Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

m7_u1_s1_a1_mahm.pdf, Resúmenes de Derecho

Trabajo sobre el proceso administrativo en el derecho

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 01/07/2020

fernando-perfecto-munoz
fernando-perfecto-munoz 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
LICENCIATURA EN DERECHO
MÓDULO 7
PROCESO ADMINISTRATIVO
UNIDAD 1
LA ORGANIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Y LA FUNCIÓN PÚBLICA
SESIÓN 1
DERECHO ADMINISTRATIVO Y SERVICIO PÚBLICO
ACTIVIDAD 1
EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y LAS SECRETARÍAS DE ESTADO
ALUMNO: MARTÍN CÉSAR HERNÁNDEZ MIRANDA
MATRÍCULA: ES1611304954
DOCENTE: LIC. SERGIO HERNÁNDEZ MÉNDEZ
ENERO 2017
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga m7_u1_s1_a1_mahm.pdf y más Resúmenes en PDF de Derecho solo en Docsity!

LICENCIATURA EN DERECHO

MÓDULO 7

PROCESO ADMINISTRATIVO

UNIDAD 1

LA ORGANIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Y LA FUNCIÓN PÚBLICA

SESIÓN 1

DERECHO ADMINISTRATIVO Y SERVICIO PÚBLICO

ACTIVIDAD 1

EL DERECHO ADMINISTRATIVO Y LAS SECRETARÍAS DE ESTADO

ALUMNO: MARTÍN CÉSAR HERNÁNDEZ MIRANDA

MATRÍCULA: ES

DOCENTE: LIC. SERGIO HERNÁNDEZ MÉNDEZ

ENERO 2017

INTRODUCCIÓN

La centralización es parte de las formas de organización administrativa de la Administración Pública en Méxi-

co, y es a través de ella, que se lleva a cabo la coordinación eficiente de los entes que conforman dicha Admi-

nistración Pública

La Administración Pública es parte del Poder Ejecutivo y se ve regulada por el derecho administrativo, tanto

en su organización o estructura como en su actividad (Lares 1978). Por otra parte, en el sentido objetivo, la

administración pública para Garrido (1980) es “una zona de la actividad desplegada por el Poder Ejecutivo”.

La Función Pública son las relaciones laborales que el Estado tiene con sus servidores públicos, quienes

desempeñan las funciones señaladas por la constitución, una Ley o un reglamento.

Con base en lo anterior podemos mencionar que la centralización administrativa es conducente a la unidad en

relación a la ejecución de las leyes y la gestión de servicios, depositando en el titular del máximo órgano de

gobierno el poder público de decisión, coacción y facultad de designar a los agentes de la administración pú-

blica.

La Administración Pública Centralizada en México, respecto al ámbito federal, se encuentra bajo el mando y

la dirección del titular del Poder Ejecutivo (Presidente de la República), y de acuerdo al Artículo 1o. de la Ley

Orgánica de la Administración Pública Federal, está integrada por:

 La Oficina de la Presidencia de la República.

 Las Secretarías de Estado.

 La Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.

 Órganos Reguladores Coordinados.

Respecto a las Secretarías de Estado, éstas tendrán igual rango, y sus titulares ejercerán sus funciones de acuer-

do a su ámbito de competencia, formulando los proyectos de leyes, reglamentos, decretos, acuerdos, y órdenes

del Presidente de la República.

El Artículo 26 del citado ordenamiento jurídico, el Poder Ejecutivo cuenta con las siguientes dependencias:

 Secretaría de Goberna- ción  Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales  Secretaría de Educación Pública;  Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal  Secretaría de Relaciones Exteriores  Secretaría de Energía  Secretaría de Salud  Secretaría de la Defensa Nacional  Secretaría de Economía  Secretaría del Trabajo y Previsión Social  Secretaría de Marina  Secretaría de Agricultu- ra, Ganadería, Desarro- llo Rural, Pesca y Ali- mentación  Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano  Secretaría de Hacienda y Crédito Público  Secretaría de Comunica- ciones y Transportes  Secretaría de Cultura  Secretaría de Desarrollo Social  Secretaría de la Función Pública  Secretaría de Turismo

