Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Los valores personales en el trabajo, Apuntes de Comportamiento de la Organización

Como influyen los valores personales en el trabajo

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 05/05/2023

tamara-carolina-arrascue-argomedo
tamara-carolina-arrascue-argomedo 🇵🇪

4 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. Valores personales
Los valores personales son los que definen y sitúan a un individuo en su entorno y más allá.
Estos valores están determinados por factores socioculturales, la crianza particular de cada
persona y posiblemente predisposiciones genéticas. Se cree que los individuos pueden vivir
una vida coherente a través de valores personales.
El hombre quiere que su existencia se oriente hacia metas personales, y busca ser un factor
positivo transformador, deseable en su sociedad y entorno. Tener consolidados los valores
personales crea autodeterminación para enfrentar y superar las dificultades. La felicidad es el
objetivo básico de la existencia y se logra a través de la autorrealización, que depende
principalmente de la capacidad del individuo para relacionar su vida con sus valores
personales.
Simon Dolan (en su libro Coaching por Valores) dice: “Los valores son palabras cargadas de
significado. Cuando se clasifican y traducen en conductas concretas, en consonancia con
nuestros objetivos y compartidos con las personas que nos importan, se convierten en
potentes herramientas que nos guían hacia el éxito en la vida de los negocios y en el negocio
de la vida”.
Los valores están muy enlazados a los comportamientos. Estos son principios que permiten
orientar nuestro comportamiento en nuestra vida tanto personal como profesional.
2. Importancia de conocer nuestros valores
Si no somos completamente conscientes de lo que es importante para nosotros, esto conlleva
en la influencia directa en un nivel físico con un cierto grado de estrés. En un nivel emocional y
mental con un cierto grado de ira, miedo, tristeza o bajo rendimiento. Y esto inevitablemente
se reflejará en nuestras relaciones y en nuestro entorno e influirá en las diferentes áreas de
nuestras vidas, como el trabajo, la pareja, la familia, las amistades, etc.
Conocer nuestros valores puede afectar en nuestras relaciones, lo cual es importante porque
hace que la relación y la coexistencia sean más fáciles para los demás. Esto se debe a que
podemos gestionar mejor nuestras relaciones para saber qué cosas son fundamentales e
irrevocables para nosotros. Y nos permite fortalecer las conexiones con personas que
comparten las mismas prioridades.
Los principales beneficios se relacionan en general con:
Saber lo que es significativo y prioritario en tu vida en este momento.
Descubrir lo que te impulsa, lo que te motiva.
Tomar decisiones alineadas con lo que para ti es importante.
Tener un mayor sentido de dirección en tu vida.
Moverte en entornos que te permitan expresar y vivenciar tus valores.
Desarrollar relaciones más sanas y equilibradas.
3. Los valores personales en el trabajo
Cuando una persona actúa secuencialmente de tal manera que esto corresponde a sus valores,
se sentirá satisfecho; por el contrario, si sus acciones contradicen lo que considera bueno o
importante, estará más predispuesto a sentirse mal. Es decir, puedes involucrarte en una
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Los valores personales en el trabajo y más Apuntes en PDF de Comportamiento de la Organización solo en Docsity!

  1. Valores personales Los valores personales son los que definen y sitúan a un individuo en su entorno y más allá. Estos valores están determinados por factores socioculturales, la crianza particular de cada persona y posiblemente predisposiciones genéticas. Se cree que los individuos pueden vivir una vida coherente a través de valores personales. El hombre quiere que su existencia se oriente hacia metas personales, y busca ser un factor positivo transformador, deseable en su sociedad y entorno. Tener consolidados los valores personales crea autodeterminación para enfrentar y superar las dificultades. La felicidad es el objetivo básico de la existencia y se logra a través de la autorrealización, que depende principalmente de la capacidad del individuo para relacionar su vida con sus valores personales. Simon Dolan (en su libro Coaching por Valores) dice: “Los valores son palabras cargadas de significado. Cuando se clasifican y traducen en conductas concretas, en consonancia con nuestros objetivos y compartidos con las personas que nos importan, se convierten en potentes herramientas que nos guían hacia el éxito en la vida de los negocios y en el negocio de la vida”. Los valores están muy enlazados a los comportamientos. Estos son principios que permiten orientar nuestro comportamiento en nuestra vida tanto personal como profesional.
  2. Importancia de conocer nuestros valores Si no somos completamente conscientes de lo que es importante para nosotros, esto conlleva en la influencia directa en un nivel físico con un cierto grado de estrés. En un nivel emocional y mental con un cierto grado de ira, miedo, tristeza o bajo rendimiento. Y esto inevitablemente se reflejará en nuestras relaciones y en nuestro entorno e influirá en las diferentes áreas de nuestras vidas, como el trabajo, la pareja, la familia, las amistades, etc. Conocer nuestros valores puede afectar en nuestras relaciones, lo cual es importante porque hace que la relación y la coexistencia sean más fáciles para los demás. Esto se debe a que podemos gestionar mejor nuestras relaciones para saber qué cosas son fundamentales e irrevocables para nosotros. Y nos permite fortalecer las conexiones con personas que comparten las mismas prioridades. Los principales beneficios se relacionan en general con:  Saber lo que es significativo y prioritario en tu vida en este momento.  Descubrir lo que te impulsa, lo que te motiva.  Tomar decisiones alineadas con lo que para ti es importante.  Tener un mayor sentido de dirección en tu vida.  Moverte en entornos que te permitan expresar y vivenciar tus valores.  Desarrollar relaciones más sanas y equilibradas.
  3. Los valores personales en el trabajo Cuando una persona actúa secuencialmente de tal manera que esto corresponde a sus valores, se sentirá satisfecho; por el contrario, si sus acciones contradicen lo que considera bueno o importante, estará más predispuesto a sentirse mal. Es decir, puedes involucrarte en una

