Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

MALFORMACIONES CONGENITAS, Diapositivas de Enfermería

Se trata de anomalías estructurales o funcionales, como los trastornos metabólicos, que ocurren durante la vida intrauterina y se detectan durante el embarazo, en el parto o en un momento posterior de la vida.

Tipo: Diapositivas

2021/2022

Subido el 04/08/2022

rocio-hernandez-60
rocio-hernandez-60 🇲🇽

4.9

(8)

6 documentos

1 / 27

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Malformaciones congénitas
Enfermedades que afectan a 1 de
cada 1000 recién nacidos en todo el
mundo.
Definición
Las Malformaciones congénitas
anomalías congénitas = defectos de
nacimiento o anomalías congénitas.
Se trata de anomalías estructurales o
funcionales, como los trastornos
metabólicos, que ocurren durante la
vida intrauterina y se detectan durante
el embarazo, en el parto o en un
momento posterior de la vida.
Existen más de 4.000 tipos de anomalías congénitas.
Según la Organización Mundial de la Salud más de
300.000 bebes no superan las cuatro semanas de vida
debido a defectos congénitos.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b

Vista previa parcial del texto

¡Descarga MALFORMACIONES CONGENITAS y más Diapositivas en PDF de Enfermería solo en Docsity!

Malformaciones congénitas

Enfermedades que afectan a 1 de

cada 1000 recién nacidos en todo el

mundo.

Definición

Las Malformaciones congénitas

anomalías congénitas = defectos de

nacimiento o anomalías congénitas.

Se trata de anomalías estructurales o

funcionales, como los trastornos

metabólicos, que ocurren durante la

vida intrauterina y se detectan durante

el embarazo, en el parto o en un

momento posterior de la vida.

Existen más de 4.000 tipos de anomalías congénitas.

Según la Organización Mundial de la Salud más de

300.000 bebes no superan las cuatro semanas de vida

debido a defectos congénitos.

Malformaciones

congénitas

Los trastornos congénitos graves más frecuentes son las

malformaciones cardíacas, los defectos del tubo neural y el

síndrome de Down.

  • Las anomalías congénitas pueden tener un origen genético,

infeccioso o ambiental, aunque en la mayoría de los casos

resulta difícil identificar su causa.

.

Pueden ocasionar discapacidades crónicas con gran impacto

en los afectados, sus familias, los sistemas de salud y la

sociedad.

Es ple prevenir algunas anomalías congénitas.

Datos

Cada año 276.000 recién nacido fallecen durante las primeras

cuatro semanas de vida en el mundo debido a anomalías

congénitas.

Gracias a los datos revelados por la OMS, se

sabe que:

Malformaciones congénitas

de los órganos genitales

- Ausencia, quiste o torsión de

ovario

  • Útero unicorne y bicorne

Ausencia congénita de la vagina

  • Himen imperforado
  • Testículo no descendido
  • Hermafroditismo y

pseusohermafroditismo

Malformaciones y deformidades congénitas del

sistema Osteomuscular

- Luxación congénita de la cadera

  • Pie plano congénito
  • Pie cavus
  • Dolicocefalia
  • Plagiocefalia
  • Escoliosis congénita
  • Tórax excavado
  • Polidactilia
  • Sindactilia
  • Ausencia congénita completa del (de los) miembro(s)

superior(es) o

inferior(es)

  • Focomelia
  • Craneosinostosis
  • Hipertelorismo
  • Acondroplasia
  • Síndrome de Ehlers–Danlos
  • Malformaciones congénitas de la piel

Malformaciones congénitas del

sistema urinario

- Agenesia renal y Síndrome de Potter

  • Enfermedad quística del riñón
  • Hidronefrosis congénita
  • Riñón supernumerario
  • Persistencia del uraco
  • Divertículo congénito de la vejiga

Malformación

congénita

Descripción Causas Síntomas Prevención

Anencefalia

Aparece a comienzos

del desarrollo de un

feto y consiste en la

ausencia de una gran

parte del cerebro y

del cráneo. Esta

anomalía ocurre

cuando la parte

superior del tubo

neural no llega a

cerrarse. Afecta tanto

a la médula espinal y

al tejido que crece en

el cerebro.

Aunque se

desconoce la

razón de esta

enfermedad,

las posibles

causas

incluyen

toxinas

ambientales y

falta de ácido

fólico por

parte de la

madre durante

el embarazo.

