









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
manual de uso del csi brige es un material que nos enseña al uso del sofware en un diseño d epuente tipo viga losa
Tipo: Diapositivas
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Manual de uso de CSI Bridge
a. Si se necesita crear secciones compuestas, y vigas de secciones variable en acero; se tiene que realizar los siguientes pasos: i. Crear las secciones base, es decir para un ejemplo de una viga metálica crearemos las secciones sin las platabandas superior e inferior; y posteriormente usando la opción Built-Up Steel aumentaremos las secciones de la platabandas, estas pueden ser del mismo material o cualquier otro que sea necesario.
ii. En la opción COVER PLATED I, ingresamos los datos de las platabandas, es decir material y dimensiones.
a. Span: aquí definimos si hay un cambio de sección, para lo que tenemos que crear una estación donde se ubicara la pila de unión entre estos dos tramos.
b. Abutments: Aquí definimos las propiedades de los estribos de inicio y fin del puente.
c. Bents: Definimos las propiedades y secciones de la pila.
g. Girder rebar: Aquí se define el refuerzo longitudinal y transversal de las secciones de analsiis.
h. Line load assigns: Se define el caso de carga y la ubicación de la misma en el puente.
i. Área load assigns: Se define el caso de carga y la ubicación de la misma en el puente.