Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Manutención Para el examen de matemáticas, Guías, Proyectos, Investigaciones de Matemáticas

Es para poder beneficiar tus gastos económicos y no quedarte sin dinero

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2019/2020

Subido el 11/03/2020

enrique-gomez-9
enrique-gomez-9 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
gob.mx/educacion
Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.
CONVOCATORIA 2020
FECHA DE REGISTRO 9 al 20 de marzo 2020
Beca de apoyo a la Manutención
para hijosas de militares de las Fuerzas Armadas
La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar
Benito Juárez (CNBBBJ), con base en el decreto por el que se crea la CNBBBJ publicado en el Diario Oficial
de la Federación el 31 de mayo de 2019, y en el ACUERDO número 30/12/19 por el que se emiten las Reglas
de Operación para el Programa de Becas Elisa Acuña para el ejercicio fiscal 2020, publicado en el Diario
Oficial de la Federación el 29 de diciembre de 2019.
C O N V O C A
A estudiantes hijos/as de militares de las Fuerzas Armadas Mexicanas en activo, en situación de retiro,
fallecidos en combate o incapacitados en 1ª o 2ª categoría en actos de servicio o a consecuencia de los
mismos, que cursen estudios de Licenciatura; Licencia Profesional o Técnico Superior Universitario (TSU)
en alguna Institución Pública de Educación Superior (IPES), a postularse para obtener la Beca de apoyo
a la Manutención, con el objeto de fomentar la permanencia, el egreso y la continuación de sus estudios.
Para obtener la beca, los/as postulantes se ajustarán a las siguientes:
B A S E S
REQUISITOS
1. Estar inscrito en el nivel licenciatura, licencia profesional o TSU en alguna IPES del país.
2. Ser descendiente en primer grado de un integrante de las Fuerzas Armadas Mexicanas.
3. Ser alumno/a regular.
4. No haber concluido estudios del nivel educativo al que aplica, ni contar con un certificado de este
tipo educativo.
5. No contar con otro beneficio económico para el mismo fin otorgado por alguna dependencia de
la Administración Pública Federal centralizada.
6. No contar con otro apoyo económico otorgado por alguna dependencia de la Administración
Pública Federal centralizada, que bajo el principio de temporalidad no sea compatible con la beca
que solicita.
7. Registrar su solicitud de beca en el Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior (SUBES),
en la página (SUBES) https://subes.becasbenitojuarez.gob.mx/
La presentación de las solicitudes de beca en los términos de esta convocatoria implica la aceptación
expresa de sus bases y demás normatividad aplicable.
CARACTERÍSTICAS DE LA BECA
La Beca de apoyo a la Manutención para hijos/as de miembros de las Fuerzas Armadas Mexicanas consiste
en un apoyo económico por un monto total de hasta $9,000.00 (nueve mil pesos 00/100 M.N.) corres-
pondientes al ejercicio fiscal 2020, distribuidos en hasta 5 pagos bimestrales de hasta $1,800.00 (mil
ochocientos pesos 00/100 M.N.) cada uno.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Manutención Para el examen de matemáticas y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

gob.mx/educacion

Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.

CONVOCATORIA 2020

FECHA DE REGISTRO 9 al 20 de marzo 2020

Beca de apoyo a la Manutención

para hijos̸as de militares de las Fuerzas Armadas

La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ), con base en el decreto por el que se crea la CNBBBJ publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de mayo de 2019, y en el ACUERDO número 30/12/19 por el que se emiten las Reglas de Operación para el Programa de Becas Elisa Acuña para el ejercicio fiscal 2020, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de diciembre de 2019.

C O N V O C A

A estudiantes hijos/as de militares de las Fuerzas Armadas Mexicanas en activo, en situación de retiro, fallecidos en combate o incapacitados en 1ª o 2ª categoría en actos de servicio o a consecuencia de los mismos, que cursen estudios de Licenciatura; Licencia Profesional o Técnico Superior Universitario (TSU) en alguna Institución Pública de Educación Superior (IPES), a postularse para obtener la Beca de apoyo a la Manutención, con el objeto de fomentar la permanencia, el egreso y la continuación de sus estudios.

