Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Manejo de la conducta odontopediátrica: Técnicas comunicativas y no verbales, Apuntes de Odontología

Las técnicas comunicativas y no verbales utilizadas en el manejo de la conducta odontopediátrica, descritas por la doctora Sandra Rosas Cruz durante una sesión de Odontopedía II. Se abordan técnicas como la comunicativa, el control de voz, la comunicación no verbal, el refuerzo positivo, la distracción contingente, la inmovilización física y la mano sobre boca, con el objetivo de facilitar la atención odontológica a niños.

Qué aprenderás

  • ¿Qué técnicas comunicativas y no verbales se utilizan en el manejo de la conducta odontopediátrica?
  • ¿Cuál es la técnica más complicada de utilizar para el manejo de la conducta odontopediátrica según la autora?
  • ¿Cuál es la técnica más fácil de utilizar para el manejo de la conducta odontopediátrica según la autora?

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 10/02/2021

yvette-estefania-orozco-gonzalez
yvette-estefania-orozco-gonzalez 🇲🇽

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MANEJO DE LA CONDUCTA ODONTOPEDIATRÍCA
Dra: Sandra Rosas Cruz.
Alumna: Orozco González Yvette Estefania
Materia Odontopediatría II
Grupo: 8 AB
Matricula: 11910468
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Manejo de la conducta odontopediátrica: Técnicas comunicativas y no verbales y más Apuntes en PDF de Odontología solo en Docsity!

MANEJO DE LA CONDUCTA ODONTOPEDIATRÍCA

Dra: Sandra Rosas Cruz.

Alumna: Orozco González Yvette Estefania

Materia Odontopediatría II

Grupo: 8 AB

Matricula: 11910468

INTRODUCCIÓN

La mayoría de los niños no son excelentes pacientes odontológicos, su comportamiento es

muy variable en el consultorio, observando manifestaciones diferentes, tales como:

comportamientos agresivos, histéricos e incluso, temerosos y aprensivos.

Por esta razón, en la atención del niño constituye una peculiaridad, puesto que sus reacciones

tienen que ver con las etapas de crecimiento y desarrollo, las características de la salud del

paciente, las condiciones socioculturales de los padres y otros elementos que hacen distintas

las respuestas de cada niño en particular.

Existen modelos conceptuales y operativos que orientan el estilo personal del profesional de la

Odontología en el manejo del niño. Cada profesional adoptará y desarrollará la técnica más

adecuada en función de las características del medio ambiente que lo rodea.

Distracción contingente Distraer al PX del Tx con el fin de disminuir su miedo o ansiedad, entablar una buena comunicación con temas de su interés y estimular la confianza. Inmovilización física Controla los movimientos bruscos que puede hacer el menor con sus manos y/o pies para evitar la ejecución del tratamiento; también protege la integridad física del PX, el odontólogo y del personal auxiliar Mano sobre boca Establecer^ comunicación^ con el PX

CONCLUSIÓN Para mí la técnica más fácil de utilizar para el PX pediátrico sería la de distracción ya que la imaginación de un niño es sumamente grande y permite Indagar sobre lo que son sus gustos y preferencias y así poder entablar una buena comunicación al igual que con los temas de su interés (programas de televisión, películas, personajes, etc.)., así estimulas la confianza. Y la técnica más complicada para mí sería la de mano sobre boca siento que para los niños esta técnica es muy agresiva al igual que una inmovilización física.