Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL, Diapositivas de Ingeniería Industrial

MATERIAL DE LECTURA Y APOYO PARA LOS ESTUDIANTES

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 23/10/2024

gibran-diaz
gibran-diaz 🇲🇽

1 documento

1 / 220

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Administració
n del
Mantenimient
oIng. Gibran Chavez Diaz
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga MANTENIMIENTO INDUSTRIAL y más Diapositivas en PDF de Ingeniería Industrial solo en Docsity!

Administració

n del

Mantenimient

o

Ing. Gibran Chavez Diaz

TÉCNICAS ORIENTADAS AL Cuidado físico de la máquina Cuidado del servicio que proporciona ¿?????- 1914 1914 - 1950 1950 - 1970 1970 – a la fecha CORRECTIVO (^) PREVENTIVO PRODUCTIVO PRODUCTIVO TOTAL Enfoque máquina Sólo se intervenía en caso de paro o falla importante Enfoque máquina Establecimiento de algunas labores preventivas Enfoque al servicio que prestan las máquinas Importancia de la fiabilidad para la entrega del servicio al cliente. Se busca la eficiencia económica en el diseño de la planta Enfoque al servicio que prestan las máquinas Lograr eficiencia a través de un sistema comprensivo y participativo total de los empleados de producción y mantenimiento

EVOLUCIÓN DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL EVOLUCIÓN DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

● EJERCICIO TORRE DE BABEL

PREGUNTAS (^) RESPUESTAS

  1. Llanta desinflada
  2. Automóvil sucio
  3. Rasuradora rota
  4. Llanta desinflada
  5. Transmisor de T:V:
  6. Maquinaria de hilados rota
  7. Caldera baja temperatura
  8. Automóvil a 100 KPH
  9. Automóvil a 70 KPH
  10. Despertador descompuesto

CONSERVACIÓN

Conservación. Es toda acción humana que, mediante la
aplicación de los conocimientos científicos y técnicos,
contribuye al óptimo aprovechamiento de los recursos
existentes en el hábitat humano y propicia con ello, el
desarrollo integral del hombre y de la sociedad.
Objetivos Generales de la Conservación:
●  Mantener la calidad y cantidad de servicio que entrega
un recurso o sistema de recursos, dentro de los
parámetros esperados, durante su tiempo programado de
funcionamiento.
●  Preservar dentro de sus límites económicos establecidos,
el costo del ciclo de vida de los recursos de la empresa.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y

CORRECTIVO

Mantenimiento Correctivo. Se define como la actividad humana desarrollada en equipos, instalaciones o construcciones cuando, a consecuencia de alguna falla, han dejado de prestar la calidad de servicio esperada. Mantenimiento Preventivo. Se considera como la actividad humana desarrollada en equipos, instalaciones o construcciones con el fin de garantizar que la calidad del servicio que éstos proporcionan continúe dentro de los límites establecidos.

INVENTARIO DE CONSERVACIÓN

La primera obligación que tiene un director de
mantenimiento es la de elaborar un “inventario de
conservación” y jerarquizar cada recurso ahí
contenido, con respecto a la calidad de servicio
esperada para poder obtener tres gradaciones:
● Recursos vitales
● Recursos importantes y
● Recursos triviales
La calidad de una máquina se mide en baja tasa de
fallas y
la calidad del servicio en baja tasa de quejas.
“El servicio se mantiene y el recurso se preserva”

PRESERVACIÓN Preservación. Es la acción humana encargada de evitar daños a los recursos existentes, y puede ser preventiva y correctiva, ya sea si el trabajo se hace antes o después de que haya ocurrido un daño en el recurso. Preservación preventiva. Son los trabajos desarrollados en un recurso, a fin de evitar su degeneración, o que sea atacado por agentes nocivos. Preservación Correctiva. Son los trabajos de rehabilitación que se han de desarrollar en un recurso cuando éste se ha degenerado o ha sido atacado por agentes nocivos.

