Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Guía para Planificación de Recursos Humanos: Competencias Clave y Análisis de Cargos, Apuntes de Gestión de Recursos Humanos

Este documento ofrece una visión global sobre la importancia de la planificación de recursos humanos en una empresa, enfatizando la selección de personal basada en competencias clave. Se detalla el proceso de análisis de cargo y se presentan ejemplos de preguntas para entrevistas de diseño de cargo. Además, se discuten los requisitos intelectuales y las responsabilidades implícitas, así como las condiciones de trabajo.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se determinan las condiciones de trabajo para un cargo?
  • ¿Qué son los requisitos intelectuales y cómo se determinan?
  • ¿Qué son las responsabilidades implícitas y cómo se identifican?
  • ¿Cómo se realiza el análisis de cargo en una empresa?
  • ¿Qué son las competencias clave para la empresa y por qué son importantes?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 14/09/2021

abigailkh12
abigailkh12 🇲🇽

5 documentos

1 / 62

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LIBRES
INGENIERÍA EN GESTIÒN EMPRESARIAL
MANUAL DE RECURSOS HUMANOS ADO
GESTION DE CAPITAL HUMANO
ALUMNOS:
ABIGAIL MORA GARCÍA
EDUARDO HUERTA GONZALEZ
PROFESORA:
LACP. MONSERRAT AGUAYO APREZA
LIBRES, PUEBLA
04 de Diciembre de 2020
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Guía para Planificación de Recursos Humanos: Competencias Clave y Análisis de Cargos y más Apuntes en PDF de Gestión de Recursos Humanos solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LIBRES

INGENIERÍA EN GESTIÒN EMPRESARIAL

MANUAL DE RECURSOS HUMANOS ADO

GESTION DE CAPITAL HUMANO

ALUMNOS:

ABIGAIL MORA GARCÍA

EDUARDO HUERTA GONZALEZ

PROFESORA:

LACP. MONSERRAT AGUAYO APREZA

LIBRES, PUEBLA

04 de Diciembre de 2020

INTRODUCCIÓN

En el mundo de los Recursos Humano (RH) lo más importante, como se ha mencionado en el transcurso de la materia, es saber manejar al personal o recurso humano, esto permitirá a la empresa ser más competente en el mercado y que ofrezca servicios de excelente calidad, es decir, que los empleados se sientan motivados en cumplir con los objetivos de la empresa. Sin embargo, todos los objetivos solo se cumplirán si la organización y sobre todo el departamento de RH adopta medidas o aplica políticas en la empresa de manera que sea mucho más fácil realizar la administración de recursos humanos, se ha creado este manual para presentar de una manera práctica y utilitaria un breve ejemplo o aplicación en la vida real de cómo se debe ejercer la GESTION DEL CAPITAL HUMANO y sobre todo los futuros empresarios tengan presente como trabajar en conjunto para lograr los objetivos propuestos. Para esto se tomará una empresa especializada al servicio de transporte público debido principalmente a la fuerte demanda que se ha presentado en los últimos años sobre todo en el sector de la población adolescente.

Mediante la creación del manual la organización busca dar a conocer el proceso mediante el cual selecciona al personal de Mobility ADO y empresas coordinadas, la relación que existe entre los diversos puestos en los departamentos. Además, expone las funciones de cada puesto, muestra la jerarquización y los representantes de los departamentos que conforman el área.

Mediante el uso del manual, la empresa tiene como meta que el nuevo personal cuando se incorpore al departamento de RH, pueda mejorar los procesos de gestión, solicitud y envió de información para la optimización del tiempo y la mejora continua de la organización.

El manual será usado para capacitación y consulta. Al término del proceso, estará disponible en un área específica de cada departamento para cualquier duda o aclaración.

ADMINISTRACION ESTRATEGICA DEL CAPITAL HUMANO

ANTECEDENTES GENERALES DE LA EMPRESA

Autobuses de Oriente inició operaciones el 23 de diciembre de 1939 con la ruta México-Puebla-Perote-Xalapa, Veracruz contando con 6 camiones.

La primera terminal ADO se inauguró en la colonia Buenavista en 1948.

