











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona información detallada sobre el manejo de la colecistitis aguda moderada y grave. Incluye detalles sobre los antibióticos indicados, los criterios de gravedad según las guías tg18, los mecanismos para mantener la esterilidad de la bilis, las diferencias entre la hernia inguinal directa e indirecta, y los criterios de ranson para la pancreatitis. También se abordan temas como el diagnóstico y tratamiento de otras patologías abdominales agudas, como el hemotórax, el neumotórax a tensión y las lesiones por trauma abdominal. El documento podría ser útil para estudiantes de medicina, médicos en formación y profesionales de la salud interesados en el manejo de urgencias abdominales.
Tipo: Apuntes
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. Escriba 3 de los criterios para SIRS Temperatura mayor a 38 o menor a 36 Frecuencia cardiaca >90x´ Frecuencia respiratoria >20x´ PsO2 -32 mmHg Ventilación mecánica Cuenta de leucocitos >12000 o <4,000 o mayor 3% 2. La colecistitis alitiásica es causada principalmente por? Discinesia vesicular → no hay vaciamiento vesicular 3. A los cuantos días de evolución se presenta la fase necrotizante 3er al 5to día 4. Qué porcentaje de las vesículas agudas se presentan por un lito atorado a la salida del infundíbulo 90-95% 5. Que antibiótico indica en colecistitis litiásica aguda moderada ● Mismos que la leve (Ceftriaxona y Ciprofloxacino) ● Monoterapia ○ Ertapenem o moxifloxacino + Piperacilina /tazobactam 6. Cual es el valor de IMC de hombre y mujer respectivamente para riesgo de litiasis vesicular Mujer 34 IMC Hombres 38 IMC 7. Mencione 2 criterios de las TG18 para colecistitis grave ● Disfunción Cardiovascular: Hipotensión ● Disfunción Neurológica: alt. de estado de alerta ● Disfunción respiratoria: PaO2/FiO2 < 300 ● Disfunción Renal: oliguria ● Hepática: TP-INR >1. 8. Mencione 2 criterios de las TG18 para colecistitis moderada ● Leucocitosis > ● Masa palpable dolorosa en el cuadrante superior derecho en el abdomen ● Duración de molestia >72 hrs ● Inflamación local importante
9. Tratamiento definitivo de colecistitis aguda Colecistectomía por laparoscopía 10. Cual es el riesgo de presentar coledocolitiasis teniendo colelitiasis 15% al 20% 11. Cual es el porcentaje de que en una coledocolitiasis haya colelitiasis 95% 12. Menciona la pentada de Reynolds ● Dolor en hipocondrio derecho ● Ictericia ● Fiebre ● Hipotensión ● Alteraciones neurológicas 13. En qué porcentaje de las colangitis está presente el dolor en HD 35- 70% 14. Mencione los dos agentes infecciosos más comunes encontrados en las colangitis ● Ecoli ● Klebsiella spp 15. Principal causa de colangitis Coledocolitiasis 16. Mencione 2 mecanismos para mantener la esterilidad de la bilis ● Esfínter de oddi ● Flujo anterógrado ● Actividad bacteriostática sales biliares. IgA ● Factores inmunológicos hepáticos 17. Tratamiento de urgencia de una colangitis Drenaje biliar endoscópico urgente (<24) 18. Según el algoritmo de manejo de la colangitis cual es el orden para realizar los procedimientos Se valora según la guía de TG13, en Grado I, Grado II, Grado III Tratamiento de acuerdo al grado, de acuerdo a la respuesta, y de acuerdo a la necesidad de terapia adicional. Grado I- Antibioterapia Grado II- Drenaje biliar y antibiótico
Signo de turner
31. hematoma en región inguinal en pancreatitis hemorrágica Signo de Fox 32. Cual es el valor de amilasa o lipasa para diagnosticar pancreatitis Más de 3 veces su valor normal **33. Índice TC
