



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este mapa conceptual proporciona una visión general del ciclo cardíaco, la fisiología de la presión arterial y venosa, incluyendo conceptos clave como la sístole, diástole, gasto cardíaco, precarga, poscarga, contractibilidad, resistencia vascular, ley de frank-starling, ley de laplace, regulación de la presión arterial, sistema renina-angiotensina-aldosterona, y el índice cardíaco. El mapa conceptual está organizado de forma clara y concisa, utilizando diagramas y flechas para ilustrar las relaciones entre los diferentes conceptos.
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CICLO CARDÍACO
Periodo de contracción donde el corazón bombea la sangre hacia el mismo
Sístole
Periodo de relajación donde el corazón se prepara para recibir sangre
Diástole
debido al
Secuencia de evento fisiológicos que comprenden desde el comienzo de un latido cardíaco hasta el inicio del otro.
Contracción isovolumétrica
Eyección
Ventriculos cargados de sangre (120 ml)
La presión ventricular es mayor a la de los grandes vasos
Relajación isovolumétrica LLenado pasivo^ LLenado activo
Arterias repletas de sangre
Inician las aurículas llenas de sangre
Sangre restante de las aurículas (20%)
producido por el
Potencial de acción
Nódulo sinosual
Auricula derecha cerca del orificio de la vena cava superior
Produce una descarga electrica a todas fibras del corazón
Ventriculos con 0. segundos
Periodos
La presión auricular es mayor a la de los ventriculos
Apertura de las válvas auriculoventriculares
La sangre fluye de mayor a menor presión
80 % de llenado ventricular
Sístole auricular
Potencial de acción (nódulo sinusual)
Volumen telediastólico
cierre de válvas aurículoventriculares
Se escucha el primeri ruido cardiaco (R1)
Apertura de las válvas sigmoideas
La sangre fluye al organismo (70 ml)
Volumen sistólico
Aumnento de la presión arterial mayor a la de los ventriculos
Cierre de válvulas sigmoideas
Segundo ruido cardiaco (R2)
es
Gasto cardíaco
Volumen de sangre envia al organismo cada minuto
Numero de contracción del corazón en 1 minuto
Cantidad de sangre eyectada en cada sístole cardiaca
Precarga PoscargA^ contractibilidad
Volumen de sangre que destiende a los ventrículos
Retorno venoso
es
Volemia
es
Contracción auricular es
Distensibilidad ventricular
Factores
Cantidad de sangre que regresa a la aurícula derecha
Diferencia entre sistema arterial y venoso
Bomba muscular
La sangre fluye de mayor a menor presión
Contracción muscular permite que viaje hacia auricula derecha
Presión intratorácica negativa
Capacidad de los ventriculos para adaptarse a los cambios de volumen sin el aumento de presiones
LLenado ventricular rápido
Último impulso para el llenado ventricuar
Aporta 20%
Cantidad de sangre circulante que determina la longitud de la fibra muscular al final de diástole
Llenado activo
Contracción isovolumetrica
Volumen telediastólico
Ley de frank starling
"A mayor longitud de la fibra mayor será la fuerza de contracción"
2-2.2 micras
Resistencia vascular
Tensión que los ventrículos soportan durante la ayección equivvale a la resistencias vascular
Vasoconstrucción
Fuerza que se opone a que la sangre fluya atravpes de los vasos sanguíneos
Pulmonar
Sistemática
Periférica
Vasodilatación
Mayor RV= menor Flujo sanguineo
Menor RV= menor Flujo sanguineo
Geometría ventricular
LEY DE LAPLACE
T= PRESIón x radio / Espesor x 2
Hipertrofia arterial aguda
Función contractil del corazón
Interacción filamentos actina y miosina
Acortamiento del cardiomiocito
Regulación de presión arterial
PResión arterial
fuerza que ejerce la sangre por unidad de superficie contra las paredes arteriales
80 a 120 mmHg (^) VMC= VS X FC
Representa el fujo de todo el organismo
VMC= Presión arterial media / resistencia periférica
Tensión arterial
Actúa a lo largo de la pared de los vasos debido a la presión interna. Longitud
LEY DE LAPLACE
Presión Arterial
Presión Arterial MEDIA
Presión Arterial central
Indicador
