











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a la Administración Pública en México, donde se menciona la importancia de los servidores públicos y la Constitución Política que los reconoce. Además, se detalla la función pública de dos secretarías de Estado: Secretaría de Relaciones Exteriores y Secretaría de Defensa Nacional. Se incluye una síntesis de sus funciones, una imagen representativa y una tabla con detalles de cada una.
Tipo: Ejercicios
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Durante muchos años de ser una Nación independiente, se han presentado diversos cambios a la llamada Administración Pública, cambios que no siempre han beneficiado al País, ya que en muchos campos lo que se necesita es continuidad en las estructuras administrativas y por ende en los actos y hechos llevados a cabos por los Servidores Públicos. En México el antecedente más antiguo del Derecho Administrativo se encuentra desde el año 1810, cuando Miguel Hidalgo inició el movimiento de Independencia y tuvo la necesidad de nombrar lo que en la actualidad se consideran como los primeros Secretarios de Estado que serían respectivamente, el del Despacho de Hacienda, y el de Gracia y Justicia La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su Artículo 108, reputa como servidores públicos a los representantes de elección popular, a los miembros del Poder Judicial de la Federación, los funcionarios y empleados, y, en general toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión de cualquier naturaleza en el Congreso de la Unión o en la Administración Pública Federal, así como a los servidores públicos de los organismos a los que la Constitución otorgue autonomía, quienes serán responsables de los actos u omisiones en que incurran en el desempeño de sus respectivas funciones.
con las responsabilidades derivadas de lo dispuesto en la fracción anterior. III.- Intervenir en lo relativo a comisiones, congresos, conferencias y exposiciones internacionales, y participar en los organismos e institutos internacionales de que el Gobierno mexicano forme parte; IV.- Intervenir en las cuestiones relacionadas con los límites territoriales del país y aguas nternacionales; V.- Conceder a los extranjeros las licencias y autorizaciones que requieran conforme a las Leyes para adquirir el dominio de las Tierras, aguas y sus accesiones en la República Mexicana. VI.- Llevar el registro de las operaciones realizadas conforme a la fracción anterior; VII.- Intervenir en todas las cuestiones relacionadas con nacionalidad y naturalización; VIII.- Guardar y usar el Gran Sello de la Nación; IX.- Coleccionar los autógrafos de toda clase de documentos diplomáticos; X.- Legalizar las firmas de los documentos que deban producir efectos en el extranjero, y de los documentos extranjeros que deban producirlos en la República. Nombre de la secretaría de Estado: Secretaría de la Defensa Nacional Imagen representativa • Síntesis de sus funciones: I.Organizar, administrar y preparar al Ejército y la Fuerza Aérea; II.- Organizar y preparar el servicio militar nacional; III.- Organizar las reservas del Ejército y de la Fuerza Aérea, e impartirles la instrucción técnica militar correspondiente;
IV.- Manejar el activo del Ejército y la Fuerza Aérea, de la Guardia Nacional al Servicio de la Federación y los contingentes armados que no constituyan la guardia nacional de los Estados; V.- Conceder licencias y retiros, e intervenir en las pensiones de los miembros del Ejército y de la Fuerza Aérea; VI.- Planear, dirigir y manejar la movilización del país en caso de guerra; formular y ejecutar, en su caso, los planes y órdenes necesarios para la defensa del país y dirigir y asesorar la defensa civil; VII.- Construir y preparar las fortificaciones, fortalezas y toda clase de recintos militares para uso del Ejército y de la Fuerza Aérea, así como la administración y conservación de cuarteles y hospitales y demás establecimientos militares; VIII.- Asesorar militarmente la construcción de toda clase de vías de comunicación terrestres y aéreas; IX.- Manejar los almacenes del Ejército y de la Fuerza Aérea; X.- Administrar la Justicia Militar; XI.- Intervenir en los indultos de delitos del orden militar; XII.- Organizar y prestar los servicios de sanidad militar; XIII.- Dirigir la educación profesional de los miembros del Ejército y de la Fuerza Aérea, y coordinar, en su caso, la instrucción militar de la población civil; XIV.- Adquirir y fabricar armamento, municiones, vestuario y toda clase de materiales y elementos destinados al Ejército y a la Fuerza Aérea; XV.- Inspeccionar los servicios del Ejército y de la Fuerza Aérea; XVI. Intervenir en la expedición de licencias para la portación de armas de fuego, con objeto de que no incluya las armas prohibidas expresamente por la ley y aquellas que la Nación
as (señala cinco puntos por cada una, con su fundamenta ción legal) administrativa: Los órganos que la componen se encuentran dentro de un orden jerárquico que dependen de la Administración Pública, manteniendo la unidad de acción para poder llevar a cabo sus funciones. ación administrativa : Los órganos administrativo s no se desligan del poder central, teniendo facultades exclusivas de actuación y decisión, dentro de sus propios límites. Es importante señalar que tanto los órganos centralizados así como los desconcentra dos no tienen autonomía orgánica ni financiera independiente s, lo que las mantiene ligadas al poder central. denominadas paraestatales, por su diversificación en la coordinación administrativa. La descentralizaci ón no es independencia de acción, ya que el poder central conserva limitadamente ciertas facultades de control y vigilancia. Como diferencia entre la centralización y la descentralizaci ón como régimen administrativos , estriba en la asignación que hace el orden jurídico de ciertas 45, de la Ley Orgánica de la Administraci ón Pública, señala que son organismos descentraliza dos las entidades creadas por ley o decreto del Congreso de la Unión o por decreto del Ejecutivo Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propios, cualquiera que sea la estructura legal que adopten.
