Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

manual neumologia knd, Esquemas y mapas conceptuales de Hidráulica e hidrología 2

Son de 5 a 10 apneas con asociación a uno de los siguientes síntomas cómo: SDE (somnolencia diurna excesiva) y 2 o más de los siguientes datos: Asfixia repetitivas durante el sueño, Despertares frecuentes durante el sueño, Sueño no reparador, Cansancio o fatiga durante el día y Dificultad para la concentración

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 25/11/2024

bolivar-zapata
bolivar-zapata 🇲🇽

6 documentos

1 / 63

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Neumología
Xi me na nc he z Ca sc o
Ka re n J . Mo re no S al a za r
5T O S EM ES TR E
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f

Vista previa parcial del texto

¡Descarga manual neumologia knd y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Hidráulica e hidrología 2 solo en Docsity!

Neumología

Ximena Sánchez Casco Karen J. Moreno Salazar

5TO SEMESTRE

JUL 2024

SIMULADOR

DRA. Ximena Sánchez Casco Karen J. Moreno Salazar

**1. Asma.

  1. Neumonía
  2. Tuberculosis pulmonar
  3. Trombo- Embolia Pulmonar**

NAC:

Alcoholismo, desnutrición, DM, tx con esteroides, edad avanzada, convulsiones (broncoaspiración), tabaquismo. Nosocomial 48 hrs post ingreso al hospital Ventilación mecánica Px Inmunosuprimidos Cx previa Alimentados por sonda nasogástrica Residencia en asilo Fiebre Tos productiva o seca Dolor pleurítico Disnea Hemoptisis (15%) Mialgias y artralgias Taquicardia Sx condensación: Inspección: mov. resp Percusión: mate o submate Palpación: vibraciones Auscultación: ruidos respiratorios, estertores crepitantes, soplo tubárico o egofonia. Rx : PA de TORAX BH: leucocitosis QS: urea, creatinina, glucosa

CURB-

(solo en NAC)

- C onfusión - U rea mayor de 30 mg/dl

  • F R espiratoria > 30 - B lood Presure = <90/60 mmHg
  • Edad > 65 años con 2 ya es tx hospitalario NEUMONÍA Inflamación aguda del parénquima pulmonar de diversas etiologías, duración variable DX Procalcitonina:

0.5 = bacteriana Baja o nula = viral TX Oxigenoterapia +95%. normal 90-94% puntas nasales (3- 5L x min) 85-89% mascarilla simple (5- 10L x min) -85% mascarilla reservorio (10- 15L x min)

Fiebre/dolor: paracetamol 1 gr IV c/6 hrs UCI= Ceftriaxona → 1-2 g/24 hrs + levofloxacina 500 mg/24hr Ceftriaxona → IV 2 gr/24 hrs CULTIVO??? NIH (pseudomonas)= Impinem IV 500mg/6hrs + Amikacina IV 15- 20mg/kg/24hrs Broncoaspiración: Clindamicina IV 600mg/ 8hrs + amoxicilina/ac clavulánico IV 500mg /125mg/8hrs Viral: Aciclovir IV 10mg/kg/8hrs

