Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

manejo de plagas y enfermedades, Diapositivas de Agronomía

investigación sobre tipos de pagas y enfermedades en los cultivos de berrees

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 11/04/2025

arnoldo-esteban
arnoldo-esteban 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PLAGAS Y ENFERMEDADES.
En su sentido más amplio, una plaga se define
como cualquier especie viva que el hombre
considera perjudicial a su persona, a su
propiedad o al medioambiente.
Las enfermedades de las plantas en horticultura
y agricultura son afecciones o trastornos que
afectan negativamente a la salud y la
productividad de las plantas cultivadas, incluidos
los cultivos y las plantas ornamentales.
Las plagas agrícolas están constituidas principalmente:
Por insectos, ácaros, nematodos, caracoles, aves y roedores.
Las enfermedades son causadas por microorganismos
como virus,
bacterias, micoplasmas, viroides y hongos.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga manejo de plagas y enfermedades y más Diapositivas en PDF de Agronomía solo en Docsity!

PLAGAS Y ENFERMEDADES.

  • (^) En su sentido más amplio, una plaga se define como cualquier especie viva que el hombre considera perjudicial a su persona, a su propiedad o al medioambiente.
  • (^) Las enfermedades de las plantas en horticultura y agricultura son afecciones o trastornos que afectan negativamente a la salud y la productividad de las plantas cultivadas, incluidos los cultivos y las plantas ornamentales. Las plagas agrícolas están constituidas principalmente: Por insectos, ácaros, nematodos, caracoles, aves y roedores. Las enfermedades son causadas por microorganismos como virus, bacterias, micoplasmas, viroides y hongos.

Principales técnicas para un

control mas eficiente.

 (^) Utilización de variedades resistentes o tolerantes a las plagas.  (^) Introducción y protección de enemigos naturales.  (^) Modificación del medio ambiente, para hacerlo desfavorable a las plagas.

Clasificación de los Métodos de Control.

  • (^) Control Mecánico , esta técnica consisten en la remoción y destrucción de los insectos y órganos infestados de las plantas.
  • (^) Control Químico , es la represión de sus poblaciones o la prevención de su desarrollo mediante el uso de substancias químicas. Ejemplo: Uso de insecticidas.
  • (^) Control Etológico , se entiende por la utilización de métodos de represión que aprovechan las reacciones de comportamiento de los insectos en relación al medio ambiente. Ejemplo: Uso de trampas, feromonas Control Genético , la utilización de mecanismos genéticos o de la herencia con fines de control de plagas. Ejemplo: Hibridaciones estériles (Mosca de la fruta)

ENFERMEDADES

  1. Mildiu: Esta enfermedad fúngica puede causar manchas en las hojas y un crecimiento de moho en la parte inferior de las mismas.
  2. Botrytis (moho gris): Afecta principalmente a las frutas, causando que se pudran y se vuelvan marrones. Es especialmente problemático en condiciones de alta humedad.
  3. Oídio: Este hongo se manifiesta como un polvo blanco en las hojas y puede afectar el crecimiento de la planta.
  4. Virus del mosaico: Puede causar un patrón de mosaico en las hojas y afectar el crecimiento general de la planta.
  5. Pudrición de la raíz: Causada por varios patógenos, puede afectar las raíces y llevar a la muerte de la planta si no se controla.

CONTROL

  • (^) Selección de variedades
  • (^) Rotación de cultivos
  • (^) Manejo del riego
  • (^) Espaciado adecuado
  • (^) Control de malezas
  • (^) Fertilización balanceada
  • (^) Monitoreo regular
  • (^) Uso de fungicidas
  • (^) Eliminación de plantas afectadas
  • (^) Practicas de higiene.