Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

manual de practicas de calculo diferencial, Ejercicios de Cálculo

manual de practicas de calculo diferencial sobre los problemas presentados en la materia de calculo diferencial para ingenieria

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 10/07/2022

navarrete-pineda
navarrete-pineda 🇲🇽

5 documentos

1 / 33

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Tecnológica del Suroeste Guanajuato
Organismo Descentralizado del Gobierno del Estado de Guanajuato
Institución Certificada bajo la Norma ISO 9001 :2008
Dirección de
Mecánica Industrial
Manual de
Prácticas de
Cálculo Diferencial
1
MANUAL DE EJERCICIOS PRÁCTICOS DE CÁLCULO DIFERENCIAL
Año 2020
Elaborado por:
MCE JUAN RUBÉN RODRÍGUEZ VÁZQUEZ
Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato
Valle de Santiago, Gto. Mayo de 2020.
Revisado y aceptado por:
Fecha de aceptación:
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21

Vista previa parcial del texto

¡Descarga manual de practicas de calculo diferencial y más Ejercicios en PDF de Cálculo solo en Docsity!

Universidad Tecnológica del Suroeste Guanajuato

Organismo Descentralizado del Gobierno del Estado de Guanajuato Institución Certificada bajo la Norma ISO 9001 : Mecánica Industrial Manual de Prácticas de Cálculo Diferencial

MANUAL DE EJERCICIOS PRÁCTICOS DE CÁLCULO DIFERENCIAL

Año 2020

Elaborado por:

MCE JUAN RUBÉN RODRÍGUEZ VÁZQUEZ

Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato

Valle de Santiago, Gto. Mayo de 2020.

Revisado y aceptado por:

Fecha de aceptación:

Universidad Tecnológica del Suroeste Guanajuato

Organismo Descentralizado del Gobierno del Estado de Guanajuato Institución Certificada bajo la Norma ISO 9001 : Mecánica Industrial Manual de Prácticas de Cálculo Diferencial

Contenido del manual de Cálculo integral

Unidad 1. Límites y continuidad Pág. 3

  • Límites
  • Cálculo de límites
  • Continuidad

Unidad 2. La derivada Pág. 9

  • Introducción a la derivada
  • Reglas de derivación
    • ´Básicas
    • Regla de la cadena
    • Logarítmica y exponencial
    • Trigonométrica, inversa e implícita
  • Aplicaciones de la derivada

Unidad 3. Optimización Pág. 23

  • Máximos, mínimos, puntos de inflexión
  • Metodología de la optimización

Universidad Tecnológica del Suroeste Guanajuato

Organismo Descentralizado del Gobierno del Estado de Guanajuato Institución Certificada bajo la Norma ISO 9001 : Mecánica Industrial Manual de Prácticas de Cálculo Diferencial

Universidad Tecnológica del Suroeste Guanajuato

Organismo Descentralizado del Gobierno del Estado de Guanajuato Institución Certificada bajo la Norma ISO 9001 : Mecánica Industrial Manual de Prácticas de Cálculo Diferencial

Tomando en cuenta los teoremas sobre límites y sobre operaciones con límites, calcular los límites siguientes.

Universidad Tecnológica del Suroeste Guanajuato

Organismo Descentralizado del Gobierno del Estado de Guanajuato Institución Certificada bajo la Norma ISO 9001 : Mecánica Industrial Manual de Prácticas de Cálculo Diferencial

Universidad Tecnológica del Suroeste Guanajuato

Organismo Descentralizado del Gobierno del Estado de Guanajuato Institución Certificada bajo la Norma ISO 9001 : Mecánica Industrial Manual de Prácticas de Cálculo Diferencial

Universidad Tecnológica del Suroeste Guanajuato

Organismo Descentralizado del Gobierno del Estado de Guanajuato Institución Certificada bajo la Norma ISO 9001 : Mecánica Industrial Manual de Prácticas de Cálculo Diferencial

Universidad Tecnológica del Suroeste Guanajuato

Organismo Descentralizado del Gobierno del Estado de Guanajuato Institución Certificada bajo la Norma ISO 9001 : Mecánica Industrial Manual de Prácticas de Cálculo Diferencial

Universidad Tecnológica del Suroeste Guanajuato

Organismo Descentralizado del Gobierno del Estado de Guanajuato Institución Certificada bajo la Norma ISO 9001 : Mecánica Industrial Manual de Prácticas de Cálculo Diferencial

  • ´Básicas

Universidad Tecnológica del Suroeste Guanajuato

Organismo Descentralizado del Gobierno del Estado de Guanajuato Institución Certificada bajo la Norma ISO 9001 : Mecánica Industrial Manual de Prácticas de Cálculo Diferencial

