Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Elección de prótesis en rehabilitación con implantes ITI en maxilar y mandíbula, Resúmenes de Física de la Salud

El uso de implantes ITI en la rehabilitacion prostodontica de maxilar y mandibula completamente desdentados. Se discuten los tipos de prosesis fijas o removibles, el diseño de la prosesis y el numero de implantes necesarios. Se comparan los resultados de la rehabilitacion de mandibula y maxilar desdentados. Se detallan los procedimientos necesarios para la rehabilitacion de maxilar edentulo, incluyendo la evaluacion de atrofia mandibular, ubicacion de implantes y consideraciones esteticas. Se presentan las indicaciones y objetivos principales de implantes en maxilar edentulo. Se discuten las distintas opciones de numero de implantes y eleccion de prosesis en mandibula y maxila.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 30/05/2022

aura-moctezuma
aura-moctezuma 🇲🇽

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Se describe el uso de implantes ITI a la rehabilitación prostodontica en el
maxilar y mandíbula completamente desdentado. Existen varios tipos de prótesis fijas
o removibles. El diseño de la prótesis depende del número y la ubicación de los
implantes y a la inversa, el número de implantes que se pueden colocar determinara la
elección de la prótesis.
Se ha demostrado que la mandíbula desdentada se puede restaurar con éxito
con prótesis fijas soportadas por implantes, mientras que para los implantes
maxilares se informa una mayor tasa de fallas.
El tratamiento de maxilar edéntulo requerirá más procedimientos electivos de
los necesarios para la mandíbula, como:
Grado de atrofia de la mandíbula residual.
Ubicación prospectiva de los implantes e inclinación del eje del implante
Dimensión de volumen de tejido
Morfología facial
Estética
Función y fonética
El tratamiento de la mandíbula desdentada requerirá procedimientos como:
El diseño protésico dependerá de la distribución de unión de los implantes
sobre el arco, su ubicación y su número.
La detención natural o el tipo de prótesis en la mandíbula opuesta influirá en el
diseño de prótesis de implante.
La relación intermaxilar tiene que ser considerada.
El esquema oclusal se ve influido por todos estos factores.
Deben intervenir consideraciones estéticas.
Los objetivos principales de los implantes en el maxilar edéntulo son:
1. Evitar las dentaduras completas removibles mediante la colocación de prótesis
fijas, soportadas por implantes.
2. Estabilizar las dentaduras completas mediante la colocación de
sobredentaduras retenidas por implantes.
3. Las condiciones anatómicas, morfológicas locales y los factores generales
determinan la elección de la prótesis.
4. Se requieren más implantes para el soporte de prótesis fijas que para la
retención de sobredentaduras.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Elección de prótesis en rehabilitación con implantes ITI en maxilar y mandíbula y más Resúmenes en PDF de Física de la Salud solo en Docsity!

Se describe el uso de implantes ITI a la rehabilitación prostodontica en el maxilar y mandíbula completamente desdentado. Existen varios tipos de prótesis fijas o removibles. El diseño de la prótesis depende del número y la ubicación de los implantes y a la inversa, el número de implantes que se pueden colocar determinara la elección de la prótesis. Se ha demostrado que la mandíbula desdentada se puede restaurar con éxito con prótesis fijas soportadas por implantes, mientras que para los implantes maxilares se informa una mayor tasa de fallas. El tratamiento de maxilar edéntulo requerirá más procedimientos electivos de los necesarios para la mandíbula, como:  Grado de atrofia de la mandíbula residual.  Ubicación prospectiva de los implantes e inclinación del eje del implante  Dimensión de volumen de tejido  Morfología facial  Estética  Función y fonética El tratamiento de la mandíbula desdentada requerirá procedimientos como:  El diseño protésico dependerá de la distribución de unión de los implantes sobre el arco, su ubicación y su número.  La detención natural o el tipo de prótesis en la mandíbula opuesta influirá en el diseño de prótesis de implante.  La relación intermaxilar tiene que ser considerada.  El esquema oclusal se ve influido por todos estos factores.  Deben intervenir consideraciones estéticas. Los objetivos principales de los implantes en el maxilar edéntulo son:

