























































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Son de 5 a 10 apneas con asociación a uno de los siguientes síntomas cómo: SDE (somnolencia diurna excesiva) y 2 o más de los siguientes datos: Asfixia repetitivas durante el sueño, Despertares frecuentes durante el sueño, Sueño no reparador, Cansancio o fatiga durante el día y Dificultad para la concentración
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 63
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ximena Sánchez Casco Karen J. Moreno Salazar
DRA. Ximena Sánchez Casco Karen J. Moreno Salazar
**1. Asma.
Alcoholismo, desnutrición, DM, tx con esteroides, edad avanzada, convulsiones (broncoaspiración), tabaquismo. Nosocomial 48 hrs post ingreso al hospital Ventilación mecánica Px Inmunosuprimidos Cx previa Alimentados por sonda nasogástrica Residencia en asilo Fiebre Tos productiva o seca Dolor pleurítico Disnea Hemoptisis (15%) Mialgias y artralgias Taquicardia Sx condensación: Inspección: mov. resp Percusión: mate o submate Palpación: vibraciones Auscultación: ruidos respiratorios, estertores crepitantes, soplo tubárico o egofonia. Rx : PA de TORAX BH: leucocitosis QS: urea, creatinina, glucosa
(solo en NAC)
- C onfusión - U rea mayor de 30 mg/dl
0.5 = bacteriana Baja o nula = viral TX Oxigenoterapia +95%. normal 90-94% puntas nasales (3- 5L x min) 85-89% mascarilla simple (5- 10L x min) -85% mascarilla reservorio (10- 15L x min)
Fiebre/dolor: paracetamol 1 gr IV c/6 hrs UCI= Ceftriaxona → 1-2 g/24 hrs + levofloxacina 500 mg/24hr Ceftriaxona → IV 2 gr/24 hrs CULTIVO??? NIH (pseudomonas)= Impinem IV 500mg/6hrs + Amikacina IV 15- 20mg/kg/24hrs Broncoaspiración: Clindamicina IV 600mg/ 8hrs + amoxicilina/ac clavulánico IV 500mg /125mg/8hrs Viral: Aciclovir IV 10mg/kg/8hrs
ÍNDICE SAOS Neumonia Bacteriana y Viral Enf. Pulmonar obstructiva crónica TEP Cancer de Pulmon E x a m e n P a r c i a l o r d i n a r i o a u m u l a t i v o Asma TB Pulmonar Enf. de la Pleura Neumoconiosis /Micosis Pulmonar Enf suprativas Enfermedad Intersticiales Edema Pulmonar Insuficiencia Respiratoria Aguda
del Sueño SX APNEA OBSTRUCTIVA 5 - 10 apneas asociado a uno de los siguientes síntomas: Somnolencia diurna excesiva, sin otra causa +2 de : ↝Asfixia repetitivas en el sueño ↝Despertares recurrentes durante el sueño ↝Sueño no reparador ↝Cansancio o fatiga durante el día ↝Dificultad para la concentración SAOS Los músc. se relajan de más, las vías pueden colapsar y bloquearse, 3.3% obstruyendo la respiración. 24% 90% no Dx 9% Roncador habitual (54%): 5 x semana Sexo: aprox. de 2 a 3 veces + común en hombres que en mujeres OBESIDAD: correlación con IMC APNEA CENTRAL Tamaño anormal del maxilar o mandíbula corta, base craneofacial ancha +tej linfoide del anillo de Waldeyer APNEA OBSTRUCTIVA Ausencia o disminución >90% del flujo aéreo en presencia de un esfuerzo respiratorio , >10 seg. Hipoapnea: Disminución del flujo aéreo por lo menos del 30% > 10 seg. Ausencia o reducción >90% , SIN esfuerzo respiratorio >10 seg. <10 seg inicia central y termina obstructivo Factores de riesgo Edad: edad adulta joven hasta la 6º y 7º década, luego parece estabilizarse Hipertrofia de amígdalas y adenoides cuello corto o ancho