Para obtener la beca, los/as postulantes se ajustarán a las siguientes:

B A S E S

REQUISITOS

1. Estar inscrito en el nivel licenciatura, licencia profesional o TSU en alguna IPES del país. 2. Ser descendiente en primer grado de un integrante de las Fuerzas Armadas Mexicanas. 3. Ser alumno/a regular. 4. No haber concluido estudios del nivel educativo al que aplica, ni contar con un certificado de este tipo educativo. 5. No contar con otro beneficio económico para el mismo fin otorgado por alguna dependencia de la Administración Pública Federal centralizada.

  1. No contar con otro apoyo económico otorgado por alguna dependencia de la Administración Pública Federal centralizada, que bajo el principio de temporalidad no sea compatible con la beca que solicita. 7. Registrar su solicitud de beca en el Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior (SUBES), en la página (SUBES) https://subes.becasbenitojuarez.gob.mx/

La presentación de las solicitudes de beca en los términos de esta convocatoria implica la aceptación expresa de sus bases y demás normatividad aplicable.

CARACTERÍSTICAS DE LA BECA

La Beca de apoyo a la Manutención para hijos/as de miembros de las Fuerzas Armadas Mexicanas consiste en un apoyo económico por un monto total de hasta $9,000.00 (nueve mil pesos 00/100 M.N.) corres- pondientes al ejercicio fiscal 2020, distribuidos en hasta 5 pagos bimestrales de hasta $1,800.00 (mil ochocientos pesos 00/100 M.N.) cada uno.

Para recibir los pagos posteriores al mes de junio, se verificará que las IPES de origen no hayan reportado en el SUBES la baja académica del/de la beneficiario/a, de acuerdo con el siguiente calendario:

- 1 al 7 de mayo - 1 al 7 de julio - 1 al 7 de septiembre - 2 al 5 de noviembre

Para recibir el pago de la beca, los/as alumnos/as deberán tener una cuenta bancaria de débito a su nombre y asegurarse de que permita depósitos hasta por el monto total de la beca, transferencias electrónicas y que no tenga límite de depósitos al mes. La CLABE Interbancaria asociada a la cuenta bancaria, deberá registrarse en el SUBES del 9 de marzo al 20 de abril de 2020, en el menú “Solicitud”, apartado “CLABE Interbancaria”. La aplicación correcta y oportuna de los pagos dependerá de que la cuenta y los datos bancarios cumplan con las especificaciones descritas en el numeral 4 del apartado “PROCEDIMIENTO” y de que la CLABE Interbancaria esté capturada correctamente. (El registro de la CLABE Interbancaria no asegura el otorgamiento de la beca).

La CNBBBJ es la instancia competente para realizar las transferencias de pagos a los/as estudiantes que resulten beneficiados/as con la beca, conforme a la disponibilidad presupuestal del ejercicio fiscal corres- pondiente.

Una vez entregado el recurso, el becario es el responsable de su manejo.

CRITERIOS DE COMPATIBILIDAD Y RESTRICCIONES

Esta beca podrá ser compatible con las siguientes modalidades del Programa de Becas Elisa Acuña cuando se establezca expresamente en las convocatorias respectivas: Excelencia, Capacitación, Prácticas, Servicio Social y Titulación para alumnos inscritos.

Esta convocatoria NO es compatible con la Beca “Jóvenes Escribiendo el Futuro”.

Ninguna persona podrá beneficiarse con más de una beca simultáneamente para el mismo fin, o de alguna otra cuyo objetivo sea diferente, pero que bajo el principio de temporalidad no sea compatible, al amparo de las otorgadas por la Administración Pública Federal centralizada.

