














Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Manual de inducciónes personalizado
Tipo: Apuntes
1 / 22
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
regulaciones en calidad, Seguridad, Salud en el trabajo y Medio Ambiente, y demás aspectos normativos que la organización suscriba como necesarios para el desarrollo de la operación.
Con base en lo anterior, nuestros propósitos son:
continuidad y transformación de nuestra organización, de acuerdo a las necesidades del mercado ya las nuevas oportunidades de negocio.
al Reglamento Interno de Trabajo y/o contrato que se tenga establecido. Con base en lo anterior, como medida preventiva y con el fin de mitigar el riesgo, la empresa implementa actividades de medicina preventiva y del trabajo encaminadas a la prevención del consumo de alcohol, tabaco, drogas y otras sustancias psicoactivas como parte de las actividades de intervención. POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL Somos una Organización líder a nivel nacional en la prestación de servicios de selección, contratación y tercerización de procesos y como parte de nuestro sistema integrado de gestión (SST y Calidad) tenemos establecido dentro de nuestras prioridades la implementación del PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL, con el propósito de gestionar los riesgos de movilidad a partir de la implementación de buenas prácticas que se encuentren al alcance de la organización y que fomenten la prevención de accidentes de tránsito en los diferentes actores viales. Para cumplir este propósito ORGANIZACIÓN SERVICIOS Y ASESORÍAS S.A.S, ORGANIZACIÓN NACIONAL DE SERVICIOS S.A.S. Y ASEO SERVICIOS S.A.S. establecen las siguientes directrices:
de los trabajadores, que por un evento de origen común o laboral, presenten alteraciones de salud de forma temporal o definitiva que restrinjan el desarrollo parcial o total de las labores propias del cargo para el cual se contrataron y/o requieran de un tratamiento, necesario para garantizar la rehabilitación funcional, profesional y social.
Con base en lo anterior y con el fin de promover el adecuado proceso de inclusión laboral, la organización con el apoyo de la alta gerencia, dispone de los recursos necesarios y designa un comité primario, encargado de velar por la rehabilitación integral de los trabajadores, teniendo en cuenta aspectos como el empleo protegido e incluido que permita por medio de la autodeterminación del trabajador cumplir con las labores de acuerdo a su perfil de competencia, sin que sean incompatibles e insuperables para lograr la armonización de la humanización de la discapacidad dentro de la compañía en el cual la organización tendrá en cuenta lo siguiente:
trabajador y validación de los puestos de trabajo. En este sentido los trabajadores con recomendaciones, restricciones y/o tratamiento médico abierto temporal o definitivo cuentas con las garantías mínimas para su retorno a la vida laboral y NO se encuentran exentos de cumplir a cabalidad las labores asignadas a su cargo, por tanto el incumplimiento de las recomendaciones, restricciones, funciones y responsabilidades asignadas, tendrán como consecuencia los procesos correspondientes conforme lo indica el reglamento interno de trabajo.
POLÍTICA DE DESCONEXIÓN LABORAL FORMA CÓMO SE GARANTIZARÁ Y EJERCERÁ EL DERECHO A LA DESCONEXIÓN LABORAL La empresa garantizará el goce efectivo del tiempo libre y los tiempos de descanso, licencias, permisos y/o vacaciones para conciliar la vida personal, familiar y laboral. En ese sentido, no está permitido el contacto con el trabajador por cualquier medio o herramienta, bien sea tecnológica o no, para cuestiones relacionadas con su ámbito o actividad laboral, en horarios por fuera de la jornada ordinaria o jornada máxima legal de trabajo, o convenida, ni en sus vacaciones o descansos. Por lo anterior, el empleador se abstendrá de formular órdenes u otros requerimientos al trabajador por fuera de la jornada laboral.
La política de desconexión laboral no aplica para los siguientes trabajadores y situaciones:
LINEAMIENTOS FRENTE AL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES (TIC) De conformidad con lo establecido en el artículo 57, numeral 1 del CST, la empresa podrá asignar herramientas de trabajo con el fin de establecer comunicación con los trabajadores en relación con sus funciones.
Es obligación de los trabajadores atender los requerimientos que la empresa le haga mediante estas herramientas de trabajo durante la jornada laboral. En los eventos en que los trabajadores reciban requerimientos por fuera de la jornada laboral, a no ser que sean asuntos como los señalados en el literal c) del artículo 36 o de extrema urgencia y
necesidad, se entenderán leídos a la primera hora del día hábil siguiente y se deberá dar trámite de forma oportuna y prioritaria. El solo hecho de recibir un requerimiento de la empresa por fuera de la jornada de trabajo y sea respondido por el trabajador, no implica la autorización ni trabajo suplementario o de horas extras a no ser que se cumplan con los requisitos y exigencias señaladas en el artículo 44 del presente reglamento. PROCEDIMIENTO, MECANISMOS Y MEDIOS PARA PRESENTAR QUEJAS FRENTE A LA VULNERACIÓN DEL DERECHO A LA DESCONEXIÓN LABORAL, MECANISMOS DE SOLUCIÓN Y VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS ALCANZADOS Y DE LA CESACIÓN DE LA CONDUCTA. La empresa, por medio del Comité de Convivencia Laboral, recibirá las quejas de los trabajadores y que versen sobre la vulneración del derecho a la desconexión laboral. En todos los sentidos, el objetivo del Comité de Convivencia Laboral es restablecer el tejido social y llegar a acuerdos de conducta. Las quejas se recibirán por cualquier medio y podrán ser anónimas. No obstante, deberán ser concretas en cuanto al modo, tiempo y lugar de ocurrencia de la eventual vulneración del derecho a la desconexión laboral y el responsable o responsables de la conducta. Una vez recibida la queja, el Comité de Convivencia Laboral analizará los hechos para determinar si existe o no
por OSYA para la organización, clientes y demás partes interesadas.
