Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Manual de Procedimientos de Sanrio Bar - Prof. Martínez, Guías, Proyectos, Investigaciones de Organización Empresarial

Es un manual de procedimientos de una empresa ficticia.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

Subido el 24/05/2023

andrea-zapata-28
andrea-zapata-28 🇲🇽

1 documento

1 / 28

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
l
Manual de Procedimientos.
Elaborado por:
Andrea Isabel Zapata May.
Revisado por:
Licenciada Alejandra Martínez García.
Mayo 2023
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Manual de Procedimientos de Sanrio Bar - Prof. Martínez y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Organización Empresarial solo en Docsity!

Manual de Procedimientos.

Elaborado por: Andrea Isabel Zapata May.

Revisado por: Licenciada Alejandra Martínez García.

Mayo 2023

Índice de Contenido

  • P R O P Ó S I T O D E L M A N U A L.
  • N O M B R E D E L A E M P R E S A.
  • L O G O T I P O.
  • U B I C A C I Ó N.
  • H I S T O R I A D E L A E M P R E S A.
  • M I S I Ó N.
  • V I S I Ó N.
  • V A L O R E S.
  • P O L Í T I C A S.
  • R E G L A M E N T O.
  • O R G A N I G R A M A.
  • D I S T R I B U C I Ó N D E L A S Á R E A S.
  • DESCRIPCIÓN DE PUESTO Y FUNCIONES ESPECÍFICAS.
  • FORMATO.
  • FORMATO.
  • DIAGRAMA DE FLUJO.
  • DIAGRAMA DE FLUJO.
  • DIAGRAMA DE FLUJO.
  • FORMATO.
  • FORMATO.
  • ILUSTRACIÓN 1. LOGOTIPO Índice de Ilustraciones.
  • ILUSTRACIÓN 2. ORGANIGRAMA
  • ILUSTRACIÓN 3. DISTRIBUCIÓN DE LAS ÁREAS
  • ILUSTRACIÓN 4. FORMATO DE LISTA DE ASISTENCIA
  • ILUSTRACIÓN 5. FORMATO DE CARTA DE DESPIDO
  • ILUSTRACIÓN 6. DIAGRAMA DE FLUJO
  • ILUSTRACIÓN 7. DIAGRAMA DE FLUJO
  • ILUSTRACIÓN 8. DIAGRAMA DE FLUJO
  • ILUSTRACIÓN 9. FORMATO DE CIERRE DE BAR
  • ILUSTRACIÓN 10. FORMATO DE APERTURA DEL BAR

N O M B R E D E L A E M P R E S A.

Sanrio Bar

L O G O T I P O.

Ilustración 1. Logotipo

U B I C A C I Ó N.

Avenida Francisco Mujica con esquina Calle 19 Sur Número 651, Colonia Independencia.

H I S T O R I A D E L A E M P R E S A.

Sanrio Bar fue fundado con la visión, misión y entusiasmo por nuestra fundadora Andrea Isabel Zapata May, todo con el propósito de ofrecer un servicio cálido y único en la Isla de Cozumel, con un ambiente cómodo e instalaciones innovadoras, teniendo una experiencia increíble al momento de degustar los deliciosos cocteles y alimentos que ofrecemos a nuestros comensales, con todo el cariño y sazón que solo Sanrio Bar puede ofrecer. La idea de Sanrio Bar surgió del gusto de dicha franquicia de la fundadora, combinado con su amor por la comida y los cocteles dulces. La combinación de sabores de los licores, frutas, colores y los personajes de Sanrio fueron su inspiración para la creación de este espacio. Fue fundada en el año 2022, desde su apertura ha tenido éxito dentro del mercado, posicionándose en un buen lugar de la lista de bares reconocidos en la Isla de Cozumel. Sanrio Bar ha evolucionado como empresa de forma exitosa, día a día aprenden cosas nuevas tanto nuestros trabajadores como los fundadores y jefes. El nombre de Sanrio Bar es una combinación de la cadena de “Sanrio”, donde existen personajes coloridos y variados, todos estos transformados en bebidas con distintos grados de alcohol, de ahí el “Bar”. Actualmente vendemos bebidas de todo tipo, con alcohol, sin alcohol; así como botanas y platillos, esperamos agregar en un futuro servicios de comida y bebidas, para los clientes que gusten llevar a Sanrio Bar a sus eventos importantes y seguir compartiendo más experiencias junto a nuestra clientela.

V A L O R E S.

