Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Manual para elaborar patrones con el software de accumarck, Apuntes de Diseño Industrial

Describe las herramientas así como manuales del software de accumarck para elaborar patrones con su graduación, elaborando diversas transformaciones.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 28/02/2023

brissa-zuleima-ortega-zenil
brissa-zuleima-ortega-zenil 🇲🇽

1 documento

1 / 103

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA
SIERRA HIDALGUENSE
DIRECCIÓN DE CIENCIAS EXACTAS
DISEÑO TEXTIL Y MODA INDUSTRIAL
5TO. CUATRIMESTRE
PATRONAJE POR COMPUTADORA
P R E S E N T A
BRISSA ZULEIMA ORTEGA ZENIL
DOCENTE:
CHRISTIAN KARMIN ESDUDERO SANTA OLALLA
ZACUALTIPÁN DE ÁNGELES, HGO, ENERO -ABRIL 2020
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Manual para elaborar patrones con el software de accumarck y más Apuntes en PDF de Diseño Industrial solo en Docsity!

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA

SIERRA HIDALGUENSE

DIRECCIÓN DE CIENCIAS EXACTAS

DISEÑO TEXTIL Y MODA INDUSTRIAL

TO.

CUATRIMESTRE

PATRONAJE POR COMPUTADORA

P R E S E N T A

BRISSA ZULEIMA ORTEGA ZENIL

DOCENTE:

CHRISTIAN KARMIN ESDUDERO SANTA OLALLA

ZACUALTIPÁN DE ÁNGELES, HGO, ENERO -ABRIL 2020

exitosa calculando el porcentaje de tela utilizada con la función de un

aprovechamiento de tela máximo.

ÍNDICE

PRÁCTICA 1: CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA Y ELABORACIÓN DE TARJETA DE
ALMACENAMIENTO.......................................................................................................... 6
PRACTICA 2: HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA ELABORACIÓN DE PATRONES.... 16
PRÁCTICA 3: HERRAMIENTAS PARA OBTENER EL PATRÓN PIEZA, TRAZO Y
MANGA AUTOMÁTICA.................................................................................................... 19
PRÁCTICA 4: HERRAMIENTAS AVANZADAS PARA AGREGAR COSTURAS Y LA
ELABORACIÓN DE PINZAS............................................................................................ 22
PRÁCTICA 5: HERRAMIENTA PARATRASFORMAR Y/O MODIFICAR PIEZAS.......... 24
PRÁCTICA 6: HERRAMIENTAS PARA LA ELABORACIÓN DE TABLA DE REGLAS
EN EN EL SISTEMA......................................................................................................... 28
PRÁCTICA 7: HERRAMIENTAS PARA LA CONTRUCCIÓN DEL MODELO DE LA
PRENDA........................................................................................................................... 31
PRÁCTICA 8: TABLA DE MODELO PLAYERA PARA CABALLERO............................ 33
PRÁCTICA 9: TABLA DE MODELO BLUSA PARA DAMA............................................ 34
PRÁCTICA 10: TABLA DE MODELO BLUSA PARA NIÑA............................................ 35
PRÁCTICA 11: TABLA DE MODELO PLAYERA N IÑO.................................................. 36
PRÁCTICA 12: TABLA DE MODELO FALDA NIÑA Y DAMA......................................... 37
PRÁCTICA 13: TABLA DE MODELO PANTALÓN DAMA, NIÑA, NIÑO Y CABALLERO
PRÁCTICA 14: MODELO PCM2019 CABALLERO TALLA 32........................................ 41
PRÁCTICA 15: MODELO CH 2019 CABALLERO TALLA 32 ......................................... 44
PRÁCTICA 16: MODELO CHA 27 CABALLERO TALLA 32 ........................................... 47
PRÁCTICA 17: MODELO BERCA O7 CABALLERO TALLA 32 ..................................... 50
PRÁCTICA 18: MODELO UTSHDM CHAMARRA DAMA TALLA 32 .............................. 52
PRÁCTICA 19: MODELO J24DM PANTALÓN DAMA TALLA 32 ................................... 54
PRÁCTICA 20: MODELO VES09 VESTIDO DAMA TALLA 32 ........................................ 55
PRÁCTICA 21: MODELO SUADF DAMA TALLA 32 ....................................................... 56
PRÁCTICA 22: MODELO 5641 BLAZER DAMA TALLA 32............................................ 58
PRÁCTICA 23: MODELO FELIPINA DAMA TALLA 32 ................................................... 60
PRÁCTICA 24: MODELO VESTIDO CORTE IMPERIO NIÑA TALLA 8.......................... 61
PRÁCTICA 25: FILIPINA 2 DAMA TALLA 32.................................................................. 63

PRÁCTICA 1: CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA Y ELABORACIÓN DE

TARJETA DE ALMACENAMIENTO.