Todos nuestros colaboradores harán parte integral de la presente política, conocerán sus deberes y responsabilidades en cuanto al manejo de la información buscando mitigar riesgos que puedan afectar a la compañía y sus partes interesadas.
La Política de Seguridad de la Información pretende instituir y afianzar la cultura de seguridad de la información entre los colaboradores, clientes, personal externo y proveedores. Por tal razón, las violaciones a la misma serán tratadas como acciones administrativas de orden disciplinario o penal según el requisito legal.
La presente política será revisada anualmente y modificada de acuerdo a las prioridades de la organización.
Atentamente,
María Alejandra Tarazona Caballero Gerente General
núcleo familiar podrá ser afiliado al presentar los siguientes documentos:
Hijos y Cónyuge:
Padres:
INCAPACIDADES: En caso de presentar enfermedad general, debe enviar la incapacidad legible y la historia clínica o epicrisis (con certificado de autorización) o la incapacidad ya transcrita, al correo incapacidades@serviciosyasesorias. com o a nuestras oficinas en un periodo no mayor a 2 días.
Se aportará al Fondo de Pensión (AFP) al cual se encuentra vinculado o al que usted defina si es la primera vez.
CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR Estará afiliado a la Caja de Compensación estipulada por la empresa, mediante la cual puede gozar de: servicios en sedes recreacionales, descuentos en supermercados y un subsidio monetario para cada uno de
sus hijos menores de 18 años, siempre y cuando cumpla con los siguientes requisitos:
Queremos darte la bienvenida y contarte que como trabajador(a) de ORGANIZACIÓN SERVICIOS Y ASESORÍAS S.A.S., puedes solicitar préstamos de libre inversión a través de Credicréditos. REQUISITO DE ANTIGÜEDAD Después de 2 meses de haber firmado tu contrato laboral, podrás tramitar tu solicitud de préstamo. TRÁMITE SENCILLO Solo debes diligenciar el Formato Único de Solicitudes. Debe estar diligenciado en su totalidad y de forma clara. Recuerda diligenciar todas las autorizaciones, firmarlo y anexar la fotocopia de tu cédula al 150 %.
Cobertura Valor asegurado Muerte accidental 40.000. Desmembración accidental 40.000. Incapacidad total y permanente por accidente 40.000. Renta diaria por hospitalización por accidente 60. Beneficio educacional por muerte accidental 5 .000. Auxilio gastos funerarios por muerte accidental 2 .000.
Valor de prima con cobertura anual $44.
AVISO DE SINIESTRO En caso de siniestro deberás comunicarte inmediatamente a los siguientes números telefónicos y/o correo electrónico para adelantar la reclamación: 312 389 2531 318 782 9972 Auxilio gastos funerarios por servicioalcliente@aslseguros.com
2. PÓLIZA EXEQUIAL Cobertura Valor asegurado Gastos exequiales hasta por 6.337. Auxilio por no utilización de la póliza 1 .267. Traslado nacional hasta por 4 .224. Repatriación hasta por 26.405. Exoneración pago de prima por muerte del asegurado principal 3 meses
TEN EN CUENTA: Edades de ingreso.
Plan Clásico Plan Extendido
Edades de ingreso para asegurados dependientes
Cuatro (4) asegurados dependientes, máximo dos (2) cuya edad al momento del ingreso a la póliza esté entre los 60 años y los 69 años y 364 días
Siete (7) asegurados dependientes, máximo dos (2) cuya edad al momento del ingreso a la póliza esté entre los 60 años y los 69 años y 364 días Valor prima mensual $ 13.900 $ 20.
