









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este manual ofrece una guía práctica sobre las técnicas de anestesia, incluyendo técnicas tronculares superiores e inferiores, así como técnicas infiltrativas. Se describen los procedimientos paso a paso para cada técnica, incluyendo la ubicación del nervio, la angulación de la aguja y la profundidad de la inyección. El manual es una herramienta útil para estudiantes de odontología y profesionales de la salud que buscan mejorar sus habilidades en la administración de anestesia.
Tipo: Diapositivas
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Por: Frida Daniela Esquivel Sánchez
Bloquea el plexo nervioso de los molares superiores Logra una anestesia en pulpa, periodonto, encía vestibular, labio superior y parte lateral de la mejilla La aguja penetra a nivel de fondo de saco sobre el segundo molar La aguja siempre tiene que estar dirigida a 20° de angulación hacia el hueso
Anestesia los nervios nasopalatinos bilateralmente (fibromucosa palatina de canino a canino) La solución anestésica se deposita en la zona del agujero incisivo ubicado entre los incisivos centrales a 1cm hacia el paladar Se usa una aguja corta La aguja siempre tiene que estar dirigida a 45° de angulación hacia el hueso
Bloquea nervio mandibular. También se anestesian los nervios lingual, mentoniano e incisivo Se debe separar la mejilla para exponer el triángulo pterigomandibular, se debe mantener la aguja paralela al plano oclusal mandibular, y alrededor de 1 cm por encima, en el plano vertical de la muesca mandibular. Aguja larga
Inerva los tejidos blandos vestibulares de premolares y caninos. Aguja corta La aguja se inserta a la altura del pliegue mucobucal sobre el agujero mentoniano, ubicado entre el primer y segundo premolar tanto para el bloqueo del nervio mentoniano como para el bloqueo del nervio incisivo. La jeringa debe mantenerse a 45° de angulación hacia el hueso
Inerva los tejidos blandos linguales desde molares hasta la zona incisiva junto al suelo de boca y dos tercios de la lengua. Se ubica a unos 4-5 mm del orificio de entrada del nervio dentario inferior en la rama ascendente, por lo que en la misma trayectoria de anestesia troncular directa o 1-2-3 del nervio dentario inferior se puede bloquear fácilmente.
Proporciona anestesia del plexo nervioso del diente a tratar, del hueso alveolar adyacente y de la pulpa del mismo Aguja corta Se realiza una punción en el fondo de surco vestibular del diente a anestesiar llevando la aguja en forma suave contra el hueso sin penetrar el periostio El cuerpo de bomba y la aguja deben tener una angulación de 45º con respecto al eje largo del diente.
Proporciona anestesia del plexo nervioso del diente a tratar, del hueso alveolar adyacente y de la pulpa del mismo Aguja corta El surco entre la encía y el diente es el sitio de inyección para la inyección del ligamento periodontal, es necesario anestesiar más de una cara (mesial, distal, vestibular o lingual).
Utilizada como técnica complementaria para controlar el dolor cuando se expone la cavidad pulpar de un diente. La técnica requiere tener la pulpa expuesta Luego de identificar la cámara pulpar o los conductos radiculares, se introduce una aguja corta Durante la inyección la resistencia será considerable, lo que obliga a colocar la inyección a presión, en algunos casos es necesario introducir una lámina base de gutapercha para tapar la cavidad alrededor de la aguja para evitar el flujo de la soloución anestésica
Conduce directamente el anestésico local a la zona periapical de los dientes a anestesiar. En un primer paso se procede a una anestesia superficial de la mucosa en la zona del punto previsto para la inyección intraósea, puncionando con la aguja de inyección orientado hacia la mucosa en un ángulo plano de 15 a 20° En un segundo paso, se posiciona la aguja interdental-interradicularmente en un ángulo de aproximadamente 15 a 30° con respecto al eje del diente Durante las fases de rotación se libera anestésico, a fin de evitar en la mayor medida posible la obturación de la aguja