









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción al focusing, una herramienta terapéutica desarrollada por eugene gendlin. Incluye una descripción de la evolución histórica de la psicoterapia experiencial, los contenidos y aplicaciones del focusing, así como contribuciones de diversos autores sobre las relaciones entre gendlin y otros enfoques terapéuticos como la terapia centrada en la persona de carl rogers y la terapia gestalt. También se incluyen aplicaciones prácticas del focusing desarrolladas por terapeutas españoles formados por el instituto de focusing de nueva york. Una visión general del focusing como herramienta terapéutica y de crecimiento personal, con un enfoque en su desarrollo y expansión a nivel internacional, especialmente en el mundo de habla hispana.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Presentación, por Carlos Alemany .................................................... 13
Índice
10 MANUAL PRÁCTICO DEL FOCUSING DE GENDLIN
Una vez que la persona ha descubierto esta fuente interna, el sujeto ya no puede ser suplantado por alguien o algo distinto, porque percibe con gran claridad que ningún otro puede conocer mejor la propia vida de uno así como los pasos de su posterior evolución. Uno está abierto a toda clase de aprendizajes, pero la evaluación última, siempre procede de dentro. Eugene Gendlin (1982)
Eugene Gendlin cumplió el día de Nochebuena del 2006 exac- tamente 80 años de edad. Había nacido en ese día en Viena en 1926. Ha tenido –y sigue teniendo, porque está muy en activo– toda una vida dedicada a la filosofía, la psicoterapia, la docencia y la investi- gación. A lo largo y lo ancho del mundo su semilla, más de 200 ítems bibliográficos entre libros y artículos, ha ido germinando y se va
Presentación
expandiendo más y más, con más amplitud, con mayor profundidad, con mejor eficacia. Por poner sólo un ejemplo de los 1.500 trainers formados en todo el mundo por The Focusing Institute, primero en Chicago y ahora en Nueva York, más de 60 son de Japón, donde a Gendlin en 1979 le decían que “Focusing era congénito con su pro- pia cultura”. En EE.UU y Canadá, en Centroeuropa, Gran Bretaña, Islandia, Italia y España, en los países del Este, Grecia y Turquía, en la India, y Afganistán y más recientemente en Iberoamérica, en todos estos sitios, cuando nos juntamos en los congresos internacio- nales anuales podemos constatar que hablamos en distintas lenguas pero el mismo lenguaje. Y ésta es una experiencia muy enriquece- dora. Hablamos el lenguaje que nos ha enseñado Gendlin con sus aportaciones por construir una Psicología Experiencial y por su magnífica aportación de Focusing, como herramienta terapéutica y buque insignia de toda la flota. Conocí a Eugene Gendlin en aquel verano del 80... Tuve la suerte de asistir en Chicago al primer congreso internacional para forma- dores de Focusing con gente venida de EE.UU y Canadá, México, Suecia, Holanda, Sudáfrica, España, etc. Fueron unos 15 días inten- sos y gozosos de formación. Allí estaba Gendlin con todo su equipo de 10 colaboradores y expertos, desentrañando todo el núcleo de Focusing y su uso en la psicoterapia. Gendlin tenía entonces 55 años. Enjuto, jovial, informal, empático, sugerente, de risa amplia y sonora, profundo y cercano. Había estado trabajando 13 años con Carl Rogers, primero de discípulo y luego de colega y me pareció entonces, y lo confirmo ahora, que Eugene Gendlin mismo era un ejemplo vivo de empatía, aceptación incondicional y congruencia. Cuando regresé a España me traje conmigo su libro Focusing que acababa de aparecer en EE.UU. el año anterior. Nosotros lo traduji- mos con el subtítulo de “Proceso y técnica del enfoque corporal”. La primera edición apareció en Mensajero, Bilbao, 1983 y ahora esta- mos en la 6ª edición del 2002. En el mismo 1983 aparecían también las traducciones al holandés, alemán, francés y japonés. Luego se han sucedido las otras a otros idiomas de las que damos cuenta en uno de los apéndices finales.