hipnóticos benzodiacepinas barbituricos B-bloqueantes adren. Decubito supino Normal los músc. que controlan la lengua y paladar blando mantienen abiertas las vías Ronquidos Los músc. se relajan, las vías se estrechan. querer dormir en el día APNEA MIXTA Apnea – Hipopnea (IAH): apneas + hipoapneas % por el
Índice de alteraciones respiratorias ( IAR) : Suma del # de apneas, hipoapneas y ERAM , % # de horas de sueño %^ = d^ i^ v^ i^ d i d^ a^ s Esfuerzo respiratorio asociado con microdespertares ( ERAM):
10 seg , con progresivo del esfuerzo respiratorio debido al ⬆ presión esofágica y que acaba con micro despertar , también puede detectarse por periodo corto de limitación al flujo de aire. complicaciones asociadas: HTA o hiperglucemia alteraciones endocrinas 5-10 = anormal 30 = grave 15 accidentes
Leve: 5 – 14 eventos x hr Moderada: 15 – 29 eventos x hr Grave: >30 eventos x hr >6,5 hrs (180 min de sueño efectivo) Índice de apnea/hipopnea ( IAH ) > MEDIDAS GENERALES ⬇ peso o cx bariática Posición al dormir alcohol y tabaco El mecanismo de (CPAP) -Considerar CPAP -Valoración por ORL (otorrino) -Valorar dispositivos mandibular o la cx de ORL -Seguimiento clínico chorro de aire a presión DiagnosticoDiagnostico TratamientoTratamiento POLISOMNOGRAFÍA Mide parámetros cardiorrespiratorios y neurológicos durante el sueño Flujo aéreo, mov. toracoabdom, saturación de O2, EKG, ronquidos, posición, EEG, electromiograma, electrooculograma. Apneas, hipopneas y ERAM Índice de alteraciones respiratorias (IAR) > POLIGRAFÍA CARDIORRESPIRATORIA variables de apnea e hipopnea Presión Positiva presión transmural faríngea positiva = presión intraluminal supere la presión circundante IAH > colocar >4 hrs c/noche **EN TODOS LOS CASOS CON IAH = 0 > , INSTALAR MEDIDAD HIGIENICO-DIETETICA
30 5-** Síntomas floridos Test de Epworth > Comorbilidades
Seguimiento y medidas generales
no Dispositivos mandibulares Quirúrgico complicaciones:
Continuous Positive Airway Pressure
NEUMONÍA n e u m o n í an e u m o n í a N A C ADQUIRIDAS EN LA COMUNIDAD ADQUIRIDAS EN EL HOSÍTAL / NOSOCOMIAL / VENTILADOR neumocóccica / mycoplasma / chlamydia c l a s i f i c a c i ó n^ N A H
**1. Funcion del agente causal
c l í n i c a s Tos 90%, seca o productiva que se va desde mucosa a purulenta Fiebre 66% Dolor pleurítico intensidad variable 50% Disnea de diferente grado de severidad (1 a 4) 66% Hemoptisis 15% Malestar general Mialgias y artralgias (^) Taquicardia en el 80% de los casos (^) + ruidos resp, soplo tubarico y egofonía Líquido, eritrocitos y leucocitos escapan de la sangre a los alvéolos Los alvéolos infectados se llenan cada vez más de líquido y células f i s i o p a t o l o g í a
- IGA= secreciones nasales. - IGG= vías respiratorias inferiores Exudación en alvéolos y las porciones dístales del bronquiolo terminal. Inflamación aguda del parénquima pulmonar de diversas etiologías, duración variable. 2 a 10 casos por 1,000 habitantes 6ta. Causa de mortalidad 12.5 muertes por 100,000 habitantes. el reporte anual es de 150,000 a 200,000 casos + riesgo factores de riesgo N A C N A C c l í n i c a y a f e c t a c i ó n