Secretaría de Marina

Artículo 30. Organiza, administra y maneja la Armada y sus reservas. Ejercer la sobera- nía en el mar territorial, espacio aéreo y costas del país, seguridad maríti- ma y salvamento en caso de accidentes, protección marítima y portuaria. Ejercer funciones de policía marítima, dirigir el Servicio de Búsqueda y Rescate, vigilar la seguridad de navegación y vida humana en el mar. Ejer- cer acciones de defensa nacional, acciones de protección civil, protección y conservación del medio ambiente marino. Actualmente a su cargo se encuentra el Almirante Vidal Francisco Sobe- rón Sanz. Secretaría de Hacienda y Crédito Público Artículo 31. A esta Secretaría le compete proyectar y coordinar el Plan Nacional de Desarrollo, los ingresos de la federación y entidades federativas, en base al gasto público, calcular los egresos de la federación. Formular proyectos de leyes fiscales y de ingresos de la federación, manejar la deuda pública, autorizar operaciones que utilicen crédito público. Determinar estímulos y créditos fiscales, formular la cuenta anual de la Hacienda Pública, vigilar el cumplimiento de obligaciones en materia de planeación nacional, presu- puestos, contabilidad. Actualmente a su cargo se encuentra José Antonio Meade Kuribreña. Secretaría de Desarrollo Social Artículo 32. Le compete fortalecer el desarrollo social del país, atención especial a sec- tores vulnerables de la sociedad, formular políticas de desarrollo social y combate a la pobreza, atención a los derechos de la niñez, jóvenes y adul- tos mayores, y personas con discapacidad. Coordinar y ejecutar programas especiales para la atención de los sectores sociales más desprotegidos, en especial de los pobladores de las zonas áridas de las áreas rurales, impulsar políticas y programas de inclusión social, asegurar la adecuada distribu- ción, comercialización y abastecimiento de los productos de consumo bá- sico de la población de escasos recursos. Actualmente a su cargo se encuentra Rosario Robles Berlanga.

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Artículo 32 bis. Le compete la protección, restauración y conservación de los ecosistemas y recursos naturales y bienes y servicios ambientales, formular y conducir la política nacional en materia de recursos naturales, regular el aprovechar sustentable de los recursos naturales, vigilar el cumplimiento de normas y leyes mexicanas relacionadas a los recursos naturales. Proponer al ejecuti- vo el establecimiento de áreas naturales protegidas, promover el ordena- miento ecológico del territorio nacional, promover y difundir las tecnolo- gías y formas de uso requeridas para el aprovechamiento sustentable de los ecosistemas, fomentar y realizar programas de restauración ecológica, eva- luar la calidad del ambiente. Conducir las políticas nacionales sobre cam- bio climático y sobre protección de la capa de ozono, regular y vigilar la conservación de las corrientes, lagos y lagunas de jurisdicción federa,. In- tervenir, en la dotación de agua a los centros de población e industrias. Actualmente a su cargo se encuentra Rafael Pacchiano Alamán. Secretaría de Energía Artículo 33. A esta Secretaría le compete conducir y coordinar la política energética del país, ejercer los derechos de la Nación en materia de petróleo y todos los carburos, conducir y supervisar la generación de energía nuclear, la pla- neación energética a mediano y largo plazos. Regular y promover el desa- rrollo y uso de fuentes de energía alternas a los hidrocarburos, regular y expedir normas oficiales mexicanas sobre producción, comercialización, compraventa, condiciones de calidad, suministro de energía, así como en materia de energía nuclear. Fomentar y vigilar un adecuado suministro de los combustibles en el territorio nacional, Fijar la política de eficiencia energética de la industria eléctrica. Actualmente a su cargo se encuentra Pedro Joaquín Coldwell. Secretaría de Economía Artículo 34. Ésta Secretaría se encarga de formular y conducir las políticas generales de industria, comercio exterior, interior, abasto y precios del país, así co- mo de industrialización, distribución y consumo de los productos agríco- las, ganaderos, forestales, minerales y pesqueros, determinar los aranceles y fijar los precios oficiales, establecer la política de precios. Regular, orientar y estimular las medidas de protección al consumidor, coordinar y ejecutar la política nacional para crear y apoyar empresas que asocien a grupos de escasos recursos en áreas urbanas, fomentar el desarrollo del pequeño comercio rural y urbano, organizar la distribución y consumo a fin de evitar el acaparamiento. Asesorar a la iniciativa privada en el esta- blecimiento de nuevas industrias, promover y organizar la investigación técnico-industrial, formular y conducir la política nacional en materia mi- nera. Actualmente a su cargo se encuentra Idelfonso Guajardo Villarreal.

Secretaría de Educación Pública

Artículo 38. Le compete organizar, vigilar y desarrollar en las escuelas oficiales, incor- poradas o reconocidas, la enseñanza preescolar, primaria, secundaria y normal, urbana, semiurbana y rural, técnica, industrial, comercial y de ar- tes y oficios, incluida la educación que se imparta a los adultos, agrícola, superior y profesional, deportiva y militar, y la cultura física, educación artística. Crear y mantener, escuelas de todas clases que funcionen en la República, dependientes de la Federación, la creación de institutos de in- vestigación científica y técnica, mantener al corriente el escalafón del ma- gisterio y el seguro del maestro, otorgar becas para que los estudiantes, establecer los criterios educativos en la producción cinematográfica, de radio y televisión y en la industria editorial. Actualmente a su cargo se encuentra Aurelio Nuño Mayer. Secretaría de Salud Artículo 39. A esta Secretaría le compete establecer y conducir la política nacional en materia de asistencia social, servicios médicos y salubridad general, crear y administrar establecimientos de salubridad, de asistencia pública y de terapia socia, administrar los bienes y fondos que el Gobierno Federal des- tine para la atención de los servicios de asistencia pública, planear, nor- mar, coordinar y evaluar el Sistema Nacional de Salud. Dictar las normas técnicas a que quedará sujeta la prestación de servicios de salud, dirigir la policía sanitaria general de la República, realizar el control higiénico e inspección sobre preparación, posesión, uso, suministro, importación, ex- portación y circulación de comestibles y bebidas, importación y exporta- ción de productos biológicos, regular la higiene veterinaria. Estudiar, adaptar y poner en vigor las medidas necesarias para luchar contra las en- fermedades transmisibles, establecer las normas que deben orientar los servicios de asistencia social. Actualmente a su cargo se encuentra José Narro Robles. Secretaría del Trabajo y Previsión Social Artículo 40. Ésta Secretaría se encarga de vigilar la observancia y aplicación de las dis- posiciones relativas contenidas en el Artículo 123 y demás de la Constitu- ción Federal, en la Ley Federal del Trabajo, coordinar la formulación y promulgación de los contratos-ley de trabajo, promover el incremento de la productividad, el desarrollo de la capacitación y el adiestramiento en y para el trabajo, establecer y dirigir el servicio nacional de empleo. Llevar el registro de las asociaciones obreras, patronales y profesionales de juris- dicción federal, dirigir y coordinar la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, promover la cultura y recreación entre los trabajadores y sus familias. Actualmente a su cargo se encuentra Alfonso Navarrete Prida.

Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

Artículo 41. Le compete organizar, impulsar, en coordinación con las autoridades esta- tales y municipales, la planeación y el ordenamiento del territorio nacio- nal, formulación de políticas sobre crecimiento o surgimiento de asenta- mientos humanos y centros de población, regularización de la propiedad agraria y sus diversas figuras, desarrollo urbano, planeación habitacional y del desarrollo de vivienda. Administrar el Registro Agrario Nacional, con- ducir los mecanismos de concertación con las organizaciones campesinas, límites y deslinde de tierras ejidales y comunales, administrar los terrenos baldíos y nacionales y las demasías, planear y proyectar la adecuada distri- bución de la población y la ordenación territorial de los centros de pobla- ción, promover y concertar programas de vivienda y de desarrollo urbano y metropolitano. Apoyar los programas de modernización de los registros públicos de propiedad, promover la construcción de obras de infraestructu- ra y equipamiento para el desarrollo regional y urbano. Actualmente a su cargo se encuentra Jorge Carlos Ramírez. Secretaría de Cultura Artículo 41 bis. A esta Secretaría le compete elaborar y conducir la política nacional en materia de cultura, conservar, proteger y mantener los monumentos ar- queológicos, históricos y artísticos que conforman el patrimonio cultural de la Nación, la elaboración del Programa Nacional de Cultura, la Investi- gación científica sobre Antropología e Historia, el cultivo, fomento, estí- mulo, creación, educación profesional, artística y literaria, investigación y difusión de todas las artes. Organizar y administrar bibliotecas públicas y museos, fomentar las relaciones de orden cultural con otros países, promo- ver la producción cinematográfica, de radio y televisión y de la industria editorial, dirigir y coordinar la administración de las estaciones radiodifu- soras y televisoras pertenecientes al Ejecutivo Federal, estimular el desa- rrollo y mejoramiento del teatro en el país, otorgar becas para que los estu- diantes de nacionalidad mexicana, formular el catálogo del patrimonio histórico nacional y de los monumentos nacionales, Actualmente a su cargo se encuentra María Cristina García Cepeda. Secretaría de Turismo Artículo 42. Ésta Secretaría se encarga de formular y conducir la política de desarrollo de la actividad turística nacional, promover, en coordinación con las enti- dades federativas, las zonas de desarrollo turístico nacional, regular, orien- tar y estimular las medidas de protección al turismo, facilitar el intercam- bio y desarrollo turístico en el exterior, autorizar los reglamentos interiores de los establecimientos de servicios al turismo, promover y apoyar la coor- dinación de los prestadores de servicios turísticos, Proyectar, promover y apoyar el desarrollo de la infraestructura turística. Actualmente a su cargo se encuentra Enrique de la Madrid Cordero.

CONCLUSIÓN

La Administración Pública Centralizada en México, así como sus dependencias, se encuentra bajo el mando y

dirección del Presidente de la República, y cada una de ellas, posee atribuciones y funciones propias de acuer-

do a su competencia, encontrándose reguladas por la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Por otra parte la Administración Pública se encuentra regulada por el Derecho Administrativo, en cuanto a sus

actividades como a su organización, su fundamento jurídico se encuentra en nuestra Constitución la cual en su

Artículo 90, señala que “La Administración Pública Federal será centralizada y paraestatal conforme a la Ley

Orgánica que expida el Congreso”.

Finalmente podemos mencionar que el Derecho Administrativo además de regular y vigilar la función admi-

nistrativa, también prevé las formas de relacionarse entre sí a las distintas dependencias con la finalidad de sa-

tisfacer las necesidades y el interés público.

FUENTES DE CONSULTA

 Cámara de Diputados (2016). Ley Orgánica de la A dministración Pública Federal. [Texto en PDF]. Dis-

ponible en http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/153_191216.pdf

 Lares, T. (s.f.). El Derecho Administrativo. Disponible en http://historico.juridicas.unam.mx/publica/

librev/rev/rap/cont/50/pr/pr6.pdf