  • Estertores crepitantes
  • Roncus -Soplos tubáricos -Matidez -Sibilancias -Hipocratismo digital Manifestaciones respiratorias o molestias generales de 2-3 semanas de evolución: TUBERCULOSIS TUBERCULOSIS Riesgos: -Infección de VIH
  • Contacto con tuberculoso -Trasplante de órganos -Inmunodeprimidos -Niños < -Hacinamiento -Ingesta crónica de esteroides. Tos seca o con expectoración Hemoptisis ocasional Dolor torácico Disnea Febrícula/Fiebre Sudoración nocturna Astenia peso Dx Dx -Baciloscopia (BAAR en esputo): positivo: 5-10mil por cada ml de esputo (se recogen 3 muestras) -PDD subdérmica o prueba Mantoux (2 ui en cara anterior del brazo) positivo: 6-10mm de diámetro -Radiografía de tórax (derrame pleural unilateral pequeño o masivo, en TB miliar “grano de mijo”) -Toracocentesis líquido pleural amarillo, exudado linfocítico y altos niveles de ADA indicaciones: Cultivo: medio de Lowenstein (4- semanas) Tx Tx Oxigenoterapia +95%. normal 90-94% puntas nasales (3- 5L x min) 85-89% mascarilla simple (5- 10L x min) -85% mascarilla reservorio (10- 15L x min) Fiebre/dolor: paracetamol 1 gr IV c/6 hrs Fase intensiva: 2 meses- 60 dósis (PIRE) Isoniazida 300 mgs Neuropatía periférica: Piridoxina (vit B6) 50 mgs/día Rifampicina 600 mgs dosis diaria o intermitente. Piracinamida
  • Adultos 1.5-2 grs. Etambutol -Adultos 1.2g Fase sosten (4 meses, 45 dosis)

BH

ÍNDICE SAOS Neumonia Bacteriana y Viral Enf. Pulmonar obstructiva crónica TEP Cancer de Pulmon E x a m e n P a r c i a l o r d i n a r i o a u m u l a t i v o Asma TB Pulmonar Enf. de la Pleura Neumoconiosis /Micosis Pulmonar Enf suprativas Enfermedad Intersticiales Edema Pulmonar Insuficiencia Respiratoria Aguda

del Sueño SX APNEA OBSTRUCTIVA 5 - 10 apneas asociado a uno de los siguientes síntomas: Somnolencia diurna excesiva, sin otra causa +2 de : ↝Asfixia repetitivas en el sueño ↝Despertares recurrentes durante el sueño ↝Sueño no reparador ↝Cansancio o fatiga durante el día ↝Dificultad para la concentración SAOS Los músc. se relajan de más, las vías pueden colapsar y bloquearse, 3.3% obstruyendo la respiración. 24% 90% no Dx 9% Roncador habitual (54%): 5 x semana Sexo: aprox. de 2 a 3 veces + común en hombres que en mujeres OBESIDAD: correlación con IMC APNEA CENTRAL Tamaño anormal del maxilar o mandíbula corta, base craneofacial ancha +tej linfoide del anillo de Waldeyer APNEA OBSTRUCTIVA Ausencia o disminución >90% del flujo aéreo en presencia de un esfuerzo respiratorio , >10 seg. Hipoapnea: Disminución del flujo aéreo por lo menos del 30% > 10 seg. Ausencia o reducción >90% , SIN esfuerzo respiratorio >10 seg. <10 seg inicia central y termina obstructivo Factores de riesgo Edad: edad adulta joven hasta la 6º y 7º década, luego parece estabilizarse Hipertrofia de amígdalas y adenoides cuello corto o ancho

(>43cm)

hipnóticos benzodiacepinas barbituricos B-bloqueantes adren. Decubito supino Normal los músc. que controlan la lengua y paladar blando mantienen abiertas las vías Ronquidos Los músc. se relajan, las vías se estrechan. querer dormir en el día APNEA MIXTA Apnea – Hipopnea (IAH): apneas + hipoapneas % por el

de horas de sueño

Índice de alteraciones respiratorias ( IAR) : Suma del # de apneas, hipoapneas y ERAM , % # de horas de sueño %^ = d^ i^ v^ i^ d i d^ a^ s Esfuerzo respiratorio asociado con microdespertares ( ERAM):

10 seg , con progresivo del esfuerzo respiratorio debido al ⬆ presión esofágica y que acaba con micro despertar , también puede detectarse por periodo corto de limitación al flujo de aire. complicaciones asociadas: HTA o hiperglucemia alteraciones endocrinas 5-10 = anormal 30 = grave 15 accidentes