Cuando se detecte que una persona recibe de dependencias de la Administración Pública Federal dos becas para el mismo fin, se consultará a el/la becario/a, a través del SUBES, para que en el término de 5 días manifieste qué apoyo desea conservar. De no existir respuesta en dicho plazo, se cancelará la otorgada por el Programa de Becas Elisa Acuña.

CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN

Cuando los recursos disponibles sean insuficientes para otorgar una beca a todos los aspirantes, los/as beneficiarios/as serán seleccionados/as en función de los siguientes criterios:

1. Escuelas ubicadas en: - Localidades o municipios indígenas - Localidades o municipios de alta o muy alta marginación - Zonas de Atención prioritaria 2. Mujeres indígenas o afromexicanas. 3. Varones indígenas o afromexicanos. 4. Personas con discapacidad.

PROCEDIMIENTO

Previo al inicio del periodo de registro de solicitudes, las IPES deberán registrar en el SUBES la ficha esco- lar actualizada de los estudiantes de su Institución, haciéndose responsables de los datos que registren.

Una vez que el/la alumno/a corrobore que su información escolar es correcta, deberá activar la ficha es- colar para solicitar la beca, manifestando así su conformidad con los datos contenidos. En caso de que los datos de su información escolar sean incorrectos, antes de activar la ficha escolar deberá acudir a la unidad correspondiente de su IPES para solicitar la corrección de sus datos. El trámite de la beca es gratuito y los/as aspirantes deberán realizarlo personalmente.

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS/AS BECARIOS/AS

Los/as becarios/as adquieren los derechos y las obligaciones especificados en el numeral “3.5 Derechos, obligaciones y causas de incumplimiento, suspensión, cancelación o reintegro de los recursos”, del ACUERDO número 30/12/19 publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de diciembre de 2019,

por el que se emiten las Reglas de Operación para el Programa de Becas Elisa Acuña para el ejercicio fiscal 2020, el cual puede consultarse en el siguiente enlace: https://www.dof.gob.mx/2019/SEP/ANEXO_DEL ACUERDO_30_12_19.pdf_

OBLIGACIONES:

El/la becario/a se compromete a lo siguiente:

Registrar correcta y oportunamente la CLABE Interbancaria y verificar que cumpla con las especifica- ciones señaladas en el numeral 4 del apartado “PROCEDIMIENTO”, y que la cuenta se encuentre activa.

Las IPES tendrán las siguientes obligaciones:

  1. Previo al inicio del periodo de registro de solicitudes, actualizar en el SUBES la ficha escolar de sus estudiantes inscritos/as.
  2. Reportar oportunamente las bajas académicas de sus estudiantes, conforme a los periodos esta- blecidos en el apartado “CARACTERISTICAS DE LA BECA”.

A la CNBBBJ le corresponde: Realizar el pago de la beca, conforme a la disponibilidad presupuestal para el ejercicio fiscal 2020.

CALENDARIO GENERAL

Actividad Fechas

Publicación de Convocatoria: www.gob.mx/becasbenitojuarez

30 de enero de 2020

Registro de la solicitud: https://subes.becasbenitojuarez.gob.mx/

Del 9 al 20 de marzo de 2020

Publicación de resultados: www.gob.mx/becasbenitojuarez

7 de abril de 2020

Registro de la CLABE interbancaria: https://subes.becasbenitojuarez.gob.mx/

Del 9 de marzo al 20 de abril de 2020

Corrección de la CLABE interbancaria: https://subes.becasbenitojuarez.gob.mx/

Del 5 al 7 de mayo de 2020

Para realizar consultas sobre esta convocatoria, contamos con los siguientes medios:

Centro de Atención Ciudadana de la CNBBBJ:

Tel: 800 500 5050 De lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas

Correo electrónico:

elisaacuna@becasbenitojuarez.gob.mx manutencion@becasbenitojuarez.gob.mx

Ciudad de México, 30 de enero de 2020.

Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el Programa.