




























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una introducción a los conceptos básicos de la comunicación y las comunicaciones, explorando la teoría de la comunicación, los sistemas de comunicaciones, los equipos de radio y sus componentes, así como las prácticas de comunicación por radio. Se incluyen ejemplos de códigos de comunicación y consejos para el uso responsable de los equipos de radio.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 36
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Como verán el esquema es muy similar salvo por que en las comunicaciones se agrega un elemento
proceso de comunicación.
Clasificación de los RUIDOS :
RUIDOS PROPIAMENTE DICHOS : Imaginemos dos personas dialogando y en un momento dado pasa un avión volando bajo, ¿Qué efecto produce en los interlocutores?. Molestias o si el sonido es persistente e intenso, hay una interrupción del proceso de la comunicación.
BARRERAS FISICAS: Esto también constituye un ruido. Seguramente podemos imaginar que un diálogo, un proceso de comunicación, verse interrumpido si entre el emisor y el destinatario ponemos algún tipo de obstáculo (construcciones en general por ej.) que cortan o dificultan el proceso.
Existe un Emisor que en los sistemas de comunicaciones se denomina TRASMISOR; un destinatario, que ahora lo denominamos RECEPTOR, un CANAL que sigue llamándose igual que puede ser físico (alámbrico) como cable o fibra óptica, o inalámbrico (ionosfera; satélite, etc.) un MENSAJE, un CODIGO COMPATIBLE, tanto tecnológico (compatibilidad de equipo), operativo (modalidad y frecuencia operativa) como de idioma y una retroalimentación.
Así mismo el sistema de comunicación también pueden sufrir RUIDOS en el canal (“fading”, sobre modulación, descargas naturales o provocadas, interferencias, etc.), pero con una diferencia sustantiva, cuando este tipo de ruido impide las comunicaciones solo nos queda recurrir a otro sistema o bien, no hay comunicación posible.
Además de todos los elementos detallados, en los sistemas de comunicaciones se agregan tres elementos más: los TRANSDUCTORES (entrada, salida y los intermedios).
TRANSDUCTOR DE ENTRADA: Es el que permite transformar la energía mecánica (vos, Tipeo, Pulsaciones, etc.) en energía eléctrica a la entrada del equipo, por ejemplo, micrófono, teclados, manipuladores, lectores electrónicos, etc.
TRANSDUCTOR DE SALIDA: Hacen el proceso inverso son los que transforman la energía eléctrica en mecánica por ejemplo, parlantes, monitores, impresoras, etc.
TRANSDUCTOR INTERMEDIO: se presentan en los sistemas que requieren antenas, ya que estas transforman energía eléctrica en energía electromagnética a la salida y energía electro magnética en energía eléctrica en la entrada.
Las pautas de rigurosidad es lo que comúnmente se conoce como requisitos de las comunicaciones y que se agrupan en tres tipos diferentes: ESENCIAL; BASICOS Y DESEABLES.
FIDELIDAD: Es el único requisito que conforma esta categoría y es esencial porque debe estar presente siempre con la máxima rigurosidad. No se admite en ninguna circunstancia, su no presencia o su presencia atenuada y debe ser respetado por el sistema tanto desde el punto de vista técnico como por los operadores que conforman una organización. Si este requisito no se cumple, debemos concluir que no estamos ante un sistema u organización de comunicaciones.
La fidelidad hace referencia a la integridad de la información e implica que lo manifestado por el Emisor y procesado a través del sistema u organización de comunicaciones, llegue al destinatario sin sufrir mutilaciones, distorsiones, alteraciones o cambio de sentido. Si esto ocurriera no solo desvirtuaría la naturaleza o el sentido de las comunicaciones, que traería aparejados ya no solo serios perjuicios para el Emisor-Destinatario, sino graves consecuencias para el operador en el caso de las organizaciones. De ser un error involuntario, una sanción; de ser por negligencia un sumario y de ser intencional, un delito , ya que todo mensaje procesado a través de una organización de comunicaciones tiene el carácter de Documento Público y por ende estaríamos ante la figura penal de “Falsificación de Documento Público”.
que cumpla la finalidad de transportar la información con una alta posibilidad de llegar a destino.