características legales a uno u otro régimen. Ejemplos de dependenci as que las representen (señala tres por cada una)
RNAT y SEMAR. 1.Aeropuerto s y Servicios Auxiliares (ASA), 2. Apoyo y Servicios a la Comercializac ión Agropecuaria (ASERCA), 3. Banco Nacional del Ejército (Banjercito),
DAD y ISSSTE.
cia y que además se origina en la Ley particulares. Capacitar a los diferentes sectores de la población en materia de educación vial. Formar patrullas escolares y brigadas de seguridad vial en los planteles educativos. Impulsar campañas de educación vial. Elaborar programas de capacitación y materiales didácticos referentes a la materia para los distintos niveles educativos y para quienes usan la vía pública Secretaría de Salud Régimen Estatal de Protección social en Salud Se clasifica de acuerdo a la doctrina Subdirecto r Promover e incorporar al Sistema, a las familias y personas que no Garantizan do a sus afiliados, un acceso eficaz,
como Empleado Público, debido a que realiza actividade s permanent es y devenga un salario por el vínculo laboral que existe con la dependen cia y que además se origina en la Ley. sean derechohabiente s de las instituciones de seguridad social o no cuenten con algún otro mecanismo de previsión social en salud. Financiar, coordinar y verificar de forma eficiente, oportuna y sistemática la prestación integral de los servicios de salud a la persona del Sistema, a cargo de los establecimientos para la atención médica incorporados a dicho Sistema, en la que se incluya la atención médica, los medicamentos y demás insumos oportuno y de calidad a los servicios integrales de salud, así como la incorporació n de la población que no cuenta con servicios de seguridad social, al Sistema de Protección Social en Salud mediante el financiamien to de éstos servicios.
la Secretaría, la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado y el Organismo Público Descentralizado denominado Servicios de Salud del Estado de Puebla el Plan Maestro de Infraestructura. Secretaría de Competitivi dad , Trabajo y Desarrollo Económico Instituto de Capacitaci ón para el Trabajo Se clasifica de acuerdo a la doctrina como Empleado Público, debido a que realiza actividade s permanent es y devenga un salario por el Director Impartir capacitación en los ámbitos industrial, agropecuario, comercial y de servicios, por medio de sus Unidades o en coordinación con otras instancias ya sean públicas o privadas. Formular los planes, programas de estudio y las modalidades Como institución líder en capacitación , con reconocimie nto Estatal y Nacional, potenciando el desarrollo del capital humano que satisfaga las necesidades de los sectores productivos.
vínculo laboral que existe con la dependen cia y que además se origina en la Ley. educativas que garanticen un aprendizaje que sea acorde con las necesidades de la industria o comunidad, los cuales deberán ser autorizados por la Secretaría de Educación Pública Federal. En sus prácticas didácticas incluir de conformidad con suficiencia presupuestal, materiales gráficos y audiovisuales; servicios de biblioteca, hemeroteca, laboratorios, talleres, equipos de cómputo, dinámica de grupos, instrucción de idiomas en los casos que proceda y cualquier otro recurso que el
debido a que ocupa un puesto oficial, con carácter de autoridad. los tres órdenes de gobierno. Opinar sobre los programas, proyectos y acciones que en materia de turismo, implemente el Gobierno del Estado. Promover la productividad, competitividad y el desarrollo integral sustentable en materia de turismo. Proponer proyectos y obras prioritarias de servicios públicos, para la atención del turista tanto nacional como extranjero, observando en todo momento las disposiciones que establezcan las leyes aplicables. como una actividad prioritaria, que contribuya al mejoramient o y calidad de vida de la sociedad, potenciando la creación de empresas y empleos, que atiendan la demanda de los turistas.
Plantear esquemas para mejorar el desarrollo turístico integral de la Entidad, observando en general lo previsto en la legislación aplicable Secretaría de Educación Pública Universida d Politécnic a de Puebla Se clasifica de acuerdo a la doctrina como Empleado Público, debido a que realiza actividade s permanent es y devenga un salario por el vínculo laboral que existe con la Subdirector Fomentar el desarrollo de la investigación en el sector público y privado. Contribuir a la adopción y asimilación de tecnologías de vanguardia en las empresas del sector público y privado, que les permitan mejorar su competitividad. Impulsar en forma permanente mecanismos de evaluación de calidad, Con la formación de profesionale s competente s capaces de satisfacer las necesidades de los sectores productivos y sociales, a través de desarrollo de tecnologías, innovación e investigació n.