Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Mantenimiento de bodegas, Resúmenes de Programación Funcional

Información de electricidad de bodegas

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 26/05/2025

enrique-velasco-3
enrique-velasco-3 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Protocolo de Investigacion
TÍTULO DEL PROYECTO
Propuesta de bajo presupuesto para el mantenimiento y modernización de instalaciones de almacenamiento
en San Andrés Tuxtla, Veracruz
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En San Andrés Tuxtla, muchas instalaciones de almacenamiento, especialmente en el sector agroindustrial y
comercial, presentan un deterioro considerable por falta de mantenimiento adecuado y por el uso de
tecnologías obsoletas. Esta situación genera pérdidas económicas, reduce la vida útil de las instalaciones y
afecta la calidad de los productos almacenados. Además, debido a los limitados recursos económicos
disponibles tanto en instituciones públicas como privadas, es necesario buscar estrategias accesibles que
permitan la modernización y el mantenimiento sin requerir grandes inversiones.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA / PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
Pregunta principal:
- ¿Qué estrategias de bajo costo pueden aplicarse para el mantenimiento y modernización eficiente de
instalaciones de almacenamiento en San Andrés Tuxtla?
Preguntas secundarias:
- ¿Cuál es el estado actual de las instalaciones de almacenamiento en la región?
- ¿Qué materiales o tecnologías accesibles existen para mejorar dichas instalaciones?
- ¿Qué beneficios económicos y operativos pueden derivarse de la aplicación de soluciones de bajo costo?
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Mantenimiento de bodegas y más Resúmenes en PDF de Programación Funcional solo en Docsity!

Protocolo de Investigacion

TÍTULO DEL PROYECTO

Propuesta de bajo presupuesto para el mantenimiento y modernización de instalaciones de almacenamiento en San Andrés Tuxtla, Veracruz

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En San Andrés Tuxtla, muchas instalaciones de almacenamiento, especialmente en el sector agroindustrial y comercial, presentan un deterioro considerable por falta de mantenimiento adecuado y por el uso de tecnologías obsoletas. Esta situación genera pérdidas económicas, reduce la vida útil de las instalaciones y afecta la calidad de los productos almacenados. Además, debido a los limitados recursos económicos disponibles tanto en instituciones públicas como privadas, es necesario buscar estrategias accesibles que permitan la modernización y el mantenimiento sin requerir grandes inversiones.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA / PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

Pregunta principal:

  • ¿Qué estrategias de bajo costo pueden aplicarse para el mantenimiento y modernización eficiente de instalaciones de almacenamiento en San Andrés Tuxtla?

Preguntas secundarias:

  • ¿Cuál es el estado actual de las instalaciones de almacenamiento en la región?
  • ¿Qué materiales o tecnologías accesibles existen para mejorar dichas instalaciones?
  • ¿Qué beneficios económicos y operativos pueden derivarse de la aplicación de soluciones de bajo costo?

Protocolo de Investigacion

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo general: Diseñar una propuesta de mantenimiento y modernización de bajo presupuesto para las instalaciones de almacenamiento en San Andrés Tuxtla, que sea funcional, accesible y adaptable a diferentes contextos locales.

Objetivos específicos:

  1. Evaluar el estado actual de las instalaciones de almacenamiento en la región.
  2. Identificar materiales, técnicas y tecnologías de bajo costo aplicables al mantenimiento y modernización.
  3. Proponer soluciones prácticas adaptadas al entorno socioeconómico local.
  4. Estimar los beneficios en términos de vida útil, funcionalidad y ahorro económico.