Medida de presión promedio en arterial a lo largo del ciclo cardíaco
se situa en
Flujo sanguíneo y Perfusión tisular
PAM= P diastólica + (P sistólica - P diastólica) / 3
70 y 100 mmHg
Medida en la vena cava superior. INdicador indirecto del volumen de sangre en recarga
Hipovolemia o Hipervolemia
2 y 8 mmHg
Sistema nervioso
Simpático Parasimático
Aumenta PA Aumenta FC Aumenta contracción del corazón Vasocontricción
Disminuye PA Disminuye FC Vasodilatación
Corteza cerebral
Hipotálamo
Centro CV bulbar
Receptores cardiopulmonares
Pulmones
Corazón volumen minuto Presión arterial cardíaco
Barroreceptores arteriales
vasos periféricos
Resistencia periférica
Reflejos extrínsecos
Sistema renina-angiotensina- aldosterona
Renina Disminución de PA
Angiotensina II Vasoconstrictor Aumenta resistencia vascular periférica Aumenta Pa
Aldosterona Reabsorción de Na y H2O
Indice cardíaco Cantidad de sangre que el corazón bombea por minuto
IC: índice cardíaco GC: Gasto cardíaco SC: Superfice Corporal
2.5 Y 4.O L/min/ m
es
Gasto cardíaco
Volumen de sangre envia al organismo cada minuto
Numero de contracción del corazón en 1 minuto
Cantidad de sangre eyectada en cada sístole cardiaca
Precarga PoscargA^ contractibilidad
Volumen de sangre que destiende a los ventrículos
Retorno venoso
es
Volemia
es
Contracción auricular es
Distensibilidad ventricular
Factores
Cantidad de sangre que regresa a la aurícula derecha
Diferencia entre sistema arterial y venoso
Bomba muscular
La sangre fluye de mayor a menor presión
Contracción muscular permite que viaje hacia auricula derecha
Presión intratorácica negativa
Capacidad de los ventriculos para adaptarse a los cambios de volumen sin el aumento de presiones
LLenado ventricular rápido
Último impulso para el llenado ventricuar
Aporta 20%
Cantidad de sangre circulante que determina la longitud de la fibra muscular al final de diástole
Llenado activo
Contracción isovolumetrica
Volumen telediastólico
Ley de frank starling
"A mayor longitud de la fibra mayor será la fuerza de contracción"
2-2.2 micras
Resistencia vascular
Tensión que los ventrículos soportan durante la ayección equivvale a la resistencias vascular
Vasoconstrucción
Fuerza que se opone a que la sangre fluya atravpes de los vasos sanguíneos
Pulmonar
Sistemática
Periférica
Vasodilatación
Mayor RV= menor Flujo sanguineo
Menor RV= menor Flujo sanguineo
Geometría ventricular
LEY DE LAPLACE
T= PRESIón x radio / Espesor x 2
Hipertrofia arterial aguda
Función contractil del corazón
Interacción filamentos actina y miosina
Acortamiento del cardiomiocito
Indice cardíaco Cantidad de sangre que el corazón bombea por minuto
IC: índice cardíaco GC: Gasto cardíaco SC: Superfice Corporal
2.5 Y 4.O L/min/ m
Regulación de presión arterial
PResión arterial
fuerza que ejerce la sangre por unidad de superficie contra las paredes arteriales
80 a 120 mmHg (^) VMC= VS X FC
Representa el fujo de todo el organismo
VMC= Presión arterial media / resistencia periférica
Tensión arterial
Actúa a lo largo de la pared de los vasos debido a la presión interna. Longitud
LEY DE LAPLACE
Presión Arterial
Presión Arterial MEDIA
Presión Arterial central
Indicador
Medida de presión promedio en arterial a lo largo del ciclo cardíaco
se situa en
Flujo sanguíneo y Perfusión tisular
PAM= P diastólica + (P sistólica - P diastólica) / 3
70 y 100 mmHg
Medida en la vena cava superior. INdicador indirecto del volumen de sangre en recarga
Hipovolemia o Hipervolemia
2 y 8 mmHg
Sistema nervioso
Simpático Parasimático
Aumenta PA Aumenta FC Aumenta contracción del corazón Vasocontricción
Disminuye PA Disminuye FC Vasodilatación
Corteza cerebral
Hipotálamo
Centro CV bulbar
Receptores cardiopulmonares
Pulmones
Corazón Presión arterial
volumen minuto cardíaco
Barroreceptores arteriales
vasos periféricos
Resistencia periférica
Reflejos extrínsecos
Sistema renina-angiotensina- aldosterona
Renina Disminución de PA
Angiotensina II Vasoconstrictor Aumenta resistencia vascular periférica Aumenta Pa
Aldosterona Reabsorción de Na y H2O