¡Descarga Malla curricular de tercer grado y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Procesos de Aprendizaje solo en Docsity!
PROCESOS CURRICULARES
ÁREA: LENGUA CASTELLANA
MALLA CURRICULAR
PREGUNTA
PROBLEMA
REFERENCIAS
TEMÁTICAS
COMPETENCIAS
INDICADORES
DE DESEMPEÑO
ESTRATEGIAS
DIDÁCTICAS
ÁREA: LENGUA CASTELLANA GRADO: TERCERO
DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE
- Comprende las funciones que cumplen los medios de comunicación propios de su contexto.
- Comprende que algunos escritos y manifestaciones artísticas pueden estar compuestos por texto, sonido e imágenes.
- Reconoce algunas características de los textos narrativos, tales como el concepto de narrador y estructura narrativa, a partir de la recreación y disfrute de los mismos.
- Escribe textos literarios coherentes, atendiendo a las características textuales e integrando sus saberes e intereses.
- Identifica el papel del emisor y el receptor y sus propósitos comunicativos en una situación específica.
- Interpreta el contenido y la estructura del texto, respondiendo preguntas de orden inferencial y crítico.
- Produce textos orales breves de diferente tipo ajustando el volumen, el tono de la voz, los movimientos corporales y los gestos, al tema y a la situación comunicativa.
- Produce textos verbales y no verbales en los que tiene en cuenta aspectos gramaticales y ortográficos. PRIMER PERIODO ¿De qué manera inciden los diferentes medios de comunicación en la capacidad de aprendizaje de los niños?
EL SUSTANTIVO Y SUS
CLASES
- El sustantivo dentro de la oración.
- Género y número del sustantivo. EL ARTÍCULO
- El artículo dentro de la oración LA ORTOGRAFÍA
- Sinónimos y antónimos
- Uso de las mayúsculas y el punto. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Identifica y comprende todos los elementos que conforman la oración. Declama poemas respetando la entonación y el ritmo adecuado. Reconoce las diferentes clases de sustantivos dentro de una oración. Analiza el género y número de los sustantivos para establecer concordancia con otros elementos de la oración. Utiliza artículos para construir oraciones coherentes y claras, respetando las reglas gramaticales. Diferencia las características de los Salida al aire libre pedir a los estudiantes que busquen y anoten todos los sustantivos que encuentren.Luego, en grupo, revisan las listas y comparan los sustantivos encontrados. Lluvia de ideas sobre sinónimos y antónimos y selección de preguntas en el tablero. Juego didáctico en
PREGUNTA
PROBLEMA
REFERENCIAS
TEMÁTICAS
COMPETENCIAS
INDICADO
RES DE
DESEMPEÑ
O
ESTRATEGIAS
DIDÁCTICAS
¿Cómo influye la interpretación del contenido y la estructura de un texto en el desarrollo del pensamiento inferencial y crítico de los estudiantes?
TIPOS DE TEXTO.
- Narrativo.
- Descriptivo.
- Argumentativo. ESTRUCTURA DEL TEXTO.
- Las partes del texto: inicio, nudo y desenlace. COMPRENSIÓN LITERAL.
- Identificar los personajes, lugares y hechos principales.
- Reconocer palabras claves en el texto. COMPRENSIÓN INFERENCIAL.
- Interpretación del texto.
- Inferencia de emociones, intenciones y motivo de los personajes. COMPRENSIÓN CRÍTICA.
- Opinión sobre el mensaje del texto. Identifico y comprendo las partes de los diferentes tipos de texto. Interpreto y analizo un texto teniendo en cuenta los tres niveles de lectura. Ubica el contenido de un texto en relación con la situación comunicativa en que se presenta. Utiliza el contexto para inferir información. Discrimina los temas principales de un texto de los menos relevantes. Reconoce las diferencias en las estructuras de diferentes tipos de escrito. Se le entregará a los estudiantes tres textos (narrativo, descriptivo y argumentativo), ellos deberán clasificar a que tipo de texto pertenece. Se leerá un cuento corto en clase, los estudiantes deberán identificar las tres partes del texto, para después hacer un dibujo representativo de cada parte. Los estudiantes leerán un cuento e identificarán los personajes, Lugares y Hechos Principales para después hacer una obra de teatro. Después de realizar la obra de teatro, en una mesa redonda, los niños responderán las siguientes preguntas:
- ¿Cómo crees que se siente el personaje en esta parte de la obra? ¿Por qué crees que actúa de esa manera en esta situación? ¿Qué mensaje crees que quiere transmitir esta obra? ¿Estás de acuerdo con las decisiones del personaje? ¿Por qué? CUARTO PERIODO
PREGUNTA
PROBLEMA
REFERENCIAS
TEMÁTICAS
COMPETENCIAS
INDICADORES
DE DESEMPEÑO
ESTRATEGIAS
DIDÁCTICAS
¿De qué manera influyen el texto, el sonido y las imágenes en la forma en que interpretamos y comprendemos las manifestaciones artísticas y los escritos que combinan estos elementos?
MANIFESTACIONES
ARTÍSTICAS.
- Escultura. - Pintura. TEXTOS NO VERBALES.
- Caricaturas.
- Historietas.
- Anuncio publicitario.
- Imágenes. Reconozco las diversas manifestaciones artísticas y su relación con el entorno. Interpreto el significado de imágenes, caricaturas, historietas y anuncios publicitarios, comprendiendo su mensaje y propósito Identifica diversas manifestaciones artísticas como la escultura, la pintura y la danza, y relaciona su contenido con el contexto en el que vive. Interpreta la información difundida en textos no verbales: caricaturas, tiras cómicas, historietas, anuncios publicitarios y otros medios de expresión gráfica. Comprende que algunos escritos están compuestos por texto y gráficos, esquemas o imágenes. Crear una obra de arte (dibujo, collage o figura sencilla) inspirada en su entorno o tradiciones. Crear un anuncio para promocionar algo. Se socializará en clase. En grupo, escoge alguno de estos temas y realiza una historieta. - El misterio del cuadro viviente.
- Los guardianes del arte. - El taller encantado.
- El pequeño gran artista.
- Salvemos el mural.
- La música de las estatuas.