A mediados de los años 60, se mejoraron las condiciones y tiempos de los recorridos con la conclusión de la autopista México – Puebla, que más adelante se extendería hasta Veracruz. Se adquirieron las primeras unidades DINA Olímpicos, que se mantuvieron en sus filas durante varias décadas.

En 1970 se inauguraron sus primeras oficinas generales en la calle de Sol, de la colonia Guerrero, en este mismo año se designa a ADO como transporte oficial del Mundial de Fútbol México 70.

Para 1984 fueron inauguradas sus actuales oficinas generales en la calle de Artilleros, a un costado de la TAPO.

SERVICIOS DE LINEA ADO

Los transportes ADO ofrecen a sus viajeros experiencias de lujo y comodidad a bordo de sus autobuses clasificados en 3 categorías, los modelos tienen variaciones en cuanto a comodidad y tecnología se refiere:

Autobuses ADO ofrecen a sus usuarios un servicio de comodidad de primera calidad con asientos reclinables, monitores de TV, aire acondicionado y sanitario.

Ejecutivo: Autobuses ADO GL servicio ejecutivo, cuenta con todos los servicios del ADO, más autoservicio de cafetería a bordo, sanitarios divididos para hombres y mujeres, servicio de lunch y autobuses más grandes.

Lujo: Autobuses ADO Platino servicio de lujo, 25 asientos reclinables tipo cama con almohada y cobertor, sanitarios, cafetería, conexiones eléctricas, wifi y kit de viaje más bebidas.

ADO/compañías

DESTINOS: ADO tiene destinos en 15 estados de México, la Ciudad de México y algunas ciudades de Estados Unidos. Sus principales destinos son:

Campeche: Calkiní, Campeche, Candelaria, Champotón, Cd. del Carmen, Escárcega, Palizada, Sabancuy.

Ciudad De México: Aeropuerto Ciudad de México, Indios Verdes, Martín Carrera, Terminal TAPO, Terminal Central de Autobuses del Norte, Terminal Central de Autobuses del Sur, Santa Marta.

Chiapas: Palenque, Raudales Malpaso, Reforma, Tuxtla Gutiérrez, Comitán de Domínguez, San Cristóbal de las Casas.

Estado de México: Cd. Azteca, Ixtapaluca, Tlalnepantla.

Hidalgo: Huejutla, Pachuca, Tulancingo, Villas de Pachuca.

Oaxaca: Chazumba, Loma Bonita, Nochixtlán, Oaxaca de Juárez, Tuxtepec, Salina Cruz, Juchitán, Tehuantepec, Cd. Ixtepec.

Puebla: Cd. Serdán, Huauchinango, Palmas Plaza (Puebla), Puebla, Tecamachalco, Tehuacán, Teziutlán, Villa Juárez, Villa Lázaro Cárdenas, Zaragoza.

Quintana Roo: Aeropuerto Cancún, Cancún, Carrillo Puerto, Chetumal, José María Morelos, Playa del Carmen, Tulum.

Tabasco: Aeropuerto Villahermosa, Balancán, Cárdenas, Comalcalco, Emiliano Zapata, Frontera, Huimanguillo, La Venta, Macuspana, Paraíso, Teapa, Tenosique, Villahermosa.

Tamaulipas: Matamoros, Reynosa, Soto la Marina, Tampico.

Tlaxcala: Apizaco.

Veracruz: Acayucan, Aeropuerto Veracruz, Agua Dulce, Álamo, Altotonga, Alvarado, Ángel R. Cabadas, Boca del Río, Cardel, Catemaco, Cerro Azul, Chicontepec, Cd. Mendoza, Cd. Lerdo, Coatepec, Coatzacoalcos, Córdoba, Cosamaloapan, Coscomatepec, Cosoleacaque, Costa Esmeralda, Coyutla, Fortín de las Flores, Gutiérrez Zamora, Huatusco, Jáltipan, Juan Rodríguez Clara, La Tinaja, Las Choapas, Martínez de la torre, Minatitlán, Misantla, Nanchital, Naranjos, Nautla, Orizaba, Pánuco, Papantla, Paso de Ovejas, Perote, Platón Sánchez, Playa Vicente, Poza Rica, San Andrés Tuxtla, San Rafael, Santa Cruz, Santiago Tuxtla, Tampico Alto, Tantoyuca, Tecolutla, Tempoal, Tepetzintla, Tierra Blanca, Tlacotalpan, Tlapacoyan, Tres Valles, Tuxpan, Vega de la Torre, Veracruz, Veracruz Norte, Villa Isla, Xalapa, Zempoala.

