Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Manual de ejercicios para Temas Selectos de Física II: Ley de Ohm y Kirchhoff, Ejercicios de Matemáticas

Este documento contiene un manual de ejercicios relacionados con la ley de Ohm y la ley de Kirchhoff. El documento fue elaborado por Ing. Marco Antonio Durán Mendoza y está diseñado para servir de apoyo en la enseñanza de estas temáticas en el Colegio de Bachilleres de Michoacán. El manual incluye ejercicios para comprender la ley de Ohm, diferentes arreglos de resistencias (serie, paralelo y mixtos), ejercicios de circuitos eléctricos y la ley de Kirchhoff.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se aplican las leyes de Kirchhoff en un circuito eléctrico?
  • ¿Cómo se calcula la resistencia total en un circuito serie?

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 13/05/2021

leonardo-benitez-2
leonardo-benitez-2 🇵🇪

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
COBAEM
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE
MICHOACAN
PLANTEL TACAMBARO
CLAVE:
MANUAL DE EJERCICIOS PARA EL BLOQUE I
ASIGNATURA: TEMAS SELECTOS DE FISICA II
DISEÑO Y ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO
ELABORO: ING. MARCO ANTONIO DURAN MENDOZA
TACAMBARO A JULIO DE 2014
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Manual de ejercicios para Temas Selectos de Física II: Ley de Ohm y Kirchhoff y más Ejercicios en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE

MICHOACAN

PLANTEL TACAMBARO

CLAVE:

MANUAL DE EJERCICIOS PARA EL BLOQUE I

ASIGNATURA: TEMAS SELECTOS DE FISICA II

DISEÑO Y ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO

ELABORO: ING. MARCO ANTONIO DURAN MENDOZA

TACAMBARO A JULIO DE 2014

CUADERNO DE EJERCICIOS DE TEMAS SELECTOS DE FISICA II

  • PRESENTACION…………………………………………………………… INDICE
  • FUNDAMENTACION DIDACTICA……………………………………….
  • CARGA ELECTRICA………………………………………………………
  • LEY DE OHM……………………………………………………………….
  • RESISTENCIAS EN SERIE………………………………………………...
  • RESISTENCIAS EN PARALELO………………………………………….
  • RESISTENCIAS MIXTAS………………………………………………….
  • CIRCUITOS SERIE…………………………………………………………
  • CIRCUITOS EN PARALELO………………………………………………
  • CIRCUITOS MIXTOS………………………………………………………
  • LEY DE KIRCHOFF………………………………………………………..

CARGA ELECTRICA

Si la carga q se transporta a través de una sección transversal dada del alambre en un tiempo t , entonces la corriente a través del alambre es: I = q t Dónde: I es la corriente que circula por la sección del alambre y su unidad es el amperes (A) q es la carga que se transporta y su unidad es el coulomb (C) t es el tiempo y está dado en segundos (S)

  1. Una corriente estable de 0.50 A fluye a través de un alambre. ¿Cuánta carga pasa a través del alambre en un minuto? Solución: De la formula anterior despejamos la carga (q) y su expresión queda de la siguiente forma: q = It Datos del problema: I = 0.5 A q =0.5 A ∗ 60 s T = 1 minuto (60 S) q = 30 Coulomb (C) 1 A =^

1 C

S

q =?

  1. ¿Cuántos electrones fluyen a través de un foco cada segundo si la corriente a través de él es de 0.75 A? Datos del problema I = 0.75 A t = 1 Segundo q =? e −¿=1.6 x 10 −^19 C ¿ Solución: la carga que fluye por el foco en 1 segundo es: q = It q =0.75 A ∗ 1 seg q =0.75 C cantidad de electrones = q e −¿ =

1.6 x 10 − 19 C =4.7 x 10 18 ¿

  1. Un calentador eléctrico utiliza 5.0 A cuando se conecta a 110 V. Determine su resistencia. Datos del problema I = 5.0 A V = 110 V R =? Solución: De la fórmula de la ley de Ohm despejamos la resistencia (R) y su expresión nos queda de la forma: R =

V

I

Sustituyendo valores: R =

110 V

5.0 A

  1. ¿Cuál es la caída de potencial a través de una parrilla eléctrica que consume 5.0 A cuando su resistencia caliente es de 24 Ω? Datos del problema: I = 5.0 A R = 24 Ω V =? Solución: De la fórmula de la ley de Ohm despejamos el voltaje (V) y su expresión queda de la forma: V = IR Sustituimos los valores V =5.0 A ∗ 24 Ω = 120 V

RESISTENCIAS EN SERIE

Es la suma total de todas las resistencias, para obtener una resistencia toral o una resistencia equivalente. Por lo tanto la resistencia total de un circuito serie se calcula de la siguiente forma: Rtotal=R1+R2+R3+R4+R5+…Rn