Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Manual de Red de Atarjeas, Esquemas y mapas conceptuales de Ingeniería Civil

Un manual técnico que detalla el diseño y la implementación de una red de atarjeas (sistema de alcantarillado) para un proyecto de ingeniería civil. Incluye información sobre el diseño del circuito de la red, el dimensionamiento de zanjas y tuberías, el análisis de los pozos de visita, la indicación del flujo y la colocación de cabezas de atarjea. También se proporcionan detalles sobre el cálculo de la población equivalente, el diseño del colector y la adición de bloques. El documento está dirigido a estudiantes y profesionales de la ingeniería civil que trabajan en proyectos de infraestructura hidráulica y sanitaria.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 13/05/2024

edgar-mojica-3
edgar-mojica-3 🇲🇽

1 documento

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TEPIC”
“Manual de Red de Atarjeas”
Asignatura: Proyectos Ejecutivos en Obras Hidráulicas e Ingeniería
Sanitaria
Docente: Dr. Miguel Ángel Jaime Parra
Carrera: Ingeniería Civil
Grupo: 2A
Equipo 2: Luis Arturo Chanes Flores…………...……17401133
Jonathan Vicente Acosta Vázquez……….17401098
Coronado Beltrán Lizbeth Guadalupe…... 17401139
Julio Cesar Monroy Reyes…………….......17401204
Guillermo Villa Mejía……………...….……..17401282
González Díaz Oscar………………….........17401162
Tepic, Nayarit a 5 de Octubre del 2021
5-10-2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Manual de Red de Atarjeas y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Ingeniería Civil solo en Docsity!

“INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TEPIC”

“Manual de Red de Atarjeas”

Asignatura: Proyectos Ejecutivos en Obras Hidráulicas e Ingeniería

Sanitaria

Docente: Dr. Miguel Ángel Jaime Parra

Carrera: Ingeniería Civil

Grupo: 2A

Equipo 2: Luis Arturo Chanes Flores…………...……

Jonathan Vicente Acosta Vázquez……….

Coronado Beltrán Lizbeth Guadalupe…... 17401139

Julio Cesar Monroy Reyes…………….......

Guillermo Villa Mejía……………...….……..

González Díaz Oscar………………….........

Tepic, Nayarit a 5 de Octubre del 2021

MANAL DE RED DE ATARJEAS

1. DISEÑO DE CIRCUITO DE RED DE ATARJEAS.

Este circuito se diseñará a partir de los ejes de calle del proyecto topográfico entregado como principal para partir como base para la red de distribución correcta de atarjeas. Se apagan las capas que son ajenas a esta red y se deja encendida esta red junto con las elevaciones de crucero para determinar así el funcional diseño de proyecto. Así como también se abarata/ eficientiza el proyecto, eliminando redes tuberías/líneas que no se necesiten. Tratando de no meter líneas donde no haya falta. Quedando de la siguiente manera, donde señala el antes en la primera imagen y el después actualizado en la segunda imagen como se indican los cambios según la descripción anterior. Además, se propusieron líneas para bajar la altura de los pozos de visita para que queden en menos de 6 metros. (Igual que la 2da imagen anterior).

2. DISEÑO DE DIMENSIONAMIENTO DE ZANJA Y TUBERIAS Como consiguiente se pasa a detallar y diseñar el dimensionamiento de la tubería y su espacio de trabajo; zanja.

Y designamos objetos (red). Le damos aceptar.

Se genera la red con los pozos de visita en cruceros.

4. ANALISIS DE POZOS DE VISITA Removemos e Insertamos pozos faltantes en la red.

5. NUMERACIÓN DE POZOS DE VISITA

CivilCAD>Módulos>Redes de alcantarillado>Pozos de Visita>Numerar Indicamos el pozo inicial y la altura de texto y finalizamos con ENTER, quedando de la siguiente manera.

6. INIDICACIÓN DE RASANTES EN POZOS DE VISITA

Para indicar la rasante de cada pozo de visita, entramos al menú CivilCAD>Módulos>Redes de alcantarillado>Pozos de Visita>Rasante>Indicar.

Se indicará automáticamente el sentido del flujo, antes de salir del comando será necesario verificar que el sentido sea el correcto, de ser necesario cambiar el sentido colocar una “i” en la barra de comando y seleccionar la tubería que sea necesaria. Para ir verificando se podrá utilizar la letra “m” para ver la flecha del flujo, al terminar de corregir el sentido colocar enter

INDICAR CABEZA DE ATARJEA

Los criterios para colocar una cabeza de atarjea serán los siguientes:  En todos los extremos o de inicio de la red de atarjeas. Excepto en el pozo de descarga.En todos los pozos de visita en los cuales el flujo se divida en dos o más partes. La rutina a seguir es: Civilcad > Modulos > Redes de alcantarillado > Tuberías > Indicar > Cabeza de atarjea

Seleccionar la red, a continuación, llenar los datos en el siguiente cuadro: Seleccionar Coeficientes y Opciones… y llenar los datos correspondientes

Y finalmente seleccionar en Anotaciones eligiendo el numero de decimales Y seleccionar Aceptar en todos los cuadros que aparecieron, y al final aparecerá una tabla con los datos obtenidos

Una vez que seleccionamos nuestro colector, aparecerá este el siguiente recuadro donde daremos clic en Dibujar perfiles. A continuación, en el siguiente recuadro, modificamos los datos a nuestra conveniencia y damos clic en aceptar.

Para que posteriormente nos dibuje nuestro perfil del colector.

11. Añadir bloques Para añdir los bloques aplicaremos los siguientes pasos: Civilcad > Modulos > Redes de alcantarillado > Detalles sanitarios Después nos aparecerá el siguiente recuadro que nos dará la opción de elegir diferentes tipos de bloques y así sucesivamente hasta accionar los bloques necesarios.