Creatividad: Empleamos con criterio la creatividad para realizar nuevos platillos, botanas y bebidas con el toque de alta cocina y coctelería que nos caracteriza. Profesionalidad y pasión: Solo contamos con profesionales comprometidos que disfruten de realizar su trabajo, siempre dispuestos a dar lo mejor de sí mismos, siendo este uno de los requisitos indispensables para conseguir que la experiencia de los clientes sea algo único y agradable. Amabilidad y cortesía: Buscamos que exista un trato cálido, educado y profesional hacia los comensales, estando siempre pendientes de su comodidad y anticiparse a lo que el cliente necesite. Humildad y agradecimiento: Sanrio Bar no es perfecto, pero buscamos mejorar día a día como institución, y saberlo nos da la fuerza para conseguirlo. Tenemos humildad para reconocer que siempre podemos mejorar, así como la voluntad y ambición para conseguirlo. Nuestro trabajo no tiene sentido sin nuestros clientes, les tenemos un gran agradecimiento a cada uno de los clientes que entra a Sanrio Bar y nos brinda su confianza para ofrecerle lo mejor. Trabajo en equipo: Para la formación profesional, creemos que el compañerismo, compartir la experiencia con los trabajadores más jóvenes y más antiguos, así como la comunicación, la buena organización y el compromiso con un mismo objetivo nos brinda experiencia y sentido de compañerismo para que el día de mañana trabajemos con la mejor calidad posible, siendo personas y profesionales excepcionales y formidables.

P O L Í T I C A S.

1. El bar debe cumplir estrictamente con la edad legal para el consumo de alcohol. Solicitar identificación válida a cada uno de los clientes que parezcan menores de edad y negar el servicio si no cuentan con la mayoría de edad. 2. Promover el consumo responsable. No servir en exceso a los clientes y estar atentos a señales de intoxicación o comportamiento irresponsable, ofrecer alternativas sin alcohol y opciones de transporte seguro para los clientes que no estén en condiciones de conducir. 3. Garantizar un entorno seguro para los clientes y empleados. Revisar los bolsos y mochilas, instalación de cámaras, capacitar al personal en primeros auxilios y contratación de personal de seguridad según sea necesario. 4. Política de música y entretenimiento. El bar debe establecer una política sobre la música y el entretenimiento dentro de las instalaciones, puede incluir contratación de músicos o DJ’s profesionales, horarios para la música en vivo y el cumplimiento de las regulaciones de ruido locales o estatales. 5. La conducta de todos los empleados, asegurando que se mantengan altos estándares de profesionalismo y cortesía. Se pueden incluir directrices sobre la apariencia personal, el trato de los clientes, manejo de quejas o conflictos y respeto a la diversidad e inclusión.

D I S T R I B U C I Ó N D E L A S Á R E A S.

Ilustración 3. Distribución de las áreas.

DESCRIPCIÓN DE PUESTO Y FUNCIONES ESPECÍFICAS.

Gerente General: Planificar, dirigir, organizar y controlar las actividades de la Gerencia General, de acuerdo a las funciones y responsabilidades asignadas, a los documentos de gestión aprobados; y a las políticas y planes de la empresa, utilizando en forma eficiente y eficaz los recursos. Actividades: Tiempos: Supervisar la operativa diaria 150 horas Diseñar la estrategia y fijar objetivos para el crecimiento 150 horas Mantener presupuestos y optimizar gastos 120 horas 420 horas

Formato de Lista de Asistencia.

Ilustración 4. Formato de Lista de Asistencia.

Jefe de Barra: Desarrollar los procesos de servicio de alimentos y bebidas en barra y mesa. Preparar y exponer elaboraciones sencillas propias de la oferta de bar- cafetería. Gestionar el bar-cafetería. Asesorar sobre bebidas distintas a vinos, prepararlas y presentarlas. Actividades: Tiempos: Desarrollar los procesos de servicio de alimentos y bebidas en barra y mesa. 200 horas Preparar y exponer elaboraciones sencillas propias de la oferta de bar- cafetería. 90 horas Gestionar el bar-cafetería. 130 horas 420 horas Bartender: Preparar, elaborar y servir bebidas a los clientes en hoteles, bares, restaurantes, cafeterías y clubes. Estos profesionales comparten labores y responsabilidades con el camarero en función del tipo de establecimiento donde trabajan, pero se ocupan básicamente del servicio de barra. Actividades: Tiempos: Atiende los pedidos de los clientes y les sirve la consumición 120 horas Sirve bebidas de todo tipo 120 horas Corta y mezcla frutas para elaborar zumos 90 horas Prepara y mantiene en perfecto estado la barra y las áreas del establecimiento de su competencia 90 horas 420 horas

Diagrama de flujo para preparar una michelada.