Leve: 5 – 14 eventos x hr Moderada: 15 – 29 eventos x hr Grave: >30 eventos x hr >6,5 hrs (180 min de sueño efectivo) Índice de apnea/hipopnea ( IAH ) > MEDIDAS GENERALES ⬇ peso o cx bariática Posición al dormir alcohol y tabaco El mecanismo de (CPAP) -Considerar CPAP -Valoración por ORL (otorrino) -Valorar dispositivos mandibular o la cx de ORL -Seguimiento clínico chorro de aire a presión DiagnosticoDiagnostico TratamientoTratamiento POLISOMNOGRAFÍA Mide parámetros cardiorrespiratorios y neurológicos durante el sueño Flujo aéreo, mov. toracoabdom, saturación de O2, EKG, ronquidos, posición, EEG, electromiograma, electrooculograma. Apneas, hipopneas y ERAM Índice de alteraciones respiratorias (IAR) > POLIGRAFÍA CARDIORRESPIRATORIA variables de apnea e hipopnea Presión Positiva presión transmural faríngea positiva = presión intraluminal supere la presión circundante IAH > colocar >4 hrs c/noche **EN TODOS LOS CASOS CON IAH = 0 > , INSTALAR MEDIDAD HIGIENICO-DIETETICA

30 5-** Síntomas floridos Test de Epworth > Comorbilidades

Seguimiento y medidas generales

IAH

no Dispositivos mandibulares Quirúrgico complicaciones:

  • Peor calidad de vida
  • Accidentes de trafico, laborales y domésticos
  • HTA
  • Enf coronarias y cardiovasculares
  • ⬆ mortalidad
  • Enf. cerebrovasculares
  • Resistencia a insulina y DM
  • Enf. por reflujo gastroesofágico
  • Hipersomnia fisiológica
  • Hipersomnia patológica primaria : Narcolepsia, Hipersomnia diurna idiopática, Sx de piernas inquietas
  • Hipersomnia patológica secundaria : Enf. psiquiátricas, Trastornos del ritmo circadiano Mala higiene del sueño Dx diferencial

Continuous Positive Airway Pressure

BACTERIANA & VIRAL

NEUMONÍA n e u m o n í an e u m o n í a N A C ADQUIRIDAS EN LA COMUNIDAD ADQUIRIDAS EN EL HOSÍTAL / NOSOCOMIAL / VENTILADOR neumocóccica / mycoplasma / chlamydia c l a s i f i c a c i ó n^ N A H

**1. Funcion del agente causal

  1. Tipo de afección anatomopatológica
  2. Función del ámbito de adquisición:** neumocóccica / neumonia estafilocóccica, etc. Neumonía lobar, neumonía multifocal
  • mortalidad Infecciosos : bacterias / hongos / virus Química : ácido clorhídrico / úrico Parásitos : áscaris lumbrícoides Streptoccocus pneumoniae (+) Mycoplasma pneumoniae (atípica, -grave, adultos jovenes) coxiella burnetii = fiebre Q Staphylococcus aureusinfluenzavirus !!!! (asilo, DM) gen leucocidina PANTON-VALENTINE = toxina necrosante =cavitacion y neumotorax Bacilos gram- ( EPOC, glucocorticoesteroides y antimicrobian) Pseudomona a. virus: sin expectoracion infección en alveolos membrana pulmonar se inflama = hipoxemia hiperventilación alcalosis respiratoria (^) Aumenta porosidad asociados con una infección por patógenos multirresistentes
    • Hospitalizados 3 últimos meses > 48 hr ó actual +4 días
    • Asilos o centro asistencial
    • Tx IV en los últimos 30 días
  • -Heridos u otras enf. con atención en domicilio
  • -Convivencia con personas infectadas por ag. Multirresistentes
  • -Inmunosuprimido por tx o enf.
  • -Alta prevalencia de resistencia antimicrobiana en la unidad médica -Índice de tabaco > 15 -Cambio brusco de temperatura -Asma (inhaladores y bronquitis cronica Infecciones por microorganismos que se adquiere antes o durante las 48 hrs de hospitalización e t i o l o g í a **VIRAL:
  • INMUNOSUPRIMIDOS
  • RECEPTORES TRANSPLANTES
  • NIÑOS (DEFECTOS CARDIACOS)
  • ANCIANOS
  • TX ESTEROIDEO perfusion y NO ventilación**

