y RITUALES
TRANSMITIDOS ENTRE
GENERACIONES.
VALORES Y CREENCIAS –
PRINCIPIOS QUE GUÍAN EL
COMPORTAMIENTO SOCIAL.
GASTRONOMÍA – ALIMENTOS Y
FORMAS DE PREPARACIÓN TÍPICAS
DE UNA SOCIEDAD.
TECNOLOGÍA Y HERRAMIENTAS –
AVANCES E INNOVACIONES QUE
INFLUYEN EN LA VIDA COTIDIANA.
LA CONFIGURACIÓN TERRITORIAL Y EL EDIFICIO DE LA
CULTURA REPRESENTAN LA RELACIÓN ENTRE EL
ESPACIO GEOGRÁFICO Y LAS ESTRUCTURAS
SOCIALES, INFLUYENDO EN TRADICIONES,
URBANISMO, DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS,
INTERACCIÓN COMUNITARIA Y PRESERVACIÓN DEL
PATRIMONIO CULTURAL EN CADA SOCIEDAD.
CONFIGURACIÓN TERRITORIAL
Se refiere a la organización y distribución
del espacio geográfico según factores
naturales, sociales, económicos y políticos.
Comprende la localización de
asentamientos, infraestructuras, vías de
comunicación y actividades productivas.
Además, influye en el desarrollo urbano y
rural, la administración de recursos
naturales y la interacción social. Elementos
como el clima, el relieve y el acceso al agua
afectan la ocupación del territorio,
mientras que la planificación y las políticas
públicas orientan su ordenamiento,
promoviendo sostenibilidad y equilibrio
entre crecimiento poblacional, movilidad y
conservación ambiental.
Es la base estructural que sostiene las
costumbres, valores y expresiones de
una sociedad. Está compuesto por
elementos como el idioma, las
creencias, el arte, la educación y las
normas de convivencia, que
configuran la identidad colectiva.
También incluye espacios físicos y
simbólicos, como monumentos,
museos, bibliotecas y centros de
reunión. Su solidez depende de la
transmisión de conocimientos y
tradiciones entre generaciones,
mientras que su transformación es
impulsada por factores históricos,
avances tecnológicos y la interacción
con otras culturas, permitiendo su
adaptación sin perder su esencia
fundamental.
EL EDIFICIO
SEGÚN EL USO DEL SUELO
URBANA: CIUDADES CON ALTA DENSIDAD POBLACIONAL,
INFRAESTRUCTURA DESARROLLADA Y ACTIVIDADES
ECONÓMICAS DIVERSAS.
SEGÚN LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN
CONCENTRADA: ASENTAMIENTOS HUMANOS AGRUPADOS EN
NÚCLEOS URBANOS, COMO GRANDES CIUDADES O
METRÓPOLIS.
ELEMENTOS SIMBÓLICOS
LENGUAJE: MEDIO DE COMUNICACIÓN Y TRANSMISIÓN DE
CONOCIMIENTOS.
ELEMENTOS MATERIALES
PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO: EDIFICACIONES HISTÓRICAS,
MONUMENTOS Y CONSTRUCCIONES EMBLEMÁTICAS.
1. Prehistoria (Antes de la escritura – 3000 a.C.)
2. Edad Antigua (3000 a.C. – 476 d.C.)
3. Edad Media (476 d.C. – 1492)
4. Edad Moderna (1492 – 1789)
5. Edad Contemporánea (1789 – actualidad)

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mapa Conceptual Cultura y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Historia del Arte solo en Docsity!

CULTURA

TIEMPO HISTÓRICO

La cultura abarca idioma, creencias, arte,

costumbres, gastronomía, religión, normas,

vestimenta, educación, tecnología, tradiciones

y organización social, definiendo la identidad

colectiva y evolucionando mediante la

interacción, el tiempo y los cambios históricos.

GENERALIADES Y ASPECTOS

SOCIOECONÓMICAS ELEMENTOS DE LA CULTURA^

CONFIGURACIÓN TERRITORIAL

Y EL EDIFICIO

La cultura es todo lo que una sociedad crea, aprende y comparte con el tiempo. Incluye el

lenguaje, las tradiciones, el arte, las creencias, la educación y la manera en que las personas

viven e interactúan. Se transmite de generación en generación y cambia con el tiempo,

influenciada por la historia, la tecnología y el contacto con otras culturas.

LA CULTURA ABARCA COSTUMBRES, CREENCIAS Y EXPRESIONES ARTÍSTICAS QUE DEFINEN A UNA SOCIEDAD. SUS DIMENSIONES SOCIOECONÓMICAS INCLUYEN EDUCACIÓN, EMPLEO, INNOVACIÓN Y DISPARIDADES ECONÓMICAS, AFECTANDO EL BIENESTAR, EL DESARROLLO SOCIAL Y LAS OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO INDIVIDUAL Y COLECTIVO.