Ilustración 6. Diagrama de flujo sobre como preparar una michelada.

Diagrama de flujo para preparar un mojito.

Ilustración 7. Diagrama de flujo para preparar un mojito.

Mesero: Se encarga de procesar pedidos y servirlos en la mesa, administrar quejas y cumplidos, procesar pagos y facturación, etc. Actividades: Tiempos: Llevar las comandas de la cocina a las mesas de los clientes con rapidez y precisión 60 horas Actuar como punto de contacto entre el personal de sala y el de cocina 150 horas Comunicar las comandas de comida a los cocineros, prestando atención a prioridades y peticiones especiales (p. ej. alergias alimentarias) 70 horas Ayudar al personal de servicio a poner las mesas, llevando y colocando los platos, cubiertos y servilletas. 70 horas Servir las bebidas y entrantes cuando lleguen los clientes 70 horas 420 horas

Jefe de Cocina: Planifica, organiza y supervisa el suministro, la preparación y la forma de cocinar los alimentos y la confección de los diferentes platos que se elaboran en la cocina de un restaurante o de un servicio de restauración. Actividades: Tiempos: Elabora menús considerando la calidad y la cantidad de los alimentos que se sirven en cada plato. 60 horas Considera el valor gastronómico y el coste del menú para que se adapten a la categoría del establecimiento. 150 horas Realiza los escandallos determinando las cantidades de materias primas, su precio y el coste final de cada ración. 70 horas Planifica las tareas del personal de cocina y supervisa su trabajo. 70 horas Realiza los encargos de aprovisionamiento para la cocina y controla su calidad, cantidad y correcto almacenamiento. 70 horas 420 horas Cocinero: Se encargará de preparar el servicio de comida y de elaborar los menús en función al establecimiento, sus clientes y a los requerimientos de consumo y de dietas. Actividades: Tiempos: Organizar las estaciones de trabajo con todos los ingredientes y equipo de cocina necesarios 60 horas Preparar los ingredientes para cocinar (cortar y pelar verduras, cortar carne, etc.) 150 horas Cocinar la comida en diversos utensilios o planchas 70 horas Comprobar la comida mientras se cocina para mezclarla o darle la vuelta 70 horas Garantizar una excelente presentación decorando los platos antes de que se sirvan 70 horas 420 horas Repostero: Realiza los pedidos de los ingredientes necesarios para la elaboración de los postres. Recibe los pedidos y los distribuye convenientemente entre el

congelador, la despensa y la cocina. Elabora todo tipo de postres a partir de masas, gelatinas, frutas, helados, chocolates, caramelos, etc. Actividades: Tiempos: Elabora todo tipo de postres a partir de masas, gelatinas, frutas, helados, chocolates, caramelos, etc. 60 horas Elabora masas, cremas, rellenos, pastas... destinadas a servir de base para futuros platos o que son necesarias en otras partidas de la cocina. 150 horas Conoce y aplica los diferentes métodos de cocción, elaboración y refrigeración de los postres. 70 horas Decora los postres y monta los platos. 70 horas Mantiene en perfecto estado el área de trabajo. 70 horas 420 horas Ayudante de Cocina: Realizar tareas básicas de cocina, como reducir salsas, escaldar alimentos, etc. Preparar platos sencillos como ensaladas, entrantes, etc. Mantener la cocina limpia y ordenada fregando los platos, limpiando las superficies, sacando la basura, etc. Actividades: Tiempos: Seguir la lista de preparación creada por los chefs para planificar sus tareas 60 horas Etiquetar y guardar todos los ingredientes en las estanterías para que estén organizados y se pueda acceder a ellos con facilidad 150 horas Medir los ingredientes y condimentos que se van a utilizar al cocinar 70 horas Preparar los ingredientes para cocinar, lavando y cortando las verduras, cortando la carne, etc. 70 horas Realizar tareas básicas de cocina, como reducir salsas, escaldar alimentos, etc. 70 horas 420 horas Contador: Se encarga de llevar un registro de activos y pasivos de la empresa y, algunas veces, efectúa todos sus pagos correspondientes, como el pago de nóminas a trabajadores.