




















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción al mantenimiento industrial, describiendo tipos como correctivo, preventivo y predictivo. Además, aborda filosofías como TPM y RCM, incluyendo sus pilares y pasos. Se detalla el objetivo, métodos y preguntas básicas de RCM.
Qué aprenderás
Tipo: Diapositivas
1 / 28
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
M S C. W I L L I A M D AV I D VA R G A S P R I E T O
Sena Centro de Diseño y Metrología
Mantenimiento Correctivo Mantenimiento Preventivo. Mantenimiento Predictivo.
Personal: Trabajo en conjunto y planeado. Equipos y Herramientas: En buen estado y las necesarias. Suministros y repuestos: Disponibles y de calidad. Documentación: Trabajo de oficina.
Mantenimiento planeado, la meta es mantener el equipo en buena condición operativa. Se programa el mantenimiento en un intervalo de tiempo aunque no se necesite. Es necesario conocer el equipo, o tener una idea clara del funcionamiento.
Se basa en la medición, seguimiento y monitoreo de parámetros, relaciona una variable F, con el estado maq. La tendencia de los valores permite calcular o prever con cierto margen de error cuando el equipo va a fallar. No se hacen grandes desmontajes, en ocasiones no es necesario parar a máquina, son tendencias no invasivas.
Basado en la mejora y debe involucrar a todos los empleados de la organización. Busca incrementar el periodo de uso del equipo a mas de un 80% y reducir las fallas en almenos 50%. Se deben establecer metas y generar equipos de trabajo que aseguren los objetivos de la empresa. La calidad es un aspecto fundamental y muy ligado al TPM.
“Método sistemático y estructurado para determinar el mantenimiento más adecuado a aplicar a una instalación para que ésta siga cumpliendo con las funciones para las que fue concebida y en su contexto operacional actual” (Moubray, 1997), para ello combina aplicaciones de mantenimiento preventivo, predictivo y monitoreo de condiciones. El objetivo es conservar en funcionamiento el sistema antes que el equipo. Se basa en un trabajo de equipo que debe responder unas preguntas básicas a través de un árbol de decisión.
Identificar los principales sistemas de la planta e identificar sus funciones. Identificar los modos de falla que puedan producir una falla en la función. Jerarquizar las necesidades funcionales de los equipos. Determinar la criticidad de los efectos de las fallas funcionales. Emplear la estrategia de árbol lógico para establecer las tareas de mantenimiento.