Universidad Tecnológica del Suroeste Guanajuato

Organismo Descentralizado del Gobierno del Estado de Guanajuato Institución Certificada bajo la Norma ISO 9001 : Mecánica Industrial Manual de Prácticas de Cálculo Diferencial

F(x) = ( 3x

+ 2x

F(x) = ( 4 x

+ 3x

F (X) = 2 (X

– X

Universidad Tecnológica del Suroeste Guanajuato

Organismo Descentralizado del Gobierno del Estado de Guanajuato Institución Certificada bajo la Norma ISO 9001 : Mecánica Industrial Manual de Prácticas de Cálculo Diferencial

  • Logarítmica y exponencial

Fórmula exponencial e : y su derivada será observamos que es exactamente la

misma, pero si tiene un valor diferente en el exponente, entonces se aplica la derivada a la parte superior con apoyo de

la regla de la cadena. Veamos algunos ejemplos:

a) F (x) = e x+1^ aplicando la derivada sería f’(x) = e x+1^ vemos que el resultado es el mismo. b) F (x) = - 4 e 3x + 2^ al aplicar la derivada quedaría f’ (x) = - 4 e 3x + 2^ (3*1) = - 4 (3) e 3x + 2^ = - 12 e 3x + 2

recordar que la derivada de x = 1, por eso se multiplica el 3 por el 1.

Si en el exponente hay x^2 por ejemplo, hay que derivar de la forma en que se ha hecho en la derivada directa.

Ejercicios. Resuelve las derivadas de las funciones siguientes.

a) b) c) d) e)

Fórmula exponencial en base a : y la derivada será , veamos algunos ejemplos:

a) f(x) = - 5 x-^4 aplicando la derivada observamos que a es 5, el menos no se toma en cuenta y se saca antes de la

función, después se multiplica por el ln de 5:

f ‘ (x) = - 5 x-^4 (ln 5)

b) si la base está a un exponente con otro exponente:

Primero al aplicar la fórmula obtenemos el mismo valor y después se aplica la regla de la cadena

enseguida se ordenan los factores y se obtiene el resultado

Ejercicios. Encuentra la derivada de las funciones exponenciales siguientes

a) b) c) d) e)

Universidad Tecnológica del Suroeste Guanajuato

Organismo Descentralizado del Gobierno del Estado de Guanajuato Institución Certificada bajo la Norma ISO 9001 : Mecánica Industrial Manual de Prácticas de Cálculo Diferencial

Completa la tabla para las derivadas de las funciones trigonométricas con regla de la cadena

Función f (x) Derivada f ‘ (x)

Sen U( x)

Cos U( x)

Tan U( x)

Cot U( x)

Sec U( x)

Csc U( x)

Ejercicios: Encuentra la derivada de las siguientes funciones trigonométricas.

a) f (x) = sen 3 (3x) b) f (x) = Sen x^5 c) f (x) = (Sen^2 x) (Cos x) d) f (x) = ( Sen x ) 1/ e) f (x) = – ½ Cos x = f) f (x) = Cos 2 x + Sen 2 x = g) f (x) = Sen ( sen ( sen x) ) h) f (x) = Cotg 4x^2 i) f (x) = Sec ( 4x + 2) Puedes apoyarte en la siguiente página de internet.

https://es.slideshare.net/ftorrealba/ejercicios-resueltos-derivadas-trigonomtricas

Universidad Tecnológica del Suroeste Guanajuato

Organismo Descentralizado del Gobierno del Estado de Guanajuato Institución Certificada bajo la Norma ISO 9001 : Mecánica Industrial Manual de Prácticas de Cálculo Diferencial

2. Derivada inversa : Analiza el video que viene en la liga https://www.youtube.com/watch?v=aNASRj9zLAA

Completa la tabla para las funciones trigonométricas inversas. Observa que se pueden anotara con el prefijo Arc o se

anota un - 1 como exponente.

Función f (u) Derivada f ‘ (u)

Arc Sen (u)

Arc Cos (u)

Arc Tan (u)

Arc Cot (u)

Arc Sec (u)

Arc Csc (u)

Ahora encuentra la derivada de: a) f (x) = ArcSen (4x) b) ArcCos (5x) Encuentra la derivada inversa de los ejercicios siguientes (básate en el video): a) f (x) = 5 ArcCos x^5 b) f (x) = Arc Tg (2x^3 ) + x^2 Realiza las derivadas de las siguientes funciones trigonométricas inversas. a) f (x) = ArcTan (3x) b) f (x) = ArcSec (x+2) c) f (x) = ArcCsc ( x^4 ) d) f (x) = ArcSen (3x) + 4x^2 – 5x