






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
TRASLADOS PARA PACIENTES HEMIPLEJICOS 1. CAMBIOS POSTURALES 2. CADENAS MUSCULARES 3. MOVILIDAD EN CAMA 4. DECÚBITO SUPINO A SEDESTACIÓN Y SEDESTACIÓN A BIPEDESTACIÓN 5. MOVILIZACION EN SILLA 6. DESCARGAS DE PESO / BIPEDESTACION >> ENFOCADOS A LA MARCHA 7. EJERCICIOS DE FNP EN GENERAL 8. EJERCICIOS DE HIGIENE POSTURAL EN HAMBITO LABORAL
Tipo: Ejercicios
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Decúbito Supino Apoyar cabeza en una almohada y tener alineado cuello y columna; poner debajo de hombros y brazo una almohada teniendo en cuenta que mano debe de estar en pronación y separar dedo pulgar. Decúbito lateral del lado afectado Cabeza en una posición estable se eleva ligeramente sobre una almohada; el brazo afectado debe estar extendido con un ángulo no mayor a 90° con el cuerpo, se puede poder debajo una almohada; el hombro debe de estar un poco más hacia delante para comodidad por el peso del paciente; el brazo del lado sano descansa sobre el cuerpo del paciente o si se prefiere en una almohada; la pierna del lado sano descanso sobre una almohada flexionando la rodilla a la altura de la cadera; la pierna del lado afectado se mantiene en extensión. Decúbito lateral del lado sano Se descansa la cabeza en una almohada con el brazo afectado en extensión con una elevación de 90° sobre una almohada y otra debajo de la escapula del lado sano; las piernas separadas por una almohada en semiflexión, la pierna afectada un poco más hacia adelante cuidando que no sobresalga el borde de la cama.
En la posición final del movimiento, los agonistas y los sinergistas del patrón motor están acortados de forma óptima y sus antagonistas están estirados. El movimiento empieza normalmente en las articulaciones distales del segmento y continúa hacia proximal. Se pone una atención especial en los componentes de rotación, puesto que estos son muy importantes para el patrón. Las articulaciones intermedias (codo o rodilla) pueden quedarse o ser llevadas a la extensión o a la flexión según las necesidades que surjan durante el movimiento. Las articulaciones proximales (hombro o cadera) y las articulaciones distales realizan en cambio los mismos movimientos. Los patrones pueden combinarse. Se tendrán en cuenta los diferentes principios de Sherrington.
Paciente en decúbito supino se le pide que tome con la mano sana la mano afectada de modo que quede en el pecho, se ayuda al paciente a flexionar rodilla del lado afectado que quede el talón lo más cerca de los glúteos, se le pide a paciente se flexione la rodilla del lado sano, después se pide a paciente se trate de levantar glúteos y con ayuda moverlo a una lateral de la cama, se ayuda después acomodando hombros a la altura de la pelvis al lado donde se movió. Movilización de brazo afectado Decúbito supino con el brazo sano tomar muñeca afectada, levantar brazo a extensión completa de codo y llevar el brazo hacia la cabecera de la cama y regresar a posición inicial. Abdominales activas asistidas Decúbito supino se le pide al paciente se flexione rodilla a unos 45° del lado sano y con ayuda se flexiona rodilla del lado afectado, se le pide a paciente se tome su mano afectada con la otra de manera que cruce los dedos, se le pide a paciente que flexione su cuerpo hacia enfrente con apoyo de la pierna sana llevando hacia delante sus manos.
Levantar la rodilla con ligero apoyo con alguna barra o mesa para facilitar el movimiento pero con mayor descarga de peso en la otra rodilla. Cambiar el peso de una pierna a la otra con ligero apoyo con alguna barra o mesa para facilitar el movimiento pero con mayor descarga de peso en la otra pierna. Levantar la pierna de manera lateral con extensión Llevar el pie hacia delante y hacia atrás con extensión de rodilla Puntillas y talones.
Extensión abducción rotación externa Agarre: Mano distal sostenga con la mano la planta del pie, el pulgar se encuentra en la base de los dedos, sus dedos sostienen la parte medial del pie mientras que la palma de la mano da comprensión a la parte lateral. Mano proximal sostiene la parte lateral posterior del muslo. Posición inicial: Tracción a toda la pierna mientras mueve el pie en dorsiflexión e inversión, mantener rotación externa y flexión mientras la lleva en flexión. Estiramiento: Con la mano derecha se da un estiramiento rápido al muslo, tracción atreves de la espinillo mientras mantiene el pie en extensión y eversión. Instrucción al paciente: Patea hacia abajo y hacia afuera. Movimiento: Los dedos del pie y el tobillo se encuentran en flexión la eversión promueve la rotación externa. Resistencia: Se realiza una resistencia contraria hacia la flexión. Posición final: Los dedos del pie y el tobillo están en flexión la eversión promueve la rotación externa de cadera el muslo se mueve en extensión abducción y rotación externa. Extensión abducción rotación externa con extensión de rodilla Agarre: Mano distal sostenga con la mano la planta del pie, el pulgar se encuentra en la base de los dedos, sus dedos sostienen la parte medial del pie mientras que la palma de la mano da comprensión a la parte lateral. Mano proximal sostiene la parte lateral posterior del muslo.
Estiramiento: Su mano proximal extiende la cadera dando una tracción rápida al muslo utilice su mano distal para realizar una tracción atreves de la espinilla. Instrucción al paciente: Apunta los dedos de tus pies hacia abajo da una patada hacia abajo y adentro. Movimiento: Los dedos y pie se encuentran en flexión la pierna se encuentra en extensión rotación externa y aducción. Resistencia: La resistencia se opone a la acción contraria que realiza el movimiento. Posición final: Los dedos y el pie se flexionan la rodilla se mantiene en extensión completa la cadera se encuentra en extensión y en rotación externa. Extensión abducción y rotación interna con el codo en extensión Agarre: Mano distal: el mismo que el utilizado en el patrón mencionado anteriormente. Mano proximal: envuelva sus dedos alrededor del humero para que sus dedos puedan dar una presión opuesta a la rotación interna. Posición inicial: La posición de la escapula el hombro y la muñeca son los mismos que en el patrón anterior solo que ahora se realiza una flexión de codo. Estiramiento: Aplicar una ligera tracción en el hombro y en el codo simultáneamente con una tracción rápida. Instrucción al paciente: Manos arriba empuja el brazo hacia a mí.
Movimiento: Los dedos y la muñeca se extienden el hombro comienza el movimiento en extensión y abducción, el codo comienza a extender, el codo el hombro y la muñeca alcanzan la extensión completa. Resistencia: La resistencia se realiza hacia la posición de partida. Posición final: La posición final es el brazo recto la misma que en el patrón anterior. Elevación posterior Agarre: Coloque su mano sobre la cresta iliaca justo detrás de la línea media la otra mano se superpone a la primera para mayor estabilidad. Posición inicial: Empuje suavemente la pelvis hacia abajo y delante hasta que sienta que los tejidos posteriores se tensen ( se coloca en una posición de depresión anterior). Instrucción al paciente: Empuje suavemente su pelvis hacia arriba y atrás. Movimiento: La pelvis se mueve hacia arriba y hacia atrás hay un acortamiento posterior del tronco del lado que se este trabajando. Resistencia: Se realiza la resistencia hacia la parte frontal de la mesa. Posición final: La pelvis se encuentra hacia atrás el tronco se acorta.