






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento de Wendy A. Rodríguez, David S. Benavides y Ángel F. Contreras presenta el proyecto de Biología sobre el manejo de residuos sólidos en Colombia, incluye objetivos, justificación, marco teórico y conceptual. Se destaca la importancia de la separación de basuras y el reciclaje para reducir la contaminación y el impacto negativo en el medio ambiente.
Qué aprenderás
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Wendy A. Rodríguez, David S. Benavides y Ángel F. Contreras Institución educativa: Colegio Militar General Gustavo Matamoros D’ Costa Grado 11: Biología Doc. Dalfy Yarima López Noviembre 8, 2021
Actualmente en Colombia se generan cerca de 12 millones de toneladas de basura al año, de las cuales se recicla un promedio del 17%, esto basado en el ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; si se continua de esta forma sin tomar medidas se considera que para el año 2030 nuestro país tendrá emergencias sanitarias y una alta generación de emisiones de gases de efecto invernadero debido a la gran cantidad de basura que generamos los rellenos del país cumplirán su vida útil, razón por la que urge un cambio cultural y emplear medidas de forma que las personas tomen conciencia y reciclen desde casa, ya sea apartando el plástico de la demás basura y dándosela a las personas que pasan recogiendo el reciclaje. El manejo de residuos solidos de los centros urbanos en Colombia están lejos de cumplir con el plan de política en gestión del medio ambiente; el país afronta con una alta producción de residuos sólidos, la escasa separación de basuras y el manejo inadecuado de residuos peligrosos, por ello es importante emplear desde casa la separación de basuras y que tanto las personas desde casa como las empresas, comercio, industria y hospitales separen los residuos, puesto que se mezclan y compactan, terminan depositados en un mismo lugar sin hacerse la correcta separación y la basura es incinerada para posteriormente arrojarse a los ríos en lo que contribuyen mas al deterioro del medio ambiente.
Objetivos Generales Concientizar a las personas sobre el correcto manejo de residuos sólidos y ayudar a quienes pasan recolectando dichos residuos Crear conciencia sobre las consecuencias que trae el no reciclar y el uso inadecuado de los contenedores de reciclajes Objetivos Específicos Generar conciencia en las personas de que deben reciclar para evitar que la contaminación ambiental siga aumentado y las consecuencias que trae el mal uso de los contenedores donde se desechan dichos residuos solidos Ayudar a las personas que recolectan los residuos sólidos para que no tengan que buscar en toda la basura que desechamos encontrándose con residuos que tienen olores desagradables
1. Manejo de residuos solidos 1.1 Definición Se entiende en términos de manejo de los residuos sólidos a la intervención humana en el proceso de recolección, transporte, depósito en instalaciones preparadas y, finalmente, al tratamiento para aprovechar el residuo en cuestión o eliminarlo. 1.2 Autores Los efectos en la salud pública de los residuos sólidos están particularmente relacionados con la presencia de residuos infecciosos contaminados con excrementos animales y humanos, así como la presencia de sustancias tóxicas que pueden volverse cancerígenas, tales como: agrícolas, Insecticidas, raticidas, etc. .Quiroz (2007). Por otro lado, los residuos generados en las operaciones comerciales de bienes y servicios se denominan residuos industriales comerciales. Consisten principalmente en papel, plásticos, embalajes diversos, residuos higiénicos, latas, etc. Tchobanoglous (2006).
¿Qué es el Reciclaje? El reciclaje es el proceso mediante el cual los desechos o materiales de desecho se recolectan y se convierten en nuevos materiales que se pueden usar o vender como nuevos productos o materias primas. Esta acción es una forma diferente de entender la vida y percibir el entorno natural; es el respeto por lo permanente, el valor del uso de las cosas y nuestro planeta vivo. El reciclaje está directamente ligado a la ecología y al concepto de sustentabilidad, lo que significa que el ser humano debe poder utilizar los recursos del planeta y la naturaleza, pero sin abusar de ellos y causar daños significativos al medio natural. ¿Qué contenedores de reciclaje hay? Existen 3 colores diferentes de contenedores de reciclaje para los distintos tipos de residuos: Blanco: Puedes depositar los residuos aprovechables. (Plástico, latas, vidrio, metales, multicapa, papel y cartón) Negro: Aquí se depositan los residuos no aprovechables. (Colillas de cigarrillo, papel higiénico, servilletas usadas, cartones contaminados con comida o papeles metalizados, etc.) Verde: Se depositan residuos orgánicos aprovechables. (Cáscaras de vegetales, de huevo, los restos de frutas y semillas.)
Gracias a este proyecto se puede observar y aprender el uso debido de los contenedores de reciclaje que antes no se conocía por falta de interés para informarse de ello, el verdadero significado de reciclaje que no solo es volver a usar lo que desecho sino a convertir dichos desechos en nuevos materiales con esto llegaremos a conocer el valor del uso de las cosas, objetos, etc. El acto de reciclar conlleva a un reducido y menor impacto al medio ambiente y a los ecosistemas animales los cuales son mayormente afectados los mares, ríos y océanos por los plásticos de desechamos. En nuestra ciudad de Cúcuta tristemente no se utilizan debidamente los contenedores de reciclaje públicos no es para nadie mentira que cuando pasamos al lado de dichos contenedores encontramos una variedad de desechos los cuales no corresponden en ese lugar y que por pura pereza a no informarse botan la basura en la calle o la botan en cualquier lugar por el simple hecho de liberarse de esos residuos que podrían ser reutilizados, reusados y reciclados, con el fin de darles un mejor uso.
Si hacemos la correcta separación de residuos sólidos podremos parar con una parte de la contaminación que es causada por nuestra actividad diaria además de esto también es importante recalcar a las empresas que producen objetos que se desintegran en la tierra y que no contaminan nuestro ambiente, podemos crear un impacto si deseamos, si dejamos de usar plásticos que como ya sabemos traen una gran consecuencia para nuestro ambiente y en caso de usarlos hacer la correcta separación de estos residuos sólidos, de forma que lo que se pueda reutilizar cumpla con este fin y no se siga creando más plástico y generando más contaminación puesto que toda esta basura termina en los océanos y tierra y no solo nos afecta a nosotros sino a los animales que viven en dichos ecosistemas, también recordar que desde casa podemos apartar la basura y que los recicladores los recojan sin tener que buscar entre toda la basura, además de que el trabajo de ellos contribuye a que los residuos solidos que puedan ser reciclados cumplan con este fin, también es una ayuda para ellos ya que esa es la forma en la que pueden generar cierto ingreso para poder comprar lo necesario para vivir.