Los principales

síntomas son la

ausencia de

cráneo, la

ausencia de

partes del

cerebro,

anomalías en los

rasgos faciales y

defectos

cardíaco.

El consumo de

ácido fólico

puede reducir la

aparición de este

tipo de

enfermedades.

Malformación

congénita

Descripción Síntomas Causas Prevención

Encefalocele

Es un tipo de

defecto de

nacimiento raro

del tubo neural

que, afecta el

encéfalo. El tubo

neural es un canal

estrecho que

durante la tercera

y cuarta semana

del embarazo se

pliega y cierra a fin

de formar el

encéfalo y la

médula

espinal.

El encefalocele es una protrusión o un

bulto (en forma de saco) formado

por la salida del encéfalo y las

membranas que lo recubren a través

de una abertura

en el cráneo. Se produce cuando el

tubo neural no se cierra

completamente durante

el embarazo. El resultado es una

abertura que se produce en algún

punto a lo largo

del centro del cráneo, entre la nariz y

la nuca, más frecuentemente en la

parte de

atrás de la cabeza , la parte de arriba

de la cabeza o entre la frente y la

nariz.

La afección

tiene un

componente

genético

aunque

también

puede

producirse

por

exposiciones

ambientales

antes o

durante el

embarazo.

Existe forma de

prevenirlos,

tomar cada día

400 microgramos

de ácido

fólico, o una

vitamina B, antes

y durante las

primeras etapas

del embarazo.

Malformación

congénita

Descripción Síntomas Causas Prevención

Hidrocefalia

Es la acumulación

de una cantidad

excesiva de líquido

cefalorraquídeo en

el cerebro.

Normalmente,

este fluido protege

y amortigua el

cerebro. Sin

embargo,

demasiado líquido

ejerce una presión

dañina para el

cerebro.

Puede ser

congénita Sus

causas incluyen

problemas

genéticos y

problemas que se

desarrollan en el

feto durante el

embarazo. El

principal signo de

la hidrocefalia

congénita es una

cabeza con un

tamaño fuera de

lo normal.

Puede causar

daños

permanentes en

el cerebro y

provocar

problemas con el

desarrollo físico y

mental. Cuando

no se trata, suele

ser mortal. Con

tratamiento,

muchas personas

llevan una vida

normal, con

ciertas

limitaciones.

El tratamiento suele

incluir una cirugía para

implantar una

derivación. Una

derivación es un tubo

flexible pero robusto.

Este desvía el flujo del

líquido cefalorraquídeo

a otra zona del cuerpo

donde pueda ser

absorbido. Las

medicinas y la

rehabilitación también

pueden ayudar.

Malformación

congénita

Descripción Síntomas Prevención Causas

Labio

Leporino

Consiste en que el

labio superior y el

paladar no se

desarrollan

correctamente.

Esto sucede en los

primeros meses de

embarazo.

Consiste en una

abertura en el

labio superior que

se produce cuando

el tejido de los

labios no se une

completamente

antes del

nacimiento.

Los niños con

esta enfermedad

sufren

dificultades para

comer o hablar y

pueden tener

infecciones de

oídos, pérdida de

audición y

problemas con

sus dientes.

Mediante una

cirugía realizada,

generalmente,

antes de los 12

meses de edad,

puede cerrar el

labio y el paladar.

La cirugía para el

labio leporino se

hace.

Aunque en algunos

casos se debe a una

combinación de genes,

también influyen

factores como la

consumición de tabaco

o de medicamentos

como topiramato o

ácido valproico durante

el primer trimestre del

embarazo y

enfermedades como la

diabetes

Malformación

congénita

Descripción Síntomas Causas Tratamiento

Atresia del

esófago

Es una anomalía que

tiene lugar cuando

la parte superior del

esófago termina y

no se conecta con

su parte inferior ni

con el estómago.

Una de las posibles

complicaciones que

puede sufrir el bebe es

que pueda inhalar saliva

y otras secreciones hacia

los pulmones, causando

neumonía por

aspiración, asfixia y

posiblemente la muerte;

así como problemas en

la alimentación, reflujo

(regurgitación repetitiva

del alimento desde el

estómago) después de la

cirugía o estrechamiento

(estenosis) del esófago

debido a cicatrización a

causa de la cirugía

Esto es una

debilidad y flacidez

de las paredes de

la tráquea, lo que

puede causar que

la respiración

suene aguda o

ruidosa.