m a n i f e c t a c i ó n e s

c l í n i c a s Tos 90%, seca o productiva que se va desde mucosa a purulenta Fiebre 66% Dolor pleurítico intensidad variable 50% Disnea de diferente grado de severidad (1 a 4) 66% Hemoptisis 15% Malestar general Mialgias y artralgias (^) Taquicardia en el 80% de los casos (^) + ruidos resp, soplo tubarico y egofonía Líquido, eritrocitos y leucocitos escapan de la sangre a los alvéolos Los alvéolos infectados se llenan cada vez más de líquido y células f i s i o p a t o l o g í a

- IGA= secreciones nasales. - IGG= vías respiratorias inferiores Exudación en alvéolos y las porciones dístales del bronquiolo terminal. Inflamación aguda del parénquima pulmonar de diversas etiologías, duración variable. 2 a 10 casos por 1,000 habitantes 6ta. Causa de mortalidad 12.5 muertes por 100,000 habitantes. el reporte anual es de 150,000 a 200,000 casos + riesgo factores de riesgo N A C N A C c l í n i c a y a f e c t a c i ó n

1. Típica / Clásica / Focal

2. Focos múltiples / Multifocal

3. Intersticial

4.Atípica

prototipo : neumonía neumococcica neumonía estafilocócica neumonía víral. Sinsitial resp, adenovirus, rotavirus, coronavirus: 19, alfa, beta, ómicron etc. Mycoplasma Pneumoniae, Legionella Pneumophila,Chlamydofila pneumonie y coxiella burnetii(fiebre Q) 10% viricas infecciones vías aereas superiores ultimo mes oxigenoterapia ultimo año Tx amiodarona o N-acetilcisteína f a c t o r e s d e r i e s g o -INSUF. RENAL -CONVULSIONES -PROBLEMAS NEUROLÓGICO -PROBLEMAS DENTARIOS. -ENF. PULMONAR PREVIA. -TABAQUISMO -DESNUTRICIÓN -DM -NEOPLASIAS -TX ESTEROIDES -EDAD AVANZADA e x p l o r a c i ó n f í s i c a Inspección disminución de mov. respiratorios palpación aumento de vibraciones vocales percusión mate o submate auscultación Adquiridas en la Comunidad

N A H / N I HN A H / N I H

  • Se adquiere 48 horas posterior al ingreso al hospital
  • NAV: Se adquiere después de 48 a 72 horas de intubación
  • -2da- causa de infecciones intrahospitalaria
  • -15 al 20%, puede llegar hasta 20 casos en 1.000 ingresados
  • 90% uso de ventilación mecánica y aumenta después de los 5 al 9 días de intubados
  • + en inmunosuprimidos, cirugía previa, alimentados X sonda nasogástrica
  • Edad avanzada
  • SDRA aumenta hasta 50% y puede aumentar cuado hay Pseudomona, Stafilo aureus, acinetobacter baumananii
  • Pseudomona aeuginosa
  • Enterobacter
  • Klebsiella
  • H. influenzae
  • E.colli
  • -Antimicrobianos en últimos 3 meses
  • -Hospitalizados de 5 o más días o hospitalizados x 2 o +días
  • En los últimos 90 días
  • -Resistencia a antibióticos en el hospital o comunidad
  • -Vivir en asilos
  • -tratamiento previo IV - Temprana: Se presenta en los primeros cinco días de hospitalización
  • Tardía: Se presenta después de los cinco días de hospitalización, Predominando: Enterobacter, pseudomona, estfilococo
  • -Temperatura 38 grados o más alta, o hipotermia
  • -Leucocitosis > a 12.000 o menores a 4.
  • -Secreciones traqueales purulentas
  • -alteración en el intercambiogaseoso
  • -Fiebre
  • -Leucocitosis
  • -Expectoración purulenta
  • -Persistencia o aparición de

nuevos infiltrados pulmonares

en la Rx de tórax.

