Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Manual de lavado de manos, Ejercicios de Historia Clínica

Ejercicio de ayuda para clase, y de apoyo

Tipo: Ejercicios

2024/2025

Subido el 30/06/2025

fatima-bell-gonzalez-mendoza
fatima-bell-gonzalez-mendoza 🇲🇽

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Técnica de lavado de manos según la Norma Oficial
Mexicana y la Organización Mundial de la Salud (OMS)
NORMA Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005, Para la vigilancia
epidemiológica, prevención y control de las infecciones nosocomiales.
DEFINICIÓN
Toda medida higiénica conducente a la
antisepsia de las manos con el fin de reducir la
flora microbiana transitoria (consiste
generalmente en frotarse las manos con un
antiséptico a base de alcohol o en lavárselas
con agua y jabón normal o antimicrobiano).
OBJETIVO GENERAL
• Minimizar la transmisión de infecciones
entre pacientes y personal.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Remover suciedad de la piel: flora
transitoria o contaminante.
• Prevenir diseminación de microorganismos
en el hospital.
• Evitar infecciones nosocomiales.
• Hospitalizaciones prologadas.
• Alt o costo.
• Mortalidad.
NOM-045-SSA2-2005
10.6.1 – Higiene de las manos
10.6.1.1 - Todo el personal de salud
al entrar en contacto con el ambiente
hospitalario debe lavarse las manos
con agua corriente, jabón y secarse
con toallas desechables. Se debe
realizar higiene de manos antes y
después de revisar a cada paciente
y/o realizar algún procedimiento.
10.6.1.2 - En las unidades de
cuidados intensivos, urgencias,
aislados y otros se debe utilizar jabón
antiséptico líquido, agua corriente y
toallas desechables.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Manual de lavado de manos y más Ejercicios en PDF de Historia Clínica solo en Docsity!

Técnica de lavado de manos según la Norma Oficial

Mexicana y la Organización Mundial de la Salud (OMS)

NORMA Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005, Para la vigilancia

epidemiológica, prevención y control de las infecciones nosocomiales.

DEFINICIÓN

 Toda medida higiénica conducente a la antisepsia de las manos con el fin de reducir la flora microbiana transitoria (consiste generalmente en frotarse las manos con un antiséptico a base de alcohol o en lavárselas con agua y jabón normal o antimicrobiano).

OBJETIVO GENERAL

  • Minimizar la transmisión de infecciones

entre pacientes y personal.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Remover suciedad de la piel: flora transitoria o contaminante.
  • Prevenir diseminación de microorganismos en el hospital.
  • Evitar infecciones nosocomiales.
  • Hospitalizaciones prologadas.
  • Alto costo.
  • Mortalidad.

NOM-045-SSA2-

 10.6.1 – Higiene de las manos  10.6.1.1 - Todo el personal de salud al entrar en contacto con el ambiente hospitalario debe lavarse las manos con agua corriente, jabón y secarse con toallas desechables. Se debe realizar higiene de manos antes y después de revisar a cada paciente y/o realizar algún procedimiento.  10.6.1.2 - En las unidades de cuidados intensivos, urgencias, aislados y otros se debe utilizar jabón antiséptico líquido, agua corriente y toallas desechables.

ALCOHOL ETÍLICO 70 %

Uso:  Higiene de manos con desinfección a base alcohol. Ventajas:  Es el antiséptico más seguro.  Rápida reducción de la flora microbiana.  Excelente actividad bactericida: bacterias vegetativas grampositivas y gramnegativas.  Actúa también en algunos hongos y virus; Ej.: virus sincitial respiratorio, hepatitis B y VIH. Limitaciones:  Inflamable.  Produce sequedad de la piel.

YODOFOROS (0,5 AL 10 %): YODOPOVIDONA

Usos:  Lavado de manos antiséptico.  Lavado de manos quirúrgico.  Preparación preoperatoria. Ventajas:  Amplio espectro.  Excelente actividad bactericida contra bacterias grampositivas y gramnegativas.  Buena actividad contra el mycobacterium tuberculosis, hongos y virus. Limitaciones:  No puede diluirse.  Se absorbe por piel y mucosas.  Irrita la piel.  Se inactiva rápidamente en presencia de sangre. GLUCONATO DE CLORHEXIDINA 2 % y 4% Usos:  Lavado de manos antiséptico.  Lavado de manos quirúrgico.  Preparación preoperatoria.  Uso en herida abierta. Ventajas:  Buen efecto residual prolongado (6 horas luego de su aplicación).  Excelente actividad bactericida: bacterias vegetativas grampositivas y gramnegativas.  Elimina virus como citomegalovirus, VIH, herpes, e influenza. Limitaciones:  No usar en superficie periorbitaria o cornea.  Debe almacenarse a temperatura ambiente.

IMPORTANTE

RETIRAR

RELOJES,

ANILLOS Y

PULCERAS

NO ESMALTE EN

UÑAS Y CORTAS

  • https://youtu.be/Y7wU8ry8yY