Yucatán: Aeropuerto Mérida, Chichen Itzá, Mérida, Piste, Valladolid, Tizimín.

También se cuenta con el servicio de ventas de boletos online agilizando el proceso de compra para el cliente desde la página oficial de línea ADO.

OBJETIVOS GENERAL Y ESPECIFICOS

Objetivo del Manual : Mostrar una guía clara del proceso de integración del personal, precisando las áreas de responsabilidad y competencia de cada unidad, orientadas a la consecución de los objetivos estratégicos de la empresa.

Actuará como medio de información, comunicación y difusión para apoyar la acción del personal y orientar al de nuevo ingreso en el contexto de la institución y de misma forma servirá como marco de referencia para la evaluación de resultados.

Específicos  Realizar el diagnostico general de la empresa para tener una idea de cómo se encuentra el proceso de selección.  Definir fases y etapas del proceso de Administración de Recursos Humanos  Definir procesos de cada una de las fases del proceso de ARH y como se ejecutará cada punto dentro del manual.

ORGANIGRAMA DE MOBILITY ADO

PLANEACION ESTRATEGICA DEL PERSONAL

La planeación estratégica del personal es una parte importante dentro del proceso es por eso que la empresa utiliza el modelo de segmentación de puestos el cual focaliza también el nivel operacional de la organización y consiste en:

 Seleccionar un factor estratégico (nivel de ventas) cuyas variaciones afectan proporcionalmente las necesidades de personas.  Establecer los niveles históricos y futuros del sector estratégico.  Determinar los niveles históricos de la fuerza laboral de cada unidad.  Proyectar los niveles futuros de fuerza laboral de cada unidad mediante la correlación con la proyección de los niveles del factor estratégico correspondiente.

Las competencias claves en el área comercial son importantes para ADO y así la selección de personal sea idónea teniendo

COMPETENCIAS CLAVE PARA LA EMPRESA

Conocimientos Habilidades Actitudes y valores Aseguramiento de la calidad

Análisis y solución de problemas

Colaboración y cooperación Conocimiento técnico especifico de la función que se realiza

Capacidad de adaptación y capacidad de aprender

Compromiso con la calidad y la mejora continúa Gestión de recursos Comunicación Ética Liderazgo Cálculos numéricos y lógica

Fortaleza Identificación e integración con la organización Tecnologías de la información

Orientación al cliente Motivación

Pensamiento crítico y estratégico

Pro actividad

Toma de decisiones Respeto a la diversidad y participación incluyente Trabajo en equipo Responsabilidad social

CONOCIMIENTOS

La empresa busca tener personal con los conocimientos requeridos para poder reflejar la eficacia de la empresa al momento de ser desempeñados los cuales se aplican desde el inicio del proceso de reclutamiento.

Aseguramiento de la calidad

Destinado a respetar la misión de la organización que tiene con el consumidor haciendo que sea la fuerza principal de la empresa.

Conocimiento técnico especifico de la función que se realiza

Habilidad que se buscara en el recurso humano como pauta para poder desarrollarse dentro de la empresa y así obtener el objetivo buscado.

Cálculos numéricos y lógica

Habilidad solicitada para poder tener un buen control del recurso económico que es manejado dentro de la organización en la cual se debe ser hábil.

Orientación al cliente

Eficacia y claridad ante el cliente el cual tiene que tener la respuesta que busca por parte del personal que labora en la organización cuando solicita algún tipo de información y en dado caso que no sea así tratar de dar una orientación precisa y eficaz sin tanto problema.

Pensamiento crítico y estratégico

Claridad ante situaciones complicadas a las cuales se les deben de dar las mejores soluciones con estrategias que beneficien a la empresa y también sirvan de guía para futuras situaciones.

