Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

MACROECONOMIA TALENTO HUMANO, Ejercicios de Economía laboral

MACROECONOMIA DE TALENTO HUMANO

Tipo: Ejercicios

2024/2025

Subido el 20/06/2025

estanislao-rozo-c
estanislao-rozo-c 🇨🇴

4 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
MACROECONOMÍA
Estanislao Rozo Covaleda
Tecnólogo en Talento Humano, UPLE
Prof. Jhonny Enrique Adames
18 de mayo de 2025
Bogotá
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga MACROECONOMIA TALENTO HUMANO y más Ejercicios en PDF de Economía laboral solo en Docsity!

MACROECONOMÍA

Estanislao Rozo Covaleda

Tecnólogo en Talento Humano, UPLE

Prof. Jhonny Enrique Adames

18 de mayo de 2025

Bogotá

Tabla de contenido

INTRODUCCIÓN........................................................................................................................................ 3 MACROECONOMÍA...................................................................................................................................... 4

_1. ¿Qué es la política monetaria y cómo se relaciona con la regulación del dinero en circulación? 4

  1. ¿Qué papel cumple el Banco de la República en el sistema financiero colombiano?.................. 4
  2. ¿Cómo influye una reducción de la tasa de interés en la capacidad de inversión y contratación de una empresa?.................................................................................................................................... 4
  3. Desde el rol del talento humano, ¿qué estrategias puede implementar el área para responder a un escenario económico de expansión monetaria?............................................................................ 5_ CONCLUSIONES............................................................................................................................................ 6

MACROECONOMÍA

1. ¿Qué es la política monetaria y cómo se relaciona con la regulación del dinero en circulación? Una política monetaria es la serie o conjunto de acciones que toma la Banca Central con el propósito de evitar inflación alta y entre cuyas medidas encontramos la reducción o mantenimiento de las tasas de interés, el incremento del dinero circulante, generar en el sector financiero el ofrecimiento de créditos blandos; lo anterior aunado al mantenimiento o estabilización de precios. 2. ¿Qué papel cumple el Banco de la República en el sistema financiero colombiano? El Banco de la República es quien fija o determina la política financiera, cambiaria y crediticia del país, entre estas políticas encontramos la fijación de tasas de interés que impactan directamente en las tasas de interés de los bancos o entidades financieras, empezando por la tasa de colocación del dinero. El BR funciona también como un banco de segundo piso, presta a las entidades financieras , regula la liquidez del sistema financiero y su estabilidad. 3. ¿Cómo influye una reducción de la tasa de interés en la capacidad de inversión y contratación de una empresa? Una disminución de las tasas de interés permite a las empresas contar con la posibilidad de acceder a créditos de inversión (indiferente de la inversión), también a renegociar los créditos actuales y ampliar el monto de los mismos teniendo como

objetivo inversión en maquinaria y equipos, nuevas plantas, publicidad y mercadeo o contratación de nueva mano de obra y personal calificado para diferentes áreas. Si la capacidad de endeudamiento de una empresa aumenta dadas las tasas de interés bajas, la renegociación de créditos e incluso la compra de cartera en condiciones más favorables, permitirá a las empresas poder cumplir con metas de expansión y producción según el caso y generar contratación; por ejemplo, en tiempos de IA, persona que esté capacitado en este tema y aporte a la organización en innovación y desarrollo.

4. Desde el rol del talento humano, ¿qué estrategias puede implementar el área para responder a un escenario económico de expansión monetaria? El área de talento humano puede aprovechar un escenario de expansión económica para lograr la vinculación de nuevos miembros , talentos o personal necesario a la empresa u organización. También puede generar las capacitaciones al personal de planta y contratistas al contar con una posibilidad de recursos disponibles más amplia y de acuerdo con la alta gerencia; el área puede explorar un mejor sistema de reconocimiento y recompensa para motivar al equipo de trabajo, las alternativas son múltiples desde reconocimientos económicos hasta viajes y actividades de integración con las familias de los empleados.