prototipo : neumonía neumococcica neumonía estafilocócica neumonía víral. Sinsitial resp, adenovirus, rotavirus, coronavirus: 19, alfa, beta, ómicron etc. Mycoplasma Pneumoniae, Legionella Pneumophila,Chlamydofila pneumonie y coxiella burnetii(fiebre Q) 10% viricas infecciones vías aereas superiores ultimo mes oxigenoterapia ultimo año Tx amiodarona o N-acetilcisteína f a c t o r e s d e r i e s g o -INSUF. RENAL -CONVULSIONES -PROBLEMAS NEUROLÓGICO -PROBLEMAS DENTARIOS. -ENF. PULMONAR PREVIA. -TABAQUISMO -DESNUTRICIÓN -DM -NEOPLASIAS -TX ESTEROIDES -EDAD AVANZADA e x p l o r a c i ó n f í s i c a Inspección disminución de mov. respiratorios palpación aumento de vibraciones vocales percusión mate o submate auscultación Adquiridas en la Comunidad
N A H / N I HN A H / N I H
e t i o l o g í a F A C T O R E S D E R I E S G O c l a s i f i c a c i ó n
CROMOSOMA 14 elastina
**ESCALA MRC ESCALA de GOLD rol nio inio sona
Episodios recurrentes de sibilancias , disnea, opresión torácica y tos.
TUBERCULOSISTUBERCULOSIS VIH/SIDA niños <5 años Hacinamiento Inmunodeprimidos Perdida de peso no cuantificada Cefalea progresiva Inestabilidad en la marcha Vértigo -frecuentes Dificultad en la marcha
hipersensibildad infectados por 1º vez Inmunodeprimidos Alvéolos con exudado Vasos sanguíneos ingurgitados
nuevas células Cél gigante de Langhans, rodeada de células epitelioides y en la periferia de un halo de cél linfoides LICUEFACCIÓN CAVITACIÓN
M a^ y o^ r^ r^ i^ e sg o 57%-Hombres 32%-Mujeres (+25-34 años) **Incidencia: 11%-Niños
65** años (↑) Niños <14 años (↓) ➔Máxima: al final de la adolescencia e inicio de la edad adulta Epidemiología Cuadro clínicoCuadro clínico astenia ⬇PESO anorexia fiebre >39 ºC escalofríos diaforesis noctruna tos productiva (1ºseca) HEMOPTISIS 40% dolor torácico derrame pleural 1º asintomático Bacilo aeróbico estricto inmóvil cápsula y flagelos Mycobacterium tuberculosis complex Complejo Ranke I: neumonitis linfangitis adenitis Latencia hasta 5 años >2-3 SEMANAS
Granuloma tuberculoso o Primoinfección tuberculosa Complejo Ranke II: diseminacion Período de ventana de conversión tuberculínica tras el contacto cuando una persona tiene un 2º episodio de TB es por^ ( 8-12^ semanas ) reinfección exógena hasta en el 44% de los casos. BCG protección 14 años Antifímicos: ISONIACIDA (de elección)
1 año: una dosis única de 0,1 ml. <1 año: una dosis única de 0,05 ml. prevención prevención AMIKACINA ,GENTAMICINA→N. auditivo E TIO NAMIDA→ Hemorroides (Tio con hemorroides) CICLOSERINA→AFECTA S.N.C. ÁCIDO PARAAMINOSALICÍLICO (PAS)→ Gastritis y úlcera péptica
gotas flush calcificaciones de los ganglios
DST : estándar de atención resistencia a rifampicina Pruebas de sondas de línea molecular LPA CT: Dx de TB extrapulmonar Enf. de Pott IRM: lesiones óseas y tuberculosis intracraneal Examen microscópico de los AFB
5 años ≥15mm ninguno de los criterios anteriores adultos** si es <5mm es negativa Ápices con infiltrados y cavidades Signos tipicos +der Cavernas : opacidades heterogéneas de bordes gruesos y/o finas irregulares, con o sin nivel hidroaéreo