Para comenzar a realizar cualquier trabajo en el sistema de patronaje es necesario

realizar una tarjeta de almacenamiento en donde se irán guardando cada uno de

los trabajos (patrones, marcadas, tablas de reglas modelos que se irán trabajando

en PDS).

1. Ruta para elaborar carpeta de almacenamiento: Abrir en escritorio el

icono explorador de Accumark

2. Seguir la ruta: Dar clic en unidad c: del lado izquierdo de la pantalla,

posteriormente sobre loa misma pantalla presiono clic derecho, seleccionar

nuevo, y elegir la opción que dice: área de almacén versión 9

Cualquier carpeta que se realice ya traerá por default los archivos de configuración

que se requiere en cada uno de ellas, es muy importante NO BORRAR NINGUN

ARCHIVO QUE YA VENGA POR DEFAULT EN EL AREA DE ALMACEN.

Configuración del sistema de unidades: Para realizar patrones comúnmente

trabajamos en sistema métrico (Centímetros) y para realizar la graduación de

moldes se trabajará con sistema imperial o inglés (Pulgadas).

Ruta o icono de acceso: Abrir carpeta de trabajo, seleccionar el icono que dice

P- USER ENVIRON

La precisión se va a trabajar con uno para centímetros y tres para imperial o

pulgadas

4. Configuración de tabla de tallas : para poder iniciar a realizar cualquier

patrón es necesario tener previamente realizadas las tablas de tallas que se

le asignarán a cada una de las piezas que se irán apatronando, ruta de

acceso entrar a la carpeta que se está trabajando, dar clic derecho sobre la

pantalla y seleccionar la opción que dice NUEVO TABLA DE REGALS

(RULE TABLE).

Una vez configuarda la tabla dar clic en archivo guardar como TR- INFANTIL

Pasos para exportar archivos: para guardar cualquier archivo que se desarrolle

dentro del sistema tendrán que ser exportados hasta el dispositivo de

almacenamiento que se desee USB, tuta a seguir, seleccionar el archivo, dar clic

en ARCHIVO Y EXPORTAR ZIP, de ahí ir a la carpeta donde deseemos guardar

los archivos

PRACTICA 2: HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA ELABORACIÓN DE

PATRONES.

Todas las herramientas que se utilizaran para elaborar cualquier tipo de patrón las

encontraremos en el menú crear del PDS (Pattern Desing Sistem) que

encontraremos en el escritorio de nuestra computadora

En esta area de trabajo se iran realizando tdods los patrones y transformaciones

que se requieran paragenerar modelos, tambien se podran trabajar todas las

herrameintas que sirvan para graduación

En este apartado aparecerá la información sobre la instrucción

de la herramienta que se esté aplicando, también en este

apartado es donde se introducirá todos los datos sobre medidas

que se estén trabajando del patrón, es importante saber, que se

va a trabajar sobre los ejes (X,Y) También se harán uso de los

signos – y +, para iniciar al realizar cualquier patrón es

necesario comenzar con la construcción de un rectángulo

básico, por ejemplo en el caso de un talle o los talles el largo

del

para realizar cualquier patron de la bicectriz utilizaremnos la herramienta dividir

angulo que se encuentra en el menu crear, lineas, dividir ángulo.

PRÁCTICA 3: HERRAMIENTAS PARA OBTENER EL PATRÓN PIEZA, TRAZO

Y MANGA AUTOMÁTICA

Una vez que ya se realizó el trazo de las líneas del perímetro del patrón, se

prosigue a obtener el patrón final, la ruta será la siguiente: Menú crear, pieza y

elegir la opción de trazo.

Cambios en la plataforma de trabajo

Para configurar o personalizar el área de trabajo en PDS se recomienda

seguimos la ruta: Menú editar, herramienta customize clic en references