Toma de decisiones

Aplicada en situaciones donde se ponga en riesgo una decisión importante y que pueda perjudicar de algún modo a la organización, recurso humano, económico, informativo o cliente de la empresa.

Trabajo en equipo

El más importante quizá no solo en esta organización sino en todas ya que de este depende el progreso de la empresa internamente todo va de la mano para la obtención de resultados que se está buscando si el recurso humano es motivado a trabajar de esta manera.

ACTITUDES Y VALORES

Colaboración y cooperación

La empresa busca que esto valores sean los más promovidos dentro del recurso humano para así tener la satisfacción que se está ofreciendo el mejor servicio.

Compromiso con la calidad y la mejora continúa

La calidad es una de las características principales de la empresa y es en la cual el recurso humano debe estar comprometido a ofrecerla al cliente ya que es la que ha sido ofertada desde el inicio de la organización, internamente se da la mejora continua para que así el servicio siga teniendo la mejor calidad.

Ética

La regulación de conductas éticas dentro de la organización ayudara a que el recurso humano tenga presente que deben ser seres íntegros al momento de la toma de decisiones y emprender acciones dando a demostrar la honestidad por la son tomados en cuenta en la empresa y de igual manera que esta sea fomentada entre el personal de la organización.

Fortaleza

Actitud que servirá para poder afrontar las situaciones que se presentan en el día con día en la organización y así ser el punto medio entre estas y poder dar la solución correcta.

Identificación e integración con la organización

Compromiso con la organización y apego a las políticas que maneja demostrando su lealtad a esta y promoviendo los valores de la misma.

Motivación

La actitud positiva que ofrece el ambiente de la organización es la que motivara al recurso humano a progresar en los logros dentro de la empresa y así poder conseguir sus metas.

 Anticipar periodos de escasez y de sobre oferta de mano de obra.  Proporcionar mayores oportunidades de empleo a las mujeres, a las minorías y a los discapacitados.  Organizar los programas de capacitación de empleados.

Ventajas:

 Mejorar la utilización de recursos humanos  Permitir la coincidencia de esfuerzos del departamento de personal con los objetivos globales de la organización  Economizar en las contrataciones  Expandir la base de datos del personal, para apoyar otros campos.  Coadyuvar a la coordinación de varios programas, como la obtención de mejores niveles de productividad mediante la aportación de personal más capacitado.

INTEGRACION DE CAPITAL HUMANO

ANALISIS Y DESCRIPCION DE PUESTOS

Para determinar las necesidades de personal y a competencias que debe poseer de realiza el análisis y la descripción de puesto que pertenecen al área comercial. Para el análisis se utilizó el método de cuestionario.

Se eligió este método ya que se tiene al alcance a personal que desempeña las tareas relacionadas a los puestos que se han diseñado para el área comercial. La entrevista esta diseñada en pregunta abierta con el fin de obtener la información que se necesita para poder continuar con el proceso de integración de capital humano.

Entrevista para el diseño de puestos

  1. ¿Qué es lo que se debe hacer en el puesto?
  2. ¿Para qué se lleva a cabo?
  3. ¿Cómo y con qué herramientas se realiza el trabajo?
  4. ¿Dónde se ejecuta el trabajo?
  5. ¿Qué responsabilidades tiene el puesto?
  6. Maneja conocimientos básicos o avanzados
  7. Especifique una habilidad notoria para el puesto que desempeña
  8. Existe algún riesgo en su área de trabajo

ESTRUCTURA DEL ANÁLISIS DE CARGO

La descripción de cargo se da a partir de las respuestas obtenidas de la entrevista aplicada y muestra que es la exposición de la tarea o funciones que desempeña el ocupante de un cargo, se tendrá en cuenta que el análisis de cargo es una verificación comparativa de las exigencias, es decir, los requisitos que dichas tareas o funciones imponen al ocupante; en otras palabras, cuáles son los requisitos físicos e intelectuales que debe tener el empleado para el desempeño

Ejemplo de preguntas para entrevista de diseño de cargo (Anexo 1)