Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Manual de Fisiopatologías, Guías, Proyectos, Investigaciones de Neurología

En este documento podrás encontrar un resumen de la definición, fisiopatología y manifestaciones clínicas de patologías como parálisis cerebral, Parkinson, Síndrome de Down, Atrofia Muscular Espinal, Síndrome de Duchenne, Esclerosis Lateral Amiotrófica, Guillain Barré y Síndrome doloroso Regional Complejo.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2022/2023

A la venta desde 17/06/2024

clara-mendoza-3
clara-mendoza-3 🇲🇽

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MANUAL
Clara Mendoza Brizuela
Fisioterapia Neurológica I
FISIOPATOLOGÍAS
de
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Manual de Fisiopatologías y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Neurología solo en Docsity!

MANUAL

Clara Mendoza Brizuela

Fisioterapia Neurológica I

FISIOPATOLOGÍAS

de

  • Parálisis cerebral ÍNDICE
  • 2 Parkinson
  • 3 Síndrome de Down
  • 4 Atrofia muscular espinal
  • 5 Síndrome de Duchenne
  • 6 Esclerosis Lateral Amiotrófica
  • 7 Guillain Barré
  • 8 Síndrome doloroso complejo

ENFERMEDAD DE PARKINSON

Definición Fisiopatología

Enfermedad neurodegenerativa crónica progresiva que se caracteriza principalmente por temblor de reposo, bradicinesia, pérdida de los reflejos posturales.

Síntomas

Temblor que aparece en el reposo Rigidez Alteraciones del equilibrio Bradicinesia Alteraciones de la marcha Asimetría de síntomas Fluctuación dependiente del estado emocional Degeneración de las neuronas dopaminérgicas de la zona ventrolateral de la sustancia negra.

SÍNDROME DE DOWN

Definición Fisiopatología

Afección en el que una persona tiene un cromosoma extra en el par 21, se refiere a un desequilibrio cromosómico.

Características

Afecta múltiples sistemas y causa defectos estructurales y funcionales. No todos los defectos están presentes en cada persona. La mayoría de las personas afectadas tienen cierto grado de alteración cognitiva. Cara aplanada, especialmente en el puente nasal Ojos en forma almendrada rasgados hacia arriba Cuello corto Orejas pequeñas Lengua que tiende a salirse de la boca Manchas blancas diminutas en el iris del ojo (la parte coloreada) Manos y pies pequeños Un solo pliegue en la palma de la mano (pliegue palmar) Dedos meñiques pequeños y a veces encorvados hacia el pulgar Tono muscular débil o ligamentos flojos Estatura más baja en la niñez y la adultez

Posibles afectaciones

Cardiopatías congénitas Malformaciones digestivas Endocrinopatías Problemas oculares Hipoacusia Hipermovilidad atloidoocipital

DISTROFIA MUSCULAR DE DUCHENNE

Definición Fisiopatología

Ocurre debido a la falta de distrofina, una proteína fabricada por las células musculares. El cambio en el gen que provoca la distrofia muscular de Duchenne o de se produce en el cromosoma X.

Manifestaciones clínicas

Es una enfermedad hereditaria de tipo neuromuscular progresiva. Es la forma más frecuente de distrofia muscular, un trastorno de origen genético que se caracteriza por un deterioro progresivo de los músculos del cuerpo. Afectación motora La debilidad provoca una forma peculiar de caminar con balanceo de caderas e hiperlordosis lumbar para dar estabilidad. Afectación respiratoria Hipoventilación Afectación cardiaca Trastornos de la conducción y miocardiopatía hipertrófica o dilatada a partir de los 10 años. Afectación osteoarticular Contracturas y retracciones en las articulaciones menos movilizadas Escoliosis Alto riesgo de fracturas - osteoporosis Afectación cognitiva Es habitual que se afecte en mayor medida la inteligencia verbal

ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA

Definición Fisiopatología

Existe una afectación de las células nerviosas que controlan los movimientos voluntarios de los músculos. Las neuronas motoras se deterioran progresivamente y luego mueren. Cuando las neuronas motoras están dañadas, dejan de enviar señales a los músculos, por lo que estos no pueden funcionar.

Síntomas

Enfermedad progresiva del sistema nervioso que afecta las neuronas en el cerebro y la médula espinal, y causa pérdida del control muscular. Los signos y síntomas varían mucho de una persona a otra, según las neuronas afectadas. Suele comenzar con debilidad muscular que se propaga y empeora con el tiempo. Dificultad para caminar o realizar actividades diarias normales Tropezones y caídas Debilidad en las piernas, los pies o los tobillos Debilidad o torpeza en las manos Dificultad para hablar o problemas para tragar Calambres musculares y espasmos en brazos, hombros y lengua Llanto, risa o bostezos inapropiados Cambios cognitivos y de comportamiento

SÍNDROME DOLOROSO COMPLEJO

Definición Fisiopatología

Se cree que es causado por una lesión o una divergencia de los sistemas nerviosos periférico y central. Tipo 1. Se manifiesta después de una enfermedad o lesión que no dañó directamente los nervios del miembro afectado. Tipo 2. Ocurre después de una lesión nerviosa específica.

Síntomas

Conocido también como "Distrofia Simpático Refleja" o "Síndrome de Südeck". Es un tipo de dolor crónico que suele afectar a un brazo o una pierna. Suele desarrollarse después de una lesión, una cirugía, un accidente cerebrovascular o un ataque cardíaco. El dolor es desproporcionado en relación con la gravedad de la lesión inicial. Dolor ardiente o palpitante continuo, por lo general en el brazo, la pierna, la mano o el pie Sensibilidad al tacto o al frío. Hinchazón de la zona dolorida. Cambios en la temperatura de la piel, que alterna entre sudor y frío. Cambios en el color de la piel, que van desde el blanco y las manchas hasta el rojo o el azul. Cambios en la textura de la piel, que puede volverse sensible, delgada o brillosa en la zona afectada. Cambios en el crecimiento del cabello y las uñas. Rigidez, hinchazón y daño articulares. Espasmos musculares, temblores y debilidad (atrofia). Limitación para mover la parte del cuerpo afectada.

Clara Mendoza Brizuela

Fisioterapia Neurológica I