Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Manejo y clasificación de rpbi, Resúmenes de Enfermería comunitaria

Es un resumen sobre rpbi, sobre su manejo y clasificación

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 01/09/2024

esmeralda-alvarez
esmeralda-alvarez 🇲🇽

3.7

(3)

5 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Manejo y clasificación de rpbi y más Resúmenes en PDF de Enfermería comunitaria solo en Docsity!

Complicaciones Postoperatorias Drs, Luis Del Aguila Hoyos, Eugenio Vargas Carbajal, Héctor Angulo Espinoza. 1. COMPLICACIONES DE LAS HERIDAS No hay cirujano que no tenga que afrontar el problema de las complicaciones que pueden presentarse en los pacientes que ha sometido a intervención quirúrgica, Estas posibles complicaciones están referidas a: dehiscencia de la herida, dolor de la herida, acumulación de suero, hemorragia, senos de las líneas de sutura, infección de la herida, cicatrices hipertróficas, queloides, even—traciones, Hemorragia de Herida Operatoria Ocurre más frecuentemente en pacientes hipertensos o con defectos de coagulación, El hematoma de las heridas es casi siempre resultado de hemorragia controlable por medios quirúrgicos. Una vez detectado, se debe reabrir la herida, identificar el o los vasos sangrantes y ligarlos, Otras veces es consecuencia de una hemostasia no muy prolija, antes de cerrar definitivamente la herida, Acumulación de suero Es frecuente en heridas que tienen un gran espacio muerto como las de las mastectomías o la de los pacientes obesos, Se las trata mediante la aspiración, o si es voluminosa, mediante una herida por transfixión en el punto más declive aplicando luego un dren con un apósito de compresión, La evacuación debe hacerse lo más precozmente, ya que con frecuencia son asiento de infección, Dehiscencia de la Herida La frecuencia de esta complicación varía mucho en función de cirujano, paciente y tipo de operación, En una herida abdominal, la dehiscencia total produce evisceración y la dehiscencia parcial profunda conduce á la eventración, En la mayoría de casos de dehiscencia, se encuentra que los puntos han desgarrado el tejido, Posiblemente el error más frecuente que condiciona una dehiscencia sea el tensionar demasiado los puntos que van a estrangular los bordes suturados comprometiendo la circulación en esta zona, asimismo los puntos Plojos o mal anudados, demasiados puntos, toma de muy poco tejido o material de sutura inapropiado, son otras causas de dehiscencia, Senos de las líneas de sutura Cuando el material de sutura no absorbible se infecta, se Forma el llamado granuloma a cuerpo extraño, que se abre camino hacia la superficie y después de formar una pequeña tumoración