Así entonces, podemos tener facilidades con mayores posibilidades que otras de lograr su cometido. Generalmente se acepta que los sistemas alámbricos, en condiciones normales, son más confiable, que los inalámbricos. No obstantes este principio no es absoluto ya que, antes fallas estructurales en las redes de cableado o centrales, los inalámbricos “salvan” la situación. En suma la confiabilidad del sistema está dada por los medios disponibles, en un momento dado y de acuerdo con las circunstancias imperantes. Para ello se deberá realizar un adecuado planeamiento previendo rutas alternativas, adecuada superposición de facilidades y cualquier otra medida tendiente a disminuir al máximo las interrupciones.
SEGURIDAD Es el otro requisito básico que debe cumplir toda comunicación, para evitar que personas no autorizadas obtengan información sobre el trafico que se está cursando. De extrema importancia entes situaciones particulares.
RAPIDEZ es el último de los requisitos básicos y de extrema importancia, ya que no tendría sentido recibir un mensaje ( y su correspondiente información) después de que haya perdido vigencia, actualidad o se transforme en innecesario o inocuo por el mero paso del tiempo. La RAPIDEZ será el resultado de la disponibilidad de apropiadas facilidades y del personal correctamente instruido.
DESEABLES.
Son aquellos requisitos que deseamos cada uno para que un sistema de comunicaciones funcione con un mínimo error y una máxima de calidad en los requisitos anteriormente mencionados.
La cantidad de ondas de radio que se crearán en cada segundo dependerá de los ciclos que tenga la corriente alterna que la origina. Mientras más ciclos, más “círculos” se crearán en cada segundo.
lejos, otras atraviesan con mayor facilidad obstáculos como edificios o cerros, e incluso hay
Las emisoras comerciales de AM (dentro de poco explicaremos la diferencia entre AM y FM),
Las emisoras de “Onda Corta – O. C.”, que transmiten de un país a otro, como la B.B.C. de
Las transmisiones privadas de “Banda Ciudadana – B.C.” se realizan en frecuencias de 26,
El transmisor radial introduce en una onda de radio de determinada frecuencia (llamada “ portadora ”), ciertas variaciones que reflejan las variaciones del sonido. Estas variaciones reciben el nombre de “modulación”. El receptor de radio compara las ondas radiales así recibidas con
ondas, lo que corresponde a la “amplitud modulada”. La segunda es variar levemente la
Esta pregunta es un tanto difícil de precisar, porque depende de varios factores, relacionados no
Es cierto que el alcance (que técnicamente debe llamarse “cobertura”), depende en cierta medida de
la “potencia del Transmisor”, es decir, de la cantidad de energía que llevan las ondas. Por lo
común, un portátil (Handie) tiene un máximo de potencia de 5 Watts, los equipo de banda VHF
(Base) rondan de 35 a 50 Watts, igual que una Base fija, con un máximo de 60 Watts. Los equipos
de banda HF rondan en los 100 a 250 Watts, con algunas excepciones de hasta 500 Watts. Sin
Existen en los receptores y transmisores, varios componentes que debemos conocer para utilizarlos
Como Hemos dicho, para detectar las modulaciones que se incorporan a la onda de radio portadora
Los cristales son componentes electrónicos que pueden producir una sola frecuencia. Los
receptores y transmisores por lo común tienen dos o más de estos cristales y solo pueden captar las
guardarse las frecuencias más usadas. Esto permite que para pasar de una frecuencia a otra no sea
necesario programarlos de nuevo, sino que baste con recuperar de la memoria la frecuencia
deseada. A estas memorias se les llama a veces “canales”, y están numerados. Conviene tener
recorrer las frecuencias para ver si en alguna de ellas hay transmisión. Este recorrido puede hacerlo
por todas las frecuencias de la banda, sólo por las programadas en sus memorias o exclusivamente
en algunas seleccionadas. Cuando en una de esas frecuencias se detecta transmisión, el “Scanner”
se detiene en ella. Esta detención puede ser durante todo el tiempo que dure la transmisión, o tan