AVISO DE SINIESTRO En caso de fallecimiento deberás comunicarte inmediatamente a los números de Colmena Seguros S.A. para adelantar la reclamación: Bogotá: 401 0447 Medellín: 444 1246 Cali: 403 6400 Barranquilla: 353 7559 Otras ciudades: 018000- Numeral: #833 Opción 2
Es enfermedad laboral la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. El gobierno nacional, determinará, en forma periódica, las enfermedades que se consideran como laborales y en los casos en que una enfermedad no figure en la tabla de enfermedades laborales, pero se demuestre la relación de causalidad con los factores de riesgo ocupacionales será reconocida como enfermedad laboral, conforme lo
establecido en las normas legales vigentes. (Ley 1562 del 11/07/2012) RIESGOS EXISTENTES EN LA EMPRESA Están constituidos principalmente por:
- Riesgos Físicos: Ruido, temperaturas extremas, iluminación, radiaciones no ionizantes, vibraciones. - Riesgos Químicos: Gases y Vapores: Material particulado, humos metálicos. - Riesgos Físico Químicos: Incendio por materiales y sustancias combustibles e inflamables. - Riesgos Mecánicos: Partes en movimiento, caída de objetos, caída a nivel, proyección de partículas, manipulación de herramientas manuales. - Riesgos Biomecánicos: Carga dinámica por esfuerzo, carga estática (sentado o de pie), posturas inadecuadas. - Riesgos Eléctricos: Energía eléctrica (alta, media y baja tensión). - Riesgos Locativos: Defectos o condiciones del piso, almacenamiento inadecuado, condiciones inadecuadas, espacios de trabajo reducido. - Riesgos Psicosociales: Responsabilidades altas, trabajo con apremio del tiempo, monotonía y rutina, relaciones interpersonales, trabajos repetitivos, turnos de trabajo, mobbing laboral. - Tareas de Alto Riesgo: Trabajo en alturas y espacios confinados. - Riesgos Biológicos: Virus, hongos, bacterias. - Otros Riesgos: Tránsito, Público
Situación que aparece cuando surge un suceso inesperado que causa daños en las personas, los bienes, servicios o el medio ambiente.
¿QUÉ ES LA BRIGADA DE EMERGENCIA?
Son grupos de personas organizadas y capacitadas para emergencias dentro de una empresa, industria o establecimiento y cuya función está orientada a salvaguardar a las personas, sus bienes y el entorno de los mismos.
Tipos de brigadas:
La organización cuenta con los canales que dan acceso a todos nuestros trabajadores a la información relacionada con el sistema integrados de gestión, en el portal web www.serviciosyasesorias.com en la parte inferior encontrará nuestra Información Corporativa actualizada relacionada con políticas, reglamentos internos de trabajo, reglamentos de higiene y seguridad industrial, entre otros, adicionalmente en la parte superior derecha de la página encontrará la opción de contáctenos o PQRS, donde daremos respuesta oportuna a sus inquietudes o solicitudes. Actualmente se encuentran conformados los grupos de apoyo al sistema de gestión que están disponibles para atender las necesidades que se puedan presentar como son: COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL Este comité busca mejorar las condiciones laborales para salvaguardar al trabajador contra los posibles riesgos psicosociales que puedan afectar su salud en las actividades laborales, se caracteriza por ser:
La organización estableció dos (2) programas de gestión ambiental, para la disminución de los impactos ambientales producidos en el desarrollo de las actividades:
Dentro del programa de manejo de residuos, se verifica y se realiza verificación de los componentes de:
Dentro del programa de ahorro de recursos, se verifica y se realizan actividades que comprenden:
Es un sistema que busca establecer metodologías y mecanismos de control del riesgo integral de Lavado de activos (LA), Financiación del terrorismo (FT) y Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (FPADM), en las diferentes operaciones, negocios, transacciones y/o contratos que realice ORGANIZACIÓN SERVICIOS Y ASESORÍAS S.A.S. SEÑALES DE ALERTA Son circunstancias particulares que llaman la atención y requieren un mayor análisis. Ya que podrían conducir a detectar una operación sospechosa de LA/FT/FPADM. LAVADO DE ACTIVOS Tratar de dar apariencia de legalidad a recursos origen ilícito FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO Persona natural o jurídica que legalmente, provea, recolecte, entregue, reciba, administre, aporte, custodie, o guarde fondos, bienes o recursos, o realice cualquier otro acto que promueva, organice, apoye, mantenga, financie o sostenga económicamente a grupos armados al margen de la ley o a grupos terroristas.
De acuerdo con los lineamientos anunciados por el Gobierno Nacional, debes tener en cuenta la importancia de completar tu esquema de vacunación contra el Covid 19. A partir de la segunda dosis podrás recibir cualquier vacuna que esté disponible.
Si te dio COVID-19 entre la primera y la segunda dosis de la vacuna, debes esperar un mes para aplicarte la segunda dosis.
Te invitamos a estar atento a nuestros canales oficiales pues esta información puede variar.
LAVADO DE MANOS
Hace referencia al acto de proveer fondos para la fabricación, adquisición, posesión, desarrollo, exportación, trasiego de material, fraccionamiento, transporte, transferencia, depósito o uso dual para propósitos ilegítimos en contravención a las leyes colombianas y obligaciones internacionales. Mójate las manos, cierra el grifo y aplica jabón.
Frota las palmas de las manos entre sí ytambién con los dedos entrelazados.
Frota el dorso de losdedos contra la palma de la mano opuesta.
Seca con una toalla de un solo uso y con esta misma cierra del grifo.
Enjuágate lasmanos.
LAVA TUS MANOS