Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Manual Auditoría Financiera de ANDA, Apuntes de Auditoría

El manual de auditoría financiera de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), que establece los objetivos, procedimientos y principios de la Unidad de Auditoría Interna. El manual también detalla la importancia de la auditoría financiera, su alcance y proceso, así como la comunicación de resultados y seguimiento de recomendaciones.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se desarrolla una auditoría financiera en la ANDA?
  • ¿Qué objetivos tiene la Unidad de Auditoría Interna de la ANDA?
  • ¿Qué papeles y documentos se conservan en el archivo general de la Unidad de Auditoría Interna?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 12/02/2020

kassan
kassan 🇲🇽

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉXICO
CAMPUS AGUA PRIETA
“MANUAL DE AUDITORIA DEL CAPITAL HUMANO”
Alumno(a): Kassandra Pedrego Dávila.
Profesor: Rolando Diaz.
Materia: Gestión estratégica del capital humano II.
1
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Manual Auditoría Financiera de ANDA y más Apuntes en PDF de Auditoría solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉXICO

CAMPUS AGUA PRIETA

“MANUAL DE AUDITORIA DEL CAPITAL HUMANO”

Alumno(a): Kassandra Pedrego Dávila.

Profesor: Rolando Diaz.

Materia: Gestión estratégica del capital humano II.

INDICE.

INTRODUCCIÓN.

I. OBJETIVOS.

1. AUDITORIA INTERNA.

2. AUDITORIA OPERACIONAL.

3. AUDITORIA FINANCIERA.

4. EXAMEN ESPECIAL.

II. DEFINICIONES.

III. PRINCIPIOS.

IV. RESPONSABILISADES.

a) El cumplimiento de las Normas Técnicas de Control Interno Específicas de la empresa b) El cumplimiento de sus objetivos con eficiencia, efectividad y economía. c) La transparencia de la gestión. d) La confiabilidad de la información. e) La observancia de las normas aplicables. V. PROCESO PARA DESARROLLO DE LA AUDITORÍA.Planificación.Ejecución.Comunicación de resultados.Seguimiento. VI. PAPELES DE TRABAJO.ARCHIVO GENERAL.CADUCIDAD. VII. DE LA VIGENCIA DEL PRESENTE MANUAL.

emitir una opinión sobre las cifras de los estados financieros; o abarcar uno o más elementos de la gestión, así como el cumplimiento de las disposiciones legales aplicables. Asimismo, se efectúan exámenes especiales para investigar denuncias de diversas índoles. III.- PRINCIPIOS. En el desarrollo de las auditorías, es necesario aplicar y cumplir con los siguientes principios:  Ética Profesional: Las actuaciones de los auditores en los procedimientos de auditoría deberán regirse por la aplicación de las normas morales fundadas en la honradez y el honor, y demás principios, obligaciones y prohibiciones que les impone su calidad de servidores públicos.  Independencia: La Unidad de Auditoría Interna y los auditores deberán actuar con independencia, por lo que no deben existir circunstancias que generen conflictos de intereses y afecten la imparcialidad.  Integridad y Transparencia: En la actividad de auditoría deberán emplearse las técnicas, medios y recursos idóneos, según el caso lo demande, todo para garantizar un mejor resultado de auditoría y el respeto a la dignidad de los funcionarios o servidores públicos cuyas actuaciones son objeto de control, debiendo dejar evidencia en la que se fundamentan los resultados.  Capacidad Profesional: La Unidad de Auditoría Interna debe asignar para la ejecución de las auditorías personal idóneo, con capacidad profesional, especializado, con experiencia y con conocimientos actualizados de las normativas aplicables.  Legalidad: En el desarrollo de su trabajo la Unidad de Auditoría Interna, como entidad competente, podrá ejecutar sólo aquellos actos y en la forma que la Constitución de la República, la legislación nacional y la normativa institucional le permiten, quedando prohibido, so pena de nulidad, actuar fuera de las atribuciones legales previamente establecidas.  Debido proceso: En la ejecución de la auditoría se observarán las garantías constitucionales del debido proceso a favor de los funcionarios o servidores públicos auditados, garantizando de manera especial el respeto a la presunción de inocencia y los derechos de audiencia y defensa de estos. IV.- RESPONSABILIDADES.