Una vez que la

atresia esofágica se

haya diagnosticado,

es necesario hacer

una operación para

conectar los dos

extremos del

esófago y que el

bebé pueda respirar

y alimentarse

adecuadamente.

Malformación

congénita

Causas Factores de Riesgos

Agenesia Renal

Bilateral

Esta anomalía se genera

debido a un error en el

desarrollo de la yema

ureteral

y del mesénquima meta

néfrico. Una de las

posibles causas de esta

enfermedad son las

mutaciones en los genes.

-Las madres con diabetes mellitus presentan

una mayor posibilidad de tener hijos con

esta enfermedad.

-El consumo de algunos fármacos también

favorece la aparición de agenesia renal.

Malformación

congénita

Descripción Causas Tratamiento

Onfalocele

El onfalocele, también

llamado exonfalocele, es un

defecto de nacimiento en la

pared abdominal (el área del

estómago) en el que los

intestinos, el hígado u otros

órganos del bebé salen del

abdomen a través del

ombligo. El saco delgado y

transparente que recubre los

órganos casi nunca se abre o

rompe.

No se conocen las

causas del onfalocele

en la mayoría de los

bebés.

Si el onfalocele es

pequeño (solamente

una parte del intestino

sale del abdomen),

generalmente se trata

con cirugía para volver

a colocar el intestino

en la cavidad

abdominal y cerrar la

abertura poco después

del nacimiento del

bebé. Si es grande

(muchos órganos salen

del abdomen), las

reparaciones podrían

hacerse por etapas.

Malformació

n congénita

Descripción Causas Factores de

Riesgos

Prevención

Reducción de

extremidades

Esta enfermedad

ocurre cuando no

se forma

completamente

un brazo o una

pierna.

Se desconocen las

causas de esta

enfermedad.

La exposición a

ciertas sustancias

químicas, a

ciertos

medicamentos, al

humo del tabaco

Tomar

multivitaminas

con ácido fólico

microgramos)

todos los días,

y no fumar ni

tomar alcohol

durante el

embarazo

Malformació

n congénita

Descripción Causas Síntomas Factores de

Riesgos

Detención

Síndrome de

down

Los individuos

que padecen

esta

enfermedad

poseen 47

cromosomas en

vez de 46.

En la mayoría

de los casos se

trata de una

copia extra del

cromosoma 21

que se conoce

como trisomía

  1. Este

cromosoma

extra presenta

complicaciones

en el desarrollo

del cuerpo y

cerebro.

Entre los principales

signos físicos se

encuentran la

disminución del tono

muscular al nacer, el

exceso de piel en la nuca,

la nariz achatada,

uniones separadas entre

los huesos del cráneo, un

pliegue único en la

palma de la mano, orejas

pequeñas, boca

pequeña, ojos inclinados

hacia arriba, manos

cortas y anchas con

dedos cortos, manchas

blancas en la parte

coloreada del ojo.

A medida que

las mujeres

envejecen, el

riesgo de

tener un hijo

con este

síndrome se

va

incrementand

o.

En la

ecografía, una

de las cosas

que el técnico

observa es el

líquido que

hay detrás del

cuello del

bebé.

El síndrome de Down es una

afección que dura toda la vida.

Detención

Las Malformaciones congénitas según la OMS se pueden detectar de

diferentes formas:

Antes del embarazo. Detección de posibles trastornos o alteraciones

genéticas que se puedan transmitir a los hijos.

En el momento de quedar embarazada. Se realizarán pruebas en esos

primeros momentos de gestación para detectar cualquier alteración.

Periodo neonatal. Cuando ha nacido el bebe se le realiza examen completo y

pruebas que puedan detectar cualquier alteración. Es el momento para

detectar de forma precoz cualquier anomalía congénita. Es importante ya que

un tratamiento a tiempo puede servir para controlar mejor la enfermedad.

Causas y factores de riesgo de las Enfermedades

Congénitas

Etiología desconocida, 50%

Herencia Multifactorial, 25%

Alteraciones Cromosomicas,

10%

Agentes Mutantes, 9%

Agentes Ambientales, 6%

La OMS determinó que no es

posible encontrar la causa

concreta de casi el 50% de las

enfermedades congénitas, sin

embargo, sí que se puede

establecer una clasificación

agrupándolas por los factores de

riesgo que pueden provocarlas.