e t i o l o g í a F A C T O R E S D E R I E S G O c l a s i f i c a c i ó n

  • -Pacientes que presenten enfermedades severas, agudas, crónicas, coma, desnutrición, hospitalización prolongada, EPOC, enfermedades del SNC, diabetes, alcoholismo edad avanzada.
  • -Factores relacionados con el control de las infecciones a través de las manos o con equipo contaminado.
  • -Intubaciones endotraqueales. d x Puntuación de la infección clínica pulmonar score (CPIS)para NIH CRÍTERIOS CLÍNICOS
  • -BH
  • -HEMOCULTIVO
  • -ELECTROLITOS SERICOS
  • -PRUEBAS DE FUNCION HEPATICA
  • -RADIOGRAFIA DE TORAX
  • -CULTIVO DE SECRECION, LIQUIDO PLEURAL P R E V E N C I Ó N - -VACUNA
    • INMUNOESIMULANTES
    • HIGIENE BRONQUIAL

CROMOSOMA 14 elastina

  • AGRANDAMIENTO de espacios aéreos
  • DESTRUCCIÓN del tej tisular
  • Perdida de la ELASTICIDAD pulmonar
  • Insuf de α1antitripsina = no inhibe proteasas Tórax en tonel Tos seca labios fruncidos 1º sintoma sin cianosis 50-75 años cor pulmonale tardio 40-45 años cor pulmonale temprano mucha tos
  • Centroacinar : (+), fumadores, lóbulos sup.
  • Panacinar : deficiencia α1antitripsina , , alveolos perifericos
  • Distal o paraseptal : subpleural, espacios adyacentes a septos pulmonares, evoluciona a la formacion de bullas, se asocia a neumotorax Trastornos con obstrucción crónica y recurrente del flujo aéreo en las vías respiratorias SERPINA Obstrucción de vías aéreas con pequeño calibre
  • esputo ( amarillo, verdoso, hemoptoica) -Sin antecedentes de infecciones previas. -Tos productiva (+ 🌞 ) al menos 3 meses en 2 años consecutivos
  • Exacerbaciones
  • Sibilancias
  • Crepitaciones
  • Hipoxemia +cel. caliciformes , taponamiento de lumen, fibrosis pared alveolar Sx y Sx de AMBOS: Acidosis + CO2 -O Posicion trípode al sentarse Engrosamiento VD Signo de Hoover ENFISEMA +cap. pulmonar total loquitos del CENTRO FUMAN BRONQUITIS CRONICA por lo tanto el pulmón no esta protegido (ej: la elastasa no funciona bien) El ⬆ de estres oxidativo y apoptosis = riesgo de enfisema inhiben NRF2 (que detecta el daño al pulmón) -ruidos respiratorios disnea progresiva perdida de peso policitemia hipersonoridad cor pulmonale presión (-) viene del hígado puede producir cirrosis hipersecreción de mucosidad por hipertrofia de glandulas submucosas retencion de liquidos x insuf. cardiaca lado der. susceptible a infeccion broncoalveolar hiperinsuflación pulmones = +cap pulmonar total RAREFACCION

**ESCALA MRC ESCALA de GOLD rol nio inio sona

  • GCI O**

Episodios recurrentes de sibilancias , disnea, opresión torácica y tos.