1. La empresa Es responsabilidad de la empresa establecer un sistema de control interno financiero y administrativo, previo, concurrente y posterior; para tener y proveer seguridad razonable en: a) El cumplimiento de las Normas Técnicas de Control Interno Específicas de la empresa b) El cumplimiento de sus objetivos con eficiencia, efectividad y economía. c) La transparencia de la gestión. d) La confiabilidad de la información. e) La observancia de las normas aplicables.

2. AUDITORÍA INTERNA

La Unidad de Auditoría Interna será la responsable de: a) Elaborar y presentar el Plan Anual Operativo de la Unidad de Auditoría Interna de la empresa, fundamentado en el artículo 36 de la Ley de la Corte de Cuentas de la República: “Las unidades de Auditoría Interna presentará a la Corte, a más tardar el treinta y uno de marzo de cada año, su plan de trabajo para el siguiente ejercicio fiscal y le informarán por escrito y de inmediato, de cualquier modificación que se le hiciere. El incumplimiento a lo anterior hará incurrir en responsabilidad administrativa al jefe de la Unidad de Auditoría Interna. c) Dar fiel cumplimiento al Plan Anual Operativo de la Unidad de Auditoría Interna, así como a la normativa vigente, Ley de Corte de Cuentas de la República, NTCIEANDA y otras que fueren aplicables. V.- PROCESO PARA DESARROLLO DE LA AUDITORÍA. Durante el desarrollo de las diferentes auditorías y/o exámenes especiales es necesario cumplir con el proceso detallado a continuación: FASES DESARROLLO DE AUDITORÍA.  Planificación.  Ejecución.  Comunicación de resultados.  Seguimiento. 1.- PLANIFICACIÓN. Se debe de realizar con el fin de alcanzar los objetivos de forma eficiente, eficaz, económica y oportuna. Es necesario considerar la materialidad y el riesgo para determinar la estrategia del examen. Esta fase sirve principalmente para proporcionar una guía de cómo realizar la auditoría y para facilitar el control de su ejecución.  Objetivo general  Objetivos específicos la evaluación del control  Alcance del examen  Procedimientos y técnicas de auditoría a utilizar  Los recursos humanos y materiales necesarios  Disposiciones legales y normativas aplicables a las áreas a evaluar  Seguimiento de las recomendaciones de informes anteriores.

VII.-PAPELES DE TRABAJO.

Los papeles de trabajo son registros que conserva el auditor sobre la planificación, los procedimientos aplicados, las pruebas realizadas, la información obtenida durante la fase de ejecución de la Auditoría y las conclusiones e informes pertinentes. Archivo General : Se conformará por los papeles de trabajo y documentación de soporte de las auditorías realizadas anteriores a la implementación del sistema de auditorías (septiembre del presente año) y contará con la información útil y documentación de soporte para el auditor en futuros trabajos de auditoría y/o para auditorías realizadas a esta Unidad por la Corte de Cuentas de la República. Y comprende: a) Documentación de soporte Auditorías Realizadas. b) Planes anuales de trabajo. c) Planificación y Programas de auditorías. d) Informes: de observaciones, Borrador de informe e Informe Final de cada examen o evaluación realizada. e) Expediente de seguimiento de Auditorías Internas, externas y Corte de Cuentas. Caducidad. Las facultades de la Corte para practicar las acciones de auditoría, para exigir la presentación de información financiera juntamente con la documentación que la sustenta y para expedir el informe de auditoría, caducarán en cinco años, contados a partir del uno de enero del siguiente año al que tuvieron lugar las operaciones por auditarse. VIII.- DE LA VIGENCIA DEL PRESENTE MANUAL. El presente Manual entrará en vigor a partir del _____ de ___________ del dos mil dieciocho, habiendo sido aprobado mediante Acuerdo de Junta de Gobierno N° _____ /2018.