actividad laboral que respete dichos valores o que tenga valores similares. O, si te gustan los cargos directivos puedes desarrollar tus valores en dicho sentido. Por ejemplo, los valores de un directivo tienen que ver principalmente con la confianza, el respeto, la humildad, la responsabilidad, la empatía y la integridad. Y, aunque no hay una receta al respecto que se deba seguir de forma estricta, es recomendable que el líder o el directivo considere importante el desarrollo de dichos valores. El líder siempre se inserta en una empresa, una organización o en cualquier tipo de comunidad o grupo de personas que lo sigan o se gobiernen por sus directrices. En este sentido, requiere ser un buen líder para ser consciente tanto de los valores como de los de la empresa o del grupo de personas guiadas. Por esta razón, es necesario conocer nuestros valores personales. Por otro lado, puedes detectar cuando los valores de la empresa están yendo en contra de los tuyos y tomar las decisiones adecuadas para remediarlo. Nuestros valores tienen unas creencias que nos hacen reafirmarnos en nuestra toma de decisiones. Y para honrar a nuestros valores debemos de llevar una vida acorde con ellos. Si para una persona es primordial como valor el respeto al medioambiente, y está en su escala de valores entre los primeros, para esta persona será muy difícil tener una buena sintonía con una empresa que se dedica a eliminar sus residuos contaminando. Si para una persona uno de sus valores principales es la seguridad en el trabajo, nunca será un perfil para emprender su propio negocio. Ya que tener un negocio propio implica estar más expuesto a la incertidumbre; no hay un salario fijo a final de mes. Para otras personas un valor principal es tener libertad. Esto conlleva la libertad de gestionar su tiempo, sus proyectos, de no estar sujeto a unos horarios ni a un único lugar de trabajo, en este caso, si esta persona trabaja como un asalariado siempre tendrá esa falta de realización porque se tiene que comportar diariamente en contra de un valor que para él es muy importante. Debemos recordar que una gran parte de nuestra vida se circunscribe a la labor que realizamos, y ahí es donde tenemos una gran oportunidad de conectar con lo que es importante para nosotros. Cuando somos conscientes del sentido que tiene para nosotros lo que hacemos, y en qué detalles se refleja, lo haremos con entusiasmo, con cariño, y nos daremos cuenta de que todo fluye fácilmente, permitiéndonos ser más proactivos y creativos en las soluciones que ofrecemos. Sentiremos que en ese momento no estamos trabajando, sino, que estamos desplegando nuestras virtudes de manera orgánica, sin forzar.

  1. De qué manera los valores personales pueden traer beneficios en el trabajo Como ya lo hemos visto, cuando entendemos mejor nuestros propios valores personales, somos capaces de comprender mejor cómo tomamos decisiones y cómo nos sentimos acerca de cada consecuencia. Estos valores suelen influir en nuestro actuar en el entorno laboral, conduciéndonos a una carrera de manera que encaje con estos parámetros. Esto se debe a que los valores son como los principios fundamentales, son reglas que determinan nuestras acciones en el mundo. Para que nuestros valores personales beneficien a la empresa, es importante que primero determinemos nuestros valores personales y luego los comparemos con los valores de la empresa. Si hay una superposición significativa entre nuestros valores personales y los valores

Referencias bibliográficas

Rodríguez, D. (2020). Valores personales: características, formación y ejemplos.

Lifeder. https://www.lifeder.com/valores-personales/

Francisco. (2023). Valores personales: descubre la importancia y los beneficios de

conocerlos. Coaching Mirada Consciente.

https://coachingmiradaconsciente.com/valores-personales/importancia-y-

beneficios-valores-personales/

Francisco. (2023a). Cuáles son los valores de un buen líder. Coaching Mirada

Consciente. https://coachingmiradaconsciente.com/valores-personales/valores-

de-un