CLASIFICACIÓN DE LA

PRESERVACIÓN

PERIÓDICA
PRESERVACIÓN PROGRESIVA
TOTAL

PRESERVACIÓN PROGRESIVA Preservación Progresiva. Después de un largo funcionamiento, los equipos deben ser revisados y reparados más a fondo, por lo que es necesario hacerlo fuera del lugar de operación del equipo. A algunas empresas les resulta más económico tener personal y talleres propios que atiendan estos trabajos, en otras ocasiones cuando se necesita un trabajo de preservación más especializado, se realiza por medio de outsourcing. Esta forma de preservación se divide en tercero y cuarto nivel. ● (^) Tercer nivel. Labor atendida por el taller general de la fábrica, con personal de características de muy alta habilidad y destreza. ● (^) Cuarto nivel. Labor atendida por terceros con personal y talleres especializados, que realizan labores de preservación enfocada a áreas específicas de la empresa (aire acondicionado, arreglo de motores de combustión interna o eléctricos y trabajos de ingeniería civil, eléctrica, entre otros).

PRESERVACIÓN TOTAL Preservación Total (overhaul). En máquinas o equipos de alta tecnología se requiere personal de preservación con una alta y evolutiva preparación tecnológica, además de herramientas y laboratorios muy avanzados y actualizados en una tecnología cambiante, por lo que esta labor debe realizarse en las fábricas del proveedor. ● (^) Quinto Nivel. Éste es ejecutado generalmente por el fabricante del equipo en sus propios talleres o instalaciones, los cuales pueden hacer cualquier tipo de reparación, reconstrucción o modificación. Labor que dependiendo del equipo, el tiempo transcurrido en funcionamiento y que, a pesar de practicarse los trabajos adecuados en los otros cuatro niveles de preservación, es necesario realizar en la mayor cantidad de sus partes, haciéndole una rehabilitación total o un overhaul.

MANTENIMIENTO CORRECTIVO PREVENTIVO CONTINGENTE PROGRAMABLE PREDICTIVO PERIÓDICO ANALÍTICO PROGRESIVO TÉCNICO

MANTENIMIENTO Mantenimiento. Es la actividad humana que garantiza la existencia de un servicio dentro de una calidad esperada. Cualquier clase de trabajo hecho en sistemas, subsistemas, equipos, máquinas, etc., para que éstos continúen o regresen a proporcionar el servicio con la calidad esperada, son trabajos de mantenimiento, pues están ejecutados con ese fin. El mantenimiento se divide en dos ramas: Mantenimiento correctivo y Mantenimiento Preventivo. Mantenimiento Correctivo. Se define como la actividad humana desarrollada en equipos, instalaciones o construcciones cuando, a consecuencia de alguna falla, han dejado de prestar la calidad de servicio esperada. Mantenimiento Preventivo. Se considera como la actividad humana desarrollada en equipos, instalaciones o construcciones con el fin de garantizar que la calidad del servicio que éstos proporcionan continúe dentro de los límites establecidos.

● MANTENIMIENTO PREVENTIVO:

PREDICTIVO, PERIÓDICO, ANALÍTICO, PROGRESIVO

Y TÉCNICO

Mantenimiento Preventivo. Se considera como la actividad
humana desarrollada en equipos, instalaciones o
construcciones con el fin de garantizar que la calidad del
servicio que éstos proporcionan continúe dentro de los límites
establecidos.
Este tipo de mantenimiento siempre es programable y existen 5
tipos definidos, los cuales guardan un orden de acuerdo a su
grado de fiabilidad, la cual se relaciona en razón directa con
su costo:

MANTENIMIENTO PREDICTIVO

Mantenimiento Predictivo. Se define como un sistema permanente de diagnóstico que permite detectar con anticipación la posible pérdida de calidad de servicio que esté entregando el equipo. En este tipo de mantenimiento los trabajos por efectuar proceden de un diagnóstico permanente derivado de inspecciones continuas utilizando transductores (captadores y sensores), que tienen la propiedad de cambiar cualquier tipo de energía (lumínica, sonora, ultrasónica, radiante, vibratoria o calorífica) en señales de energía eléctrica, las cuales son enviadas a una unidad electrónica procesadora que analiza e informa el buen o mal estado de funcionamiento de la máquina en cuestión. Este tipo de mantenimiento requiere, para su aplicación, de un estudio profundo del recurso que se va a mantener para conocer sus partes vitales, su tiempo de vida útil y la calidad de servicio que se espera de cada una de ellas, así como de su conjunto, con objeto de colocar los transductores en los lugares idóneos y ajustarlos a la norma y tolerancia para que todas las variaciones que éstos registren sean enviadas a la unidad electrónica procesadora, en donde se puede obtener en tiempo real lo siguiente: ● a) Información sobre el proceso de planta ● b) Estadística ● c) Diagnóstico predictivo del funcionamiento ● d) Cambio automático de elementos redundantes para salvaguardar la calidad del servicio