a) Pancreatitis crónica litiásica b) Pancreatitis de origen biliar c) Pancreatitis etílica d) Absceso hepático
37. De acuerdo a su diagnóstico cuál es la etiología de su padecimiento a) Entamoeba histolytica b) Polimicrobiana c) Litiasis vesicular d) Etilismo 38. Según el diagnóstico el manejo inicial sería? a) Drenaje dependiendo el volumen del abceso b) Hidratación agresiva las primeras horas, analgesia, O2, dieta liquida a tolerancia c) Metronidazol mas drenaje d) Colecistectomía mas CPRE 39. El tratamiento definitivo de su paciente seria a) Drenaje b) Necrosectomia c) Colecistectomía una vez remitido el cuadro agudo d) Laparotomía Se trata de paciente masculino jornalero quien vive en una comunidad marginada sin carente de servicios básicos, acude a urgencias traído por familiares por presentar dolor intenso en hipocondrio derecho, refiere orinar oscuro desde hace 2 dias, el dia de ayer inicia con fiebre y escalofríos, náuseas y vómito alimentario, a la exploración física paciente ictérico, diaforético agitado con facies de dolor, a la palpación de abdomen se palpa masa debajo de hipocondrio derecho la cual es dolorosa, peristaltismo sin alteraciones, paciente con FR 22 Fc 98 t 39° TA 80/ 40. ¿Cuál es el diagnóstico de su paciente? a) Colecistitis grave TG b) Pancreatitis c) Coledocolitiasis d) Abceso hepático e) Colangitis 41. Dentro del abordaje diagnostico que estudio se deben solicitar a) BH, QS3, PFH, amilasa, lipasa, USG, hepatobiliar, TP, TTP b) Tomografía, placas de abdomen, PFH, amilasa, lipasa, BH, TP, TTP c) CREP, amilasa, lipasa, PFH, BH, QS
bilirrubina fosfatasa alcalina cual es la hernia de pared abdominal más común Hernia Inguinal ¿ Qué porcentaje de las hernias inguinales indirectas se complican? 1-3%
Paciente masculino de 18 años de edad quien llega a urgencias por la madrugada llevado al hospital por paramédicos, el paciente llega inconsciente, es entregado por paramédico con los siguientes signos vitales: TA 60/40mmhg FC 110lpm FR 26 rpm T 34° a la exploración paciente intubado centilado con ambu, presenta contusion-abrasion en cara anterolateral de hemitorax derecho, asimetría del torax perdida de amplexion y amplexacion, yugulares injurgitadas, ausencia de murmullo vesicular en tercio medio e interior de torax derecho, desviación de traquea hacia la izquierda, palidez de piel y tegumentos, llenado capilar retrasado. Diagnóstico a) Hemotorax b) Hemotorax masivo c) Neumotórax d) Neumotórax a tensión e) Tamponade cardiaco Son signos clásicos de esta patología a) Hipotensión, hipotermia, taquicardia polipnea b) Desviación de la traquea, palidez, hipotermia, asimetría de torax c) Injurgitacion de yugulares, asimetría, mumullo vesicular (-) desviación de traquea d) Hipotensión, palidez, taquicardia, hipotermia, llenado capilar retardado e) Signo de kusmaull, asimetría, hipotensión, asusencia de murmullo vesicular El tratamiento de urgencia seria a) Punción en 2do espacio intercostal línea media clavicular ipsilateral b) Punción guiada por ultrasonido en pericardio c) Colocación en sonda endopleural d) Puncion de 5to espaciointercostal línea axilar media ipsilateral e) Hemoderivados, cristaloides, sonda endopleural