14 MANUAL PRÁCTICO DEL FOCUSING DE GENDLIN
En el tercer artículo Tomeu Barceló diserta sobre las profundas relaciones personales y conceptuales entre Rogers y Gendlin y cómo se pueden ver sus respectivas orientaciones, todas bajo el paraguas del enfoque centrado en la persona. Gendlin recalca, muy especialmente en su último libro, que Focu- sing se combina con cualquier tipo de terapia y siempre la fecunda. Para mostrar esto hemos escogido en cuarto lugar el ejemplo de Fo- cusing y Gestalt que Ana Gimeno complementa muy bien con la aportación de W. James. Y en quinto lugar Ciro Caro nos introduce en el aquí y ahora actual: “entre Gendlin y Greenberg”. Curiosamente si entre Rogers y Gendlin había una diferencia aproximada de 20 años de edad, la mis- ma diferencia generacional se da entre estos dos últimos. El autor de este trabajo pone de relieve las semejanzas y diferencias de ambos modelos, un tema de palpitante actualidad en los foros profesionales, que nos abre el camino a los pasos inmediatos por donde están cami- nando éstas y otras orientaciones psicoterapéuticas. Tras estos 5 artículos de fondo viene en segundo lugar las apli- caciones de Focusing. En estos 25 años han surgido nuevos cam- pos de interés, con una gran amplitud de miras y de interesantes resultados. Los 15 talleres prácticos tratan de abrir al estudioso de la técnica posibles campos de utilización tal como ya se están dan- do. Los trabajos están escritos por trainers españoles diplomados por el Instituto de Nueva York y agradecemos también la colabo- ración sobre la interesante aplicación al mundo de los sueños que le fue solicitada a Elena Frezza, la introductora de Focusing en Argentina. Finalmente el libro termina con un amplio apéndice:
16 MANUAL PRÁCTICO DEL FOCUSING DE GENDLIN
Quiero agradecer a todos los colaboradores de este libro, miem- bros del Instituto Español de Focusing, que desde su experiencia y su profesionalidad aportan la manera en la que enseñan Focusing y sus aplicaciones, como se puede ver en la lectura del libro.
Dr. Carlos Alemany Briz Departamento de Psicología Universidad Pontificia Comillas. Madrid Coordinador nacional de Focusing en España.
PRESENTACIÓN 17
1. Introducción: las terapias corporales^1
La psicoterapia contemporánea, desde los inicios del Psicoanálisis, ha sido eminentemente verbal. La palabra era el vehículo para traer a la vivencia los recuerdos o expresar emociones. El terapeuta uti- lizaba también la palabra para interpretar (Psicoanálisis), para dar instrucciones sobre cómo crear situaciones de nuevo aprendizaje (Terapia de Conducta), para trabajar con imágenes guiadas (en la Terapia Cognitiva o en el Ensueño Dirigido) o para formular el refle- jo de un sentimiento (en la Terapia Centrada en la Persona). La década de los 70 supuso una recuperación del cuerpo para la Psicología y también para la Psicoterapia. Eso no quiere decir que no hubiera habido antes importantes precursores de lo que hoy llama- mos terapias corporales, pero el cuerpo, desde la comunicación no verbal, a la importancia del tacto en las relaciones interpersonales, desde los grupos de sensibility training a la utilización ‘de masajes y
De la psicoterapia experiencial al Focusing: historia evolutiva, contenidos y aplicaciones
todo el amplio mundo de la sensorialidad, aparecía como una asigna- tura pendiente que en aquella década era recuperada. El intento fue más profundo de lo que parecía, porque se quería incidir también en la Psicoterapia como práctica y en la correspondiente investigación. Efectivamente, aunque algunos pioneros habían hecho serios in- tentos de integrar el cuerpo en la Psicoterapia, ha sido en estos últi- mos treinta años cuando diversas orientaciones han asumido que el cuerpo es el elemento central de la terapia. Podríamos resumirlo en un eslogan común a todas ellas: “Más allá de la palabra está el cuer- po. Y, más aquí de la palabra, también está el cuerpo”. Todas ellas tie- nen una teoría de la personalidad y del cambio terapéutico, pero siempre con el cuerpo vivenciado y analizado como punto de refe- rencia del quehacer terapéutico. Entre estas terapias corporales ocupan un lugar preferente la Vegetoterapia de W. Reich; al Análisis Corporal de la Relación de A. Lapierre; la Bioenergética con A. Lowen, J. Pierrakos y S. Keleman; la Gestalt con F. Perls; la Psicoterapia Experiencial y Focusing de E. Gendlin; el Psicoanálisis Dinámico de J. Sarkisoff; el Psicodrama de J. Moreno, etcétera. En España los terapeutas corporales hemos creado en 1994 la Asociación Española de Psico-Somatoterapeutas, reconocida por la FEAP, que ha tenido ya una serie de jornadas anuales muy fructífe- ras, de diálogo entre estas corrientes terapéuticas. Hay otras técnicas corporales, por ejemplo todas las relacionadas con los masajes o la osteopatía, que las consideramos más sólo como técnicas que como orientaciones terapéuticas propiamente dichas, porque les falta la teoría de la personalidad, la del cambio terapéutico, y la concepción terapéutica y porque no suele haber apenas investigación sobre ellas. “El cuerpo vivido y analizado” fue el título que pusimos a las IV Jornadas Españolas celebradas en Madrid en 1995 (Alemany y García; 1996)^2 y que fueron inauguradas con una magnífica ponencia por el profesor Laín Entralgo. El cuerpo del que allí tratamos, y la
22 MANUAL PRÁCTICO DEL FOCUSING DE GENDLIN
grandemente el acercamiento tradicional a las psicoterapias. Eugene Gendlin y su flamante y nueva, en aquellas témporas, psicoterapia experiencial, tendrá al cuerpo como su referente fundamental. Todo sucede en el cuerpo, todo se comprueba en el cuerpo. Dejamos para más adelante el verificar cómo se hace esto, a partir de la teoría de la personalidad y del cambio terapéutico en que se sustenta.