solo durante algunos segundos; en este último caso, si nos interesa escuchar todo el mensaje,
Dado que en muchos casos el mensaje que se envía requiere de una respuesta, es posible en algunos
receptores hacer que el “scanner” espere unos instantes en la frecuencia después de terminada la
Si el “scanner” tiene que examinar muchas frecuencias, es posible que el recorrido demore varios
segundos, y eso podría significar que se pierda una comunicación breve. Para evitar esto, en muchos equipos es posible darle prioridad a una frecuencia. Esto significa que si durante el recorrido hay una transmisión en esa frecuencia, el “scanner” cada cuatro segundos
influya para nada en la potencia de la transmisión). Cuando regule el volumen, piense que nadie
tiene derecho a obligar al resto a escuchar lo que no deseen. Por lo tanto, no use su equipo
En la actualidad, hay muchísimos aparatos que utilizan corrientes alternas. Esto significa que es
posible que ellos produzcan ondas de radios no deseadas. Por lo tanto, normalmente hay en el aire
un “ruido” radial, que los receptores podrían captar. Esto haría muy molesto el uso de un receptor,
porque estaría sonando permanentemente, en el caso de equipos con baterías, habría un consumo
constante que las haría durar muy poco. Para evitar esto, los receptores disponen de un circuito
llamado “squelch”. Este circuito hace que el receptor sólo amplifique las ondas cuando sobrepasan
Los componentes antes mencionados son de equipos que trabajan en frecuencias VHF y UHF
(equipos de ondas de superficie).
Ejemplo: YAESU FT-3000 Bibanda.
Hay que aclarar que existen variantes de este modo de transmisión según las bandas que se supriman:
USB-Banda Lateral Superior : cuando es suprimida la portadora y la banda lateral inferior.
LSB-Banda Lateral Inferior : cuando es suprimida la portadora y la banda lateral superior.
Banda Lateral con portadora suprimida : cuando solo se suprime la portadora.
emisión en Código Morse, esta consiste en la emisión de la señal de radio sin modular (portadora) la cual es emitida e interrumpida continuamente por el operador formando así la cadena de "puntos y rayas" del código Morse. El código Morse aún es utilizado intensivamente por radioaficionados, estaciones costeras, aeronáuticas, diplomáticas y militares.
escuchadas en onda corta usan un formato RTTY llamado "Baudot". El formato Baudot representa cada carácter con una serie de 5 bits. Cada bit 5 es una MARCA (1) o un ESPACIO (Ø). Su radio debe recibir el tono de marca y espacio. La distancia entre las dos frecuencias es l amada "shifts"(cambio). Los "shifts" comunes en onda corta incluyen 170, 425 y 850 Hz. Hay cientos de estaciones regulares (Baudot) de RTTY que pueden ser escuchadas, aún con un modesto radiorreceptor. Los mayores tipos incluyen: Estaciones de Agencias de prensa, meteorológicas, militares, diplomáticas, investigación científica, comercial y marítima. Los radioaficionados también utilizan varios modos de teletipos.
Equipo HF YAESU Ventrex 1700 120W de potencia de salida.
Ya se ha señalado que la calidad de las antenas es muy importante tanto para la transmisión como
Muchos equipos portátiles vienen con pequeñas antenas en espiral llamadas “Heliflex” o conocidas
como “colita de chancho” (lo que significa que su largo real es mayor), forradas de un material
aislante que sirve a su vez de protector. Un mejor resultado puede obtenerse con antenas del tipo
“telescópicas”, que se pueden extender. Sin embargo, se estropean con cierta facilidad o rompen el
conector del Handie, por lo que requieren ser manipulados con sumo cuidado. Por ese motivo,
aparecieron recientemente en el mercado, antenas de ¼ longitud de onda, que no son telescópicas,
Antenas Ringo, multibanda, helicoidal, 4 de onda
Antenas dipolo y de hilo largo banda HF
En nuestra zona, muchas veces por falta de presupuesto, utilizamos equipos de Radioaficionados para nuestra labor, los cuales, no están preparados para el rigor que nuestro desempeño exige. Para ello, existen equipos portátiles muy robustos (resistentes a los golpes, polvo y humedad), con