


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una investigación sobre los beneficios de la osteopatía craneal en la fisioterapia, una técnica no invasiva que ayuda a recuperar el equilibrio y activar el proceso de autocuración del cuerpo. Se discute su importancia en el manejo de diversas patologías y su impacto en el paciente, incluyendo sus indicaciones y efectos subjetivos. Se justifica su seguridad y viabilidad en la literatura.
Qué aprenderás
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
importantes para el control motor, esto dado por las irritaciones nerviosas por posicionamiento. El dolor de cuello y/o cervical por posicionamiento en paciente crítico involucra una o varias estructuras neurovasculares y musculoesqueléticas como 14 nervios, ganglios, raíces nerviosas, articulaciones, discos, huesos, periostio, músculos y ligamentos (Borghouts, Koes & Vondeling, 1999); es causa de vértigo con origen cervicogénico y de lesión a nivel de las estructuras implicadas en la patología. El sistema óseo altera su metabolismo debido a las tensiones del ortostatismo ya que el paciente encamado pierde el 8% de los minerales óseos y las alteraciones a nivel estructural del músculo provoca cambios a nivel funcional por cambios en las fibras musculares y pérdida de excitabilidad, contractibilidad, elasticidad, extensibilidad y tonicidad; la fuerza se altera con más intensidad en la primera semana de quietud presentándose pérdida entre 0.7 a 1.5% diario hasta llegar a un 25 - 40% (Hernández, 2007). Según (Ordoñez, 2002), la inmovilización en un paciente crítico produce debilidad muscular, atrofia por desuso y osteoporosis, complicaciones que involucran estructuras anatómicas como articulaciones, tejidos blandos, periarticulares y músculos; la actividad muscular reducida incrementa la pérdida de proteína y reduce la capacidad de síntesis. La actividad realizada por los fisioterapeutas dirigida a los pacientes en la unidad de cuidados intensivos se enfocaba específicamente, a conservar permeable la vía aérea del paciente y al manejo ventilatorio. Sin embargo, el posicionamiento y la movilización precoz no eran intervenciones consideradas como parte del tratamiento en las unidades de cuidado intensivo (Ciesla, 1994). Para (Dean, 1996) el posicionamiento, la movilización precoz y el ejercicio debe ser la primera línea de intervenciones para los pacientes con disfunciones del sistema cardiopulmonar y osteomuscular.