  1. Evitar las dentaduras completas removibles mediante la colocación de prótesis fijas, soportadas por implantes.
  2. Estabilizar las dentaduras completas mediante la colocación de sobredentaduras retenidas por implantes.
  3. Las condiciones anatómicas, morfológicas locales y los factores generales determinan la elección de la prótesis.
  4. Se requieren más implantes para el soporte de prótesis fijas que para la retención de sobredentaduras.
  1. La indicación de prótesis fijas estará limitada debido a la estructura inadecuada del hueso, a menos que se utilicen procedimientos quirúrgicos como el aumento óseo mediante procedimientos de injerto. Numero de implantes y elección de prótesis en la mandíbula. El tamaño, la curvatura y la forma de las crestas determinan la distribución de los implantes sobre el arco.  Dos implantes para sobredentaduras mandibulares.  Tres o cuatro implantes intra foraminales: Si se reduce el diámetro o longitud de 6 milímetros.  Tres o cuatro implantes intraforaminales: La longitud de la barra debe de ser adecuada.  Cuatro implantes intraforaminales: voladizo fijo se puede recomendar como prótesis alternativa. Numero de implantes y elección de prótesis en la maxila. La técnica para las sobredentaduras maxilares es adoptar el concepto biomecánico y técnico de las prótesis fijas, es decir, múltiples implantes y una conexión regida de las prótesis a los implantes. Cuatro a seis implantes bien espaciados, distribuidos uniformemente sobre el arco y conectados por una barra, mejoraran la estabilidad de la sobredentadura. La longitud del implante debe ser preferiblemente 10 milímetros y un diámetro estándar de 4.1 milímetros. Prótesis fijas en mandíbula y maxilar. La fijación del puente se puede realizar mediante retención de tornillos o mediante cementación. Si bien la retención de tornillos es mas factible en la mandíbula, esto puede ser difícil en el maxilar, donde se observan ejes de implantes divergentes.  Son necesarios 4 implantes (de 6 a 8 implantes)  Un implante por cada diente faltante no es necesario  Congruencia del implante y el diente prospectivo la posición es necesario  La construcción de puentes con un diseño segmentado puede ser fabricado

Dispositivos de retención y diseño de prótesis Si las sobredentaduras están conectadas a dos implantes, ya sea una barra en forma de U , una barra Dolder en forma de huevo o anclajes de bola. Se pueden agregar voladizos distales cortos (5-7mm) a las barras rígidas, pero sus longitudes totales deben ser mas cortas que el segmento de la barra central. No deben extenderse más allá de la parte distal del primer premolar. Una estructura de metal fundido para obtener la rigidez suficiente y una brida de dentadura lingual delgada pueden reforzar la base de la dentadura. Para implantes múltiples, siempre recomiendan barras rígidas y se debe volver a colocar una estructura de metal fundido. Reforzar la base de la dentadura para asegurar estabilidad y rigidez. Cuatro a seis implantes conectados por una barra rígida proporciona alta estabilidad y un máximo de apoyo. Un armazón de metal fundido individualmente es obligatorio para un diseño de herradura de la sobredentadura superior u proporciona la rigidez adecuada de la sobredentadura. Puente fijo:atornillado o cementado Un puente fijo en el maxilar, ya sea con retención de tornillos o cementado a pilares moldeados individuales, requiere congruencia entre la ubicación del implante y la posición del diente. Si los implantes de distribuyen uniformemente por toda la mandíbula ,se puede segmentar un puente de arco completo. Esto mejorara la precisión de ajuste y evitara un efecto de entablillado que podría causar molestias debido a su alta rigidez. El uso de pilares moldeados individuales requiere cementación. Una desventaja puede que no sea posible retirar la prótesis, aunque se haya utilizado cemento provisional.  2 implantes y sobredentaduras mandibulares: barras o anclajes simples para la retención de sobredentaduras  2 implantes mandibulares: conector de barra rígida y sobredentaduras  4 implantes mandibulares; barra rígida o prótesis de palanca fija  4 o 6 implantes maxilares: barras rígidas con sobredentaduras  6 a 8 implantes maxilares: arco completo fijo puentes, segmentación posible Concepción oclusal de prótesis completas Las indicaciones para una oclusión equilibrada bilateralmente son una combinación de sobredentaduras mandibulares apoyadas por unos pocos implantes

que ocluyen con una dentadura completa en la mandíbula opuesta o sobredentaduras mandibulares que ocluyen con sobredentaduras maxilares.  Contacto cúspide-fosa en oclusión céntrica  Oclusión lingualizada  Guía bilateral, es decir, guía simultánea en los lados de trabajo y de no trabajo. Libertad en céntrica Las indicaciones son múltiples implantes que soportan puentes y que se ocluyen con prótesis fijas o dientes naturales. Una guía lateral protegida canina es fácil de construir para el técnico, una función de grupo puede tener una mejor función protectora para los implantes y puede distribuir las fuerzas de carga por igual a la supraestructura.  Guía lateral o grupo protegido canino función  Sin contactos de equilibrio en voladizos  Sin orientación sobre implantes unitario