Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

MANUAL DE ANTROPOMETRIA, Ejercicios de Dietética

Manual con las formas y medidas que se deben tomar en cuenta para un servicio.

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 12/04/2023

herrera-arres-andrea
herrera-arres-andrea 🇲🇽

1 documento

1 / 36

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24

Vista previa parcial del texto

¡Descarga MANUAL DE ANTROPOMETRIA y más Ejercicios en PDF de Dietética solo en Docsity!

UNIVERSIDAD DE ORIENTE CAMPUS: COATZACOALCOS, VER.

DIETETICA

TEMA:

MANUAL MEDIDAS ANTROPOMETRICAS

ALUMNAS. Herrera Arres Andrea

CARRERA: Nutrición y Dietética

SEMESTRE: 4to. A

PROFESOR (A): L.N. Jocelyn Jiménez Mortera

Capitulo IV. MEDIDAS DE DIAMETRO

  • PLIEGUE CRESTA ILIACA..…….…………………………………………………..…….
    • PLIEGUE ABDOMINAL..….…………………………………………………………….…
    • PLIEGUE DE MUSLO…….....………………………………………………………..…….
    • PLIEGUE DE PANTORRILLA………………………………………………………….….
    • DIAMETRO DE HÚMERO…….……..………………………………………………….…
      • DIAMETRO DE BIOESTILOIDEO…..……………………………………………..…….
      • DIAMETRO DE FÉMUR…...……...…………………………………………………….…
        • DENSIDAD CORPORAL..…….……..………………………………………………….…. Capitulo V. APARTADO DE FORMULAS
    • CALCULO DE % DE GRASA……..…..……………………………………………..…….
      • TABLA DE FORMATO DE TOMA DE MEDIDAS..………………………………….….
  • REFERENCIAS…...………….….……..………………………………………………….….

INTRODUCCIÓN

Algunas personas se pasan la vida buscando el peso ideal, sin pensar que el peso es solo un número y que es importante conocer la evaluación del estado nutricional que debe constituir una actividad primordial que son las medidas antropométricas, ya que nos dan a conocer la situación nutricional que se encuentra una persona o una población.

La antropometría es el estudio de las proporciones corporales; permite conocer la composición corporal de una persona, es decir, su peso, porcentaje de grasa, cantidad de musculo. Los que se mide en el cuerpo son aquellos que pueden representar el contenido de musculo-grasa. Utilizar de forma correcta todos los instrumentos disponibles para realizar estas evaluaciones, al igual que identificar los pasos importantes de la técnica para así poder determinar el peso, pliegue, circunferencia, etc., al igual que los errores más comunes en la toma de estas. En una dieta es esencial para poder lograr un plan nutricional, ya que al igual nos permite cuantificar las reservas corporales del organismos y así detectar problemas nutricionales como situaciones como Trastornos de Conducta Alimentaria como el sobre peso, obesidad, anorexia, bulimia, entre otras muchas, situaciones en la que tanto la masa grasa como la masa muscular se logran ver afectadas.

Capitulo I. MEDIDAS BASICAS

PESO CORPORAL

DEFINICIÓN.

Es la masa corporal más fácil de obtener y reproducir, además, de ser la fuerza de gravedad sobre el cuerpo humano.

Se usa para hacer referencia y para establecer el estado nutricional de una persona, siempre y cuando se relacione con otros parámetros como: sexo, edad, talla y contextura física.

UNIDAD DE MEDIDA:

Kilogramo (kg)

HERRAMIENTAS:

Báscula, esta deben calibrarse con frecuencia usando un peso conocido.

TECNICA:

  1. El paciente debe de contar con ropa a la medida sin llegar a ajustar y zapatos
  2. Debe colocarse encima de la báscula, estar parado derecho y con la cabeza hacia al frente. Sin balancearse y sin moverse.
  3. Por último, anotamos el peso registrado en la báscula en Kg.

TALLA SENTADO

DEFINICIÓN.

Es uno de los indicadores antropométricos que se utiliza para la valoración del estado nutricional; con mayor frecuencia

UNIDAD DE MEDIDA:

Centímetro (cm)

HERRAMIENTAS:

Estadiómetro

Banco Antropométrico

TECNICA:

  1. Se utilizará un banco con superficie rígida y con una altura de 50 cm para facilitar el cálculo.
  2. El sujeto se sienta en el banco con la cabeza ubicada apoyado de la pared.
  3. Con una postura recta y mirando hacia al frente.
  4. Se coloca el estadiómetro a un lado y se efectúa la medición.