La causa mas común de su padecimiento actual es? a) Trauma b) Intubación c) Hemorragia d) Ruptura costal e) Desgarro del paquete vasculo-nervioso subcostal Posterior al tratamiento de urgencias el paso a seguir seria a) Sonda endopleural b) Parche de tres lados c) Punción de pericardio d) Ventana pericárdica e) Toracotomía Paciente masculino de 18 años que tras sufrir accidente 🚗 es traído a urgencias sin conocer más antecedentes del paciente ya que está inconsciente. A EF paciente presenta hematoma-abrasión en cara ant del tórax yugulares distendidas, la TA disminuida y disminución de ruidos cardiacos y ausencia de pulsos
1. Diagnóstico Taponamiento cardiaco 2. Conducta terapéutica + adecuada Pericardiocentesis guiada con ultrasonido 3. Nombre de tríada característica de esta patología y componentes Triada de Beck ● Hipotensión severa ● Elevación de presión venosa central ● Tonos cardiacos amortiguados **Paciente más de 30 años de edad con trauma de tórax severo, se observan en la radiografía de tórax el mediastino ensanchado, obliteración de botón aórtico, fracturas de la primera y segunda costilla derechos, desviación de la tráquea hacia la derecha y elevación y desviación hacia la derecha del bronquio derecho
36 o 40 french (28 french) Indicación sonda endopleural Cual es el signo de Kussmaul: Aumento (o una falta de caída) de la presión venosa yugular con la inspiración Cuales son los espacios son valorados por el FAST: ● subcostal (pericardiaco) ● periesplénico ● capsula de morrison ● pelvico (suprapubico) Menciona en orden de frecuencia las 3 primeras causas de abdomen agudo: ● apendicitis ● colecistitis ● isquemia (obstrucción intestinal)
Gen afectado en la enfermedad de Crohn NORD-CARDIS 5 Describa 5 Diferencias entre CUCI Y CROHN
Causa mas común de oclusión intestinal Adherencias postoperatorias
1. ¿La pravastatina es Un fármaco litogénico? verdadero 2. Paciente con colecistitis presenta 20,000 leucos, ¿en que grado clasifica su colecistitis según TG18? Colecistitis aguda grado II 3. Es parte de la triada de charcot Dolor en el HP 4. ¿A partir de cuanto tiempo se le llama coledocolitiasis primaria en POSCOLECISTOMIA? 12 meses 5. ¿Cuántos puntos de Ranson se ocupan para que sea pancreatitis grave? +3 puntos 6. ¿Qué molécula se activa en la pancreatitis? Zimógenos 7. Principal causa de pancreatitis crónica Alcohol 8. ¿En qué pacientes con pancreatitis está indicada la vía oral? Todos 9. Agentes etimológicos de absceso amebiano
E. Histolítica
10. Hernia mas común en mujeres Umbilical 11. El absceso hepático piógeno tiene más mortalidad que el amebiano verdadero 12. La hernia umbilical se incarcera más que la inguinal verdadero 13. La hernia inguinal es 7 veces mas común en hombre que en mujeres Es correctísimo 14. La herniosis es la falta de colágeno en el cuerpo Falso 15. Signo de Cullen es marcador de A y B son correctas 16. El Manejo de absceso hepático con volumen menor 40 cc es Manejo médico 17. La hernia insicional es aquella que esta por debajo del ligamento inguinal Falso 18. Hernia crural y femoral es lo mismo Verdadero 19. El lecho sublingual se tiñe primero que las conjuntivas en coledocolitiasis Verdadero 20. Criterio de imagenología para agudización de colecistitis Líquido perivascular 21. Antibiótico usado en colecistitis grave Carbapenémico
6) Tratamiento de urgencia en neumotórax a tensión Punción de 2do espacio intercostal de lado ipsilateral 7) Se define como hemotórax masivo Apertura de sonda con gasto mayor a 1500cc 8) Seleccione los componentes de la triada de Beck Aumento de la presión venosa, hipotensión, RC velados 9) Definición de tórax inestable 2 o más costillas consecutivas fracturadas en 2 o mas sitios 10) Escoja primera maniobra a realizar ante un paciente con clínica de neumotórax Sonda de Pleurostomía