  • Hombres 2:1 ( niñez ) 1:1 ( pubertad )
  • Después de la pubertad. Prevalencia mayor en mujeres.
  • ⬇ su severidad o desaparecen los síntomas en la adultez temprana. c l í n i c a Inflamación crónica reversible de los bronquios asociado de la hiperreactividad bronquial
  • en juventud asociado a eczema y rinitis alérgica Variedad de fenotipos heterogéneos. factores reconocidos :
  • Predisposición genética ( Antecedentes personales familiares de atopia)
  • Eczema, Rinitis alergica y Asma.
  • Exposición al humo de tabaco y otros gases inflamatorios o partículas. - Solo el 1% de la población con asma en la infancia, lo tendrá de adultos. e t i o l o g í a e p i d e m i o l o g i a
  • 15-20% en países desarrollados
  • 2-4% en - desarrollados
    • infancia. - Reversible con beta-agonistas = Asma ( independiente de las pruebas de función pulmonar).
  • exposiciones ambientales ( tabaco/ partículas inhaladas)
  • inflamación aguda completamente reversible de las vías respiratorias, a menudo después de la exposición a un desencadenante ambiental. **- ⬆ resistencia de las vías respiratorias
  • pronunciada en la espiración** De crónico puede hacerse irreversible por..... Inflamación + edematosa. (se resuelve con beta-2 agonistas, con la asistencia de antagonistas de los receptores muscarinicos) Flujo espiratorio máx < 33 % Saturación de O2 < 92 % Presión parcial de CO2 normal Tórax silente Cianosis Esfuerzo respiratorio débil. Bradicardia Arritmias Hipotensión. Confusión. Coma. Agotamiento Antecedentes de sibilancia o tos. Exacerbados por alergias, ejercicio y resfriado. Variación diurna, empeoramiento en la noche. Atopia, eczema, rinitis alergica. Dolor torácico leve asociado con las exacerbaciones agudas. Ataques de tos nocturnos pero parecen normales durante el día Posición del paciente: sentados hacia adelante ( Sensación de expandir el tórax) Ascultación: Sibilancias espiratorias bilaterales. Niños: Con un paro inminente pueden parecer somnolientos, sin respuesta, cianoticos y confusos Posibilidad de sibilancias, y bradicardia= fatiga muscular respiratoria grave asma potencialmente mortal
  • Tipo que no responde a esteroides sistémicos ni a las nebulizaciones de Beta 2 agonistas.
  • ⬆ la présión parcial de CO2 o se requiere ventilación mecánica con presiones de insuflación elevadas Actuando: Reduciendo la inflamación y relajando la musculatura bronquial, así como disminución de la producción de moco Asma potencialmente mortal: Tórax silente , no existe salida o entrada de aire f i s i o p a t o l o g í a “Bedside” Pulso-oximetría – Monitorización de la severidad de un ataque de asma o vigilancia de deterioro. Lag en la oximetría de pulso = Px gravemente enfermo Las medidas de flujo máximo también se pueden usar para evaluar el estado del px con asma, deben compararse con un nomograma. ( Función basal normal del px ) E V A L U A C I Ó N L A B S Urea ( Función renal ) Electrolitos ( K ) Px. Uso de altas dosis de salbutamol. ( Hipokalemia ) Eosinofilia ( Común, pero no especifica ) Niveles de eosinófilos en esputo podrian guiar la terapia ⬆ sérica de IgE Gas arterial = Hipoxemia / Acidosis respiratoria.

TUBERCULOSISTUBERCULOSIS VIH/SIDA niños <5 años Hacinamiento Inmunodeprimidos Perdida de peso no cuantificada Cefalea progresiva Inestabilidad en la marcha Vértigo -frecuentes Dificultad en la marcha

EXUDATIVA

hipersensibildad infectados por 1º vez Inmunodeprimidos Alvéolos con exudado Vasos sanguíneos ingurgitados

PROLIFERATIVA

nuevas células Cél gigante de Langhans, rodeada de células epitelioides y en la periferia de un halo de cél linfoides LICUEFACCIÓN CAVITACIÓN

