





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Proyecto modular 2024 introduccion a la administracion financiera
Tipo: Ejercicios
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
M8 Introducción a la administración financiera FLN C Nombre: Andrea Hatziry Banda Segura. Matrícula : UVC Nombre del profesor en curso: Heriberto Bedolla Gutiérrez. Nombre de la institución: Universidad Virtual CNCI. Proyecto modular.
La administración financiera puede ayudar a identificar y evaluar los riesgos asociados con diferentes decisiones empresariales, incluyendo el análisis de riesgos financieros, riesgos cambiarios o riesgos de tasas de interés, así como la evaluación de riegos operativos y estratégicos. Es uno de los aspectos mas importantes en los negocios, ya que proporciona vías eficientes y claras para el logro de metas y objetivos de la organización, midiendo la eficiencia a través de la asignación, control y administración adecuada de los recursos financieros. En el siguiente documento se encuentra un tríptico que promueve el uso de las razones financieras en las empresas, además de la resolución de 3 problemas contando con desarrollo, comprobación y el ejercicio terminado.
Ejercicio 1. La empresa Cóndor S.A. se ha dado cuenta que han incrementado su lista de proveedores; el gerente financiero al ver esta situación tendrá que descifrar el periodo promedio de pago de la empresa para conocer si pueden o no cumplir con sus obligaciones de pago. Los números actuales indican que cuentan con compras anuales de $4 201 500 pesos, además de contar con cuentas por pagar que ascienden a los $325 400 pesos. DATOS Compras anuales: $4 201 500 Cuentas por pagar: $ 325 400 FORMULA DESARROLLO Ejercicio 2. Lorena Juárez es parte del equipo de contabilidad de la empresa Europe Steel S.A., encargada de exportar acero mexicano a diversos países del continente europeo. Debido a sus actividades en la nación, han generado deuda derivado de solicitar préstamos bancarios y por actividades de arrendamiento de espacios y maquinaria. El objetivo de Lorena es identificar el índice de la cobertura de pagos fijos para conocer si podrán liquidar sus adeudos de forma segura. El reporte de contabilidad expresa la siguiente información: FORMULA
Las ganancias por acción de Luke Lobster & Co. Fueron de $5.
Podemos concluir que las razones financieras son herramientas fundamentales en el análisis financiero de una empresa, se utilizan para evaluar su desempeño y condición financiera a través de la relación entre diferentes partidas de los estados financieros, como balance general y estado de resultados. Las principales razones por las que se hace uso de las razones financieras son evaluar la liquidez, analizar la rentabilidad, medir la solvencia o apalancamiento, analizar la eficiencia operática, y toma de decisiones informadas. Es esencial es uso de las razones financieras para entender la salud financiera de una empresa, optimizar la toma de decisiones y garantizar un crecimiento y sostenibilidad a largo plazo.