Capitulo II. MEDIDAS DE CIRCUNFERENCIA

CIRCUNFERENCIA BRAZO FLEXIONADO Y CONTRAIDO

DEFINICIÓN.

Es una medida antropométrica que, en combinación con la determinación de pliegues cutáneos como el pliegue tricípite, son indicadores de masa magra o

muscular que permiten estimar la composición corporal del individuo.

UNIDAD DE MEDIDA:

Centímetro (cm)

HERRAMIENTAS:

Cinta Métrica (Lufkin)

TECNICA:

  1. El paciente debe de estar de pie.
  2. El antebrazo debe de estar flexionado en algulo recto y el bíceps contraído.
  3. Se mide la distancia entre el acromion de la escapula y el oleacron del cubito derecho.
  4. Se toma la medida entre ambos.
  5. Rodeamos la circunferencia braquial con la cinta.

CIRCUNFERENCIA DE MUÑECA

DEFINICIÓN.

Puede ser utilizada como herramienta práctica para evaluar el riesgo metabólico en personas con sobrepeso y obesidad, pero no como marcador de aterosclerosis avanzada.

UNIDAD DE MEDIDA:

Centímetro (cm)

HERRAMIENTAS:

Cinta Métrica (Lufkin)

TECNICA:

  1. El paciente retira cualquier objeto que tenga en la muñeca.
  2. Estira su brazo
  3. Con ayuda de la cinta métrica rodeamos la muñeca.
  4. Por ultimo anotamos los cm que observamos.

CIRCUNFERENCIA DE CADERA

DEFINICIÓN.

Es un índice antropométrico que se utiliza para valorar el patrón de distribución de la grasa, así como la grasa intra-abdominal, a través de la relación entre el perímetro de la cintura y la cadera.

UNIDAD DE MEDIDA:

Centímetro (cm)

HERRAMIENTAS:

Cinta Métrica (Lufkin)

TECNICA:

  1. El paciente manteniendo la postura de la medición anterior.
  2. Este debe estar relajado y descubierto de la parte que comprende la cadera para palpar los trocánteres mayores de la cabeza del fémur.
  3. Con ayuda de la cinta métrica rodeamos su cadera, manteniendo la herramienta de forma recta horizontal, medimos.
  4. Por último, hacemos anotaciones de la medida.

CIRCUNFERENCIA DE MUSLO MEDIO

DEFINICIÓN.

Es la región femoral o cuisa, es el segundo segmento de la extremidad inferior o pelviana, entre la cintura pelviana por arriba y la pierna por abajo. Muslo y pierna se articulan en la rodilla.

UNIDAD DE MEDIDA:

Centímetro (cm)

HERRAMIENTAS:

Cinta Métrica (Lufkin)

TECNICA:

  1. El paciente debe de estar de pie.
  2. Se toma una medición rodeando el muslo derecho con la cinta.
  3. A nivel medio entre la espina iliaca antero superior y el borde superior de la rótula.
  4. Por último, hacemos anotaciones de la medida.

Capitulo III. MEDIDAS DE PLIEGUE

PLIEGUE TRICIPITAL

DEFINICIÓN.

Doble capa de piel y tejido adiposo subyacente, en la zona tricipital del brazo

HERRAMIENTAS:

Plicómetro Básico.

UNIDAD DE MEDIDA:

Milímetros (mm)

TECNICA:

  1. El paciente estando de pie, medimos la distancia entre el acromion de la escapula y el olecranon del cubito derecho.
  2. Tomamos la medida en el punto medio, en la zona posterior del cuerpo, en dirección longitudinal del eje del hueso.
  3. Tomamos el pliegue con los dos dedos índice y el pulgar de la mano izquierda.
  4. Realizamos movimientos de lateralización para separar la grasa celular subcutánea de la aponeurosis muscular subyacente.
  5. Colocamos las ramas del plicometro debajo de los dedos.
  6. Efectuamos la medición cuando la aguja se estabilice, esperando 3 seg. para evitar desplazamiento del agua intersticial.
  7. Este procedimiento se realiza tres veces en el mismo sitio anatómico, tomándose como medida el valor promedio o el que se repita.