2. ¿Quién es Gendlin?
Eugene Gendlin nació en Viena en el 24 de diciembre de 1926. Por tanto el día de Nochebuena del 2006 cumplió 80 años. En sus prime- ros años de la infancia y adolescencia sufrió un importante trauma porque a los 13 años se exilió con toda su familia a EE.UU. para evi- tar la persecución de los nazis, pues la familia era de origen judío. El joven Gendlin siempre quiso ser filósofo y para ello realizó los estudios correspondientes en la Universidad de Chicago. Al ser el ale- mán su lengua materna pudo profundizar en la filosofía existencia- lista del momento, especialmente en Heiddeger y en la Fenomeno- logía de Husserl, de forma que pudo apreciar directamente todo su valor cuando puedes estudiar a los autores en su misma lengua ori- ginal, en este caso el alemán. Conoció a Rogers en uno de los cursos de doctorado que hizo con él en Chicago, donde a la sazón Carl Rogers era el Director del Centro de Counseling de la universidad. Le interesó mucho la investigación rogeriana de aquel momento sobre la fenomenología de las emocio- nes, así como sobre la congruencia y la empatía. Al concluir sus estudios de Filosofía se encontraba trabajando al mismo tiempo con Rogers en psicoterapia, y la unión de ambas voca- ciones, filósofo y psicoterapeuta, quedará como algo que seguirá cul- tivando hasta hoy. El joven doctorando Gendlin quería resolver una pregunta filosófi- ca fundamental: ¿cómo se crean los significados? ¿Por qué unas expe- riencias terminan siendo significativas y otras no? Hizo un repaso a las diversas propuestas filosóficas del momento y a partir de ahí comenzó a desarrollar su propia teoría del “experiencing” o flujo de
24 MANUAL PRÁCTICO DEL FOCUSING DE GENDLIN
experiencias. Gendlin señala que este experienciar tiene una serie de características: es la capacidad de tener experiencias y al mismo tiem- po lo que posibilita el despliegue de las experiencias en nuevos y cam- biantes significados; es corpóreo, nos podemos referir a él de una manera directa; es preverbal y es fuente inagotable de significados. Gendlin (1962) afirma: “Hasta ahora se asumió que el significado reside en el expe- riencing sentido y que la lógica no hace más que distorsionar- lo o que éste reside en la lógica y el sentimiento, por tanto, no es más que un caos que hay que evitar. Esto no es cierto. El sig- nificado se forma de la interacción entre el experiencing y algo que funciona como símbolo”.^3 Gendlin con ello retraducía el término más filosófico de “existen- cia”, en el más psicológico de “experiencia” e identificaba este fluir de experiencias como algo característico y que expresaba de forma más concreta lo que Rogers pretendía decir al hablar de qué era la con- gruencia.
3. La psicoterapia experiencial de Gendlin
3.1. De la filosofía existencial a la psicoterapia existencial
Eugene Gendlin fue quien revisó las bases filosóficas de aquel momento de una manera teóricamente sistematizada. Gendlin estu- dió y bebió en las fuentes de los filósofos existenciales y fenomenoló- gicos tales como Kirkegaard, Dilthey, Husserl, Heidegger, Buber, Sartre, y Merleau-Ponty, entre otros, y alude a ellos como los precur- sores y fundamentos de su filosofía existencial. La formulación de su meta-teoría experiencial de la psicoterapia está construida sobre esta estructura filosófica (Iberg, 1984). La filosofía existencial dio lugar en primer lugar a la psicoterapia existencial.
DE LA PSICOTERAPIA EXPERIENCIAL AL FOCUSING 25