



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una guía detallada sobre el manejo de un paciente en paro cardiorrespiratorio. Incluye la evaluación primaria y secundaria, los pasos a seguir en la reanimación cardiopulmonar (rcp) de alta calidad, el uso de dispositivos avanzados para el manejo de la vía aérea, la administración de fármacos y la atención posterior al retorno de la circulación espontánea. Se abordan temas como la monitorización de la calidad de la rcp, la desfibrilación, el acceso intravenoso/intraóseo, la evaluación neurológica y la exposición del paciente. El documento también proporciona información sobre los ritmos desfibrilables, las dosis de fármacos y las consideraciones especiales en pacientes pediátricos. En general, este documento es una herramienta valiosa para profesionales de la salud que se enfrentan a situaciones de emergencia cardíaca.
Tipo: Resúmenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Luego de la Evaluación general→ Si el pcte. llega consciente se debe realizar la evaluación primaria y secundaria. Si el pcte. esta inconsciente evaluación BLS, es decir: ✓ Comprobar si responde ✓ Pedir ayuda a su equipo/conseguir desfibrilador ✓ Comprobar la respiración y el pulso→ comprobar respiración y pulsp simultáneamente (5-10 seg) si no hay pulso a los 10 seg. Inicie RCP. Si hay pulso a los 10 seg. Inicie ventilación de rescate con una respiración cada 5-6 seg. Y compruebe el pulso cada 2 min. ✓ Inicio de RCP ✓ Uso de DEA o monitor desfibrilador RCP de alta calidad ▪ Comprima el tórax 5 cm 2 pulgadas como mínimo ▪ Comprima el tórax a una frecuencia de entre 100 y 120 LPM (latidos por minuto) 3- 4 ciclos(? ▪ Permita una elevación torácica completa después de cada compresión ▪ Reduzca al mínimo las interrupciones de las compresiones 10 segundos o menos) ▪ Evite una ventilación excesiva ▪ Cambiar de compresor cada 2 minutos o antes si esta cansado (el cambio debe realizarse en 5 segundos o menos) ▪ Realizarlo en una base dura y lisa. ▪ RECUERDE!!! en camillas de urgencia, no es necesario poner tabla debajo de paciente, son camillas con base dura. Evaluación primaria A→ vía aérea
intubación traqueal de emergencia y disminuir sus posibles efectos adversos.Los fármacos más utilizados son: succinilcolina o vecuronio , etomidato, fentanyl, midazolam. Éstos se utilizan en conjunto, previo hiperoxigenación del paciente y teniendo listo el material para la intubación.
B→ buena ventilación
Atención Post PCR ➢ Retorno de circulación espontánea. (RCE) ➢ Manejo de vía aérea con saturación mayor a 94% ➢ Uso de capnografia para medicion con TET (ETCO2 > 35mmHG). ➢ NO HIPERVENTILAR ➢ Tratar hipotensión (PAS <90 mm/Hg). ➢ Administrar SF o ringer lactato. ➢ Considere causas tratables (reversibles) ➢ ECG 12 derivaciones. ➢ Control de la temperatura. ➢ Cuidados intensivos.