Generalidades

La cultura constituye el entramado de conocimientos, costumbres y expresiones simbólicas que definen a una comunidad. Nace de la interacción entre tradiciones heredadas y nuevas influencias, forjando la identidad colectiva. Se manifiesta en manifestaciones artísticas, literarias, musicales y rituales, y se refleja en la vida cotidiana de las personas. Al mismo tiempo, es dinámica y se transforma conforme evoluciona el entorno social y tecnológico, promoviendo el diálogo intergeneracional y enriqueciendo el patrimonio inmaterial. impactan la cultura al influir en la educación, el acceso a bienes culturales, las oportunidades laborales y la movilidad social. Elementos como el nivel de ingresos, la desigualdad y el crecimiento económico afectan la transmisión de tradiciones, el consumo artístico y la participación en espacios culturales. Asimismo, la migración y la globalización enriquecen las manifestaciones culturales, fomentando intercambios de saberes e identidades. Las condiciones económicas también modelan valores, costumbres y estructuras sociales, determinando cómo las comunidades conservan o transforman su legado cultural a lo largo del tiempo. Aspectos socioeconomicos NIVEL DE INGRESOS – DETERMINA EL ACCESO A BIENES Y SERVICIOS, INCLUYENDO EDUCACIÓN, SALUD Y CULTURA. POLÍTICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES – MODELAN EL BIENESTAR GENERAL, EL ACCESO A DERECHOS Y LA CALIDAD DE VIDA. CONSUMO Y MERCADO – DEFINE PATRONES DE COMPRA, ACCESO A PRODUCTOS CULTURALES Y FORMAS DE ENTRETENIMIENTO. DINAMISMO – CAMBIAN CON EL TIEMPO DEBIDO A AVANCES TECNOLÓGICOS, POLÍTICAS GUBERNAMENTALES, GLOBALIZACIÓN Y CRISIS ECONÓMICAS. INFLUENCIA EN LA CULTURA – DETERMINAN LA FORMA EN QUE SE TRANSMITEN TRADICIONES, SE ACCEDE AL ARTE Y SE ESTRUCTURAN LAS COSTUMBRES. DEPENDENCIA DEL CONTEXTO – VARÍAN SEGÚN LA REGIÓN, EL NIVEL DE DESARROLLO Y LA HISTORIA DE CADA SOCIEDAD.

Lenguaje – Medio de

comunicación y transmisión de

conocimientos.

COSTUMBRES Y TRADICIONES –

PRÁCTICAS Y RITUALES

TRANSMITIDOS ENTRE

GENERACIONES.

VALORES Y CREENCIAS –

PRINCIPIOS QUE GUÍAN EL

COMPORTAMIENTO SOCIAL.

GASTRONOMÍA – ALIMENTOS Y

FORMAS DE PREPARACIÓN TÍPICAS

DE UNA SOCIEDAD.

TECNOLOGÍA Y HERRAMIENTAS –

AVANCES E INNOVACIONES QUE

INFLUYEN EN LA VIDA COTIDIANA.

LA CONFIGURACIÓN TERRITORIAL Y EL EDIFICIO DE LA

CULTURA REPRESENTAN LA RELACIÓN ENTRE EL

ESPACIO GEOGRÁFICO Y LAS ESTRUCTURAS

SOCIALES, INFLUYENDO EN TRADICIONES,

URBANISMO, DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS,

INTERACCIÓN COMUNITARIA Y PRESERVACIÓN DEL

PATRIMONIO CULTURAL EN CADA SOCIEDAD.

CONFIGURACIÓN TERRITORIAL Se refiere a la organización y distribución del espacio geográfico según factores naturales, sociales, económicos y políticos. Comprende la localización de asentamientos, infraestructuras, vías de comunicación y actividades productivas. Además, influye en el desarrollo urbano y rural, la administración de recursos naturales y la interacción social. Elementos como el clima, el relieve y el acceso al agua afectan la ocupación del territorio, mientras que la planificación y las políticas públicas orientan su ordenamiento, promoviendo sostenibilidad y equilibrio entre crecimiento poblacional, movilidad y conservación ambiental. Es la base estructural que sostiene las costumbres, valores y expresiones de una sociedad. Está compuesto por elementos como el idioma, las creencias, el arte, la educación y las normas de convivencia, que configuran la identidad colectiva. También incluye espacios físicos y simbólicos, como monumentos, museos, bibliotecas y centros de reunión. Su solidez depende de la transmisión de conocimientos y tradiciones entre generaciones, mientras que su transformación es impulsada por factores históricos, avances tecnológicos y la interacción con otras culturas, permitiendo su adaptación sin perder su esencia fundamental. EL EDIFICIO URBANA: CIUDADES CON ALTA DENSIDAD POBLACIONAL,^ SEGÚN EL USO DEL SUELO INFRAESTRUCTURA DESARROLLADA Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS DIVERSAS. CONCENTRADA: ASENTAMIENTOS HUMANOS AGRUPADOS EN^ SEGÚN LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN NÚCLEOS URBANOS, COMO GRANDES CIUDADES O METRÓPOLIS. ELEMENTOS SIMBÓLICOS LENGUAJE: MEDIO DE COMUNICACIÓN Y TRANSMISIÓN DE CONOCIMIENTOS. PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO: EDIFICACIONES HISTÓRICAS,^ ELEMENTOS MATERIALES MONUMENTOS Y CONSTRUCCIONES EMBLEMÁTICAS.

  1. Prehistoria (Antes de la escritura – 3000 a.C.)
    1. Edad Antigua (3000 a.C. – 476 d.C.)
      1. Edad Media (476 d.C. – 1492)
        1. Edad Moderna (1492 – 1789)
  2. Edad Contemporánea (1789 – actualidad)