CICATRIZACIÓN

O FIBROSIS

M a^ y o^ r^ r^ i^ e sg o 57%-Hombres 32%-Mujeres (+25-34 años) **Incidencia: 11%-Niños

65** años (↑) Niños <14 años (↓) ➔Máxima: al final de la adolescencia e inicio de la edad adulta Epidemiología Cuadro clínicoCuadro clínico astenia ⬇PESO anorexia fiebre >39 ºC escalofríos diaforesis noctruna tos productiva (1ºseca) HEMOPTISIS 40% dolor torácico derrame pleural 1º asintomático Bacilo aeróbico estricto inmóvil cápsula y flagelos Mycobacterium tuberculosis complex Complejo Ranke I: neumonitis linfangitis adenitis Latencia hasta 5 años >2-3 SEMANAS

CASEIFICACIÓN O

NECROSIS CASEOSA

Granuloma tuberculoso o Primoinfección tuberculosa Complejo Ranke II: diseminacion Período de ventana de conversión tuberculínica tras el contacto cuando una persona tiene un 2º episodio de TB es por^ ( 8-12^ semanas ) reinfección exógena hasta en el 44% de los casos. BCG protección 14 años Antifímicos: ISONIACIDA (de elección)

1 año: una dosis única de 0,1 ml. <1 año: una dosis única de 0,05 ml. prevención prevención AMIKACINA ,GENTAMICINA→N. auditivo E TIO NAMIDA→ Hemorroides (Tio con hemorroides) CICLOSERINA→AFECTA S.N.C. ÁCIDO PARAAMINOSALICÍLICO (PAS)→ Gastritis y úlcera péptica

gotas flush calcificaciones de los ganglios

DST : estándar de atención resistencia a rifampicina Pruebas de sondas de línea molecular LPA CT: Dx de TB extrapulmonar Enf. de Pott IRM: lesiones óseas y tuberculosis intracraneal Examen microscópico de los AFB

  • Tinción Ziehl-Neelsen
  • ⬇sensibilidad
  • microscopios de fluorescencia con diodos de emisores luz Tecnicas radiográficas Sensibilidad ⬆ Especificidad ⬇ Infiltrados y cavidades en ápices Dx Dx Amplificación de ácido nucleico
  • resistencia a la rifampicina
  • ⬆ sensibilidad y especificidad - Xpert MTB/RIF: Meningitis tuberculosa 10 –100 micobacterias Cultivo Micobacteriano 4-8 semanas Dx definitivo Löwenstein- Jensen o de Middlebrook 10 a 100 BAAR Prueba de susceptibilidad farmacológica Gabinete Infiltrados difusos y nodulares Adenopatias intratorácicas VIH/Sida Análisis de liberación de IFN-Y (IGRA) Mide liberación de IFN-y por LT ELIZA : en sangre para medir IFN-y Sustituyó la TST para Infección latente de TB (Derivado Proteico Purificado) Tuberculosis Miliar Patrón intersticial retículo-nodular En bases pulmonares “grano de mijo” afección mediastínica con invasión ganglionar lesiones micro-nodulares 1.5 a 3mm de diámetro diseminada 2 UI de PPD ó de 5 UI de PPD 0.1 ml de tuberculina intradérmica en la cara anterior del antebrazo PPDPPD HABÓN (elevación en piel) leer la INDURACIÓN (-) Ausencia de BAAR (+) 10 - 99 BAAR en 100 campos (++) 1 - 10 BAAR en 50 campos (+++) >10 BAAR en 20 campos Mantoux 24, 48 Y 72 hrs respuesta de LT de la piel **≥5mm VIH+ TB antigua curada ≥10mm factores de riesgo drogas VIH- Asilos, hospital, prisión personal sanitario

5 años ≥15mm ninguno de los criterios anteriores adultos** si es <5mm es negativa Ápices con infiltrados y cavidades Signos tipicos +der Cavernas : opacidades heterogéneas de bordes gruesos y/o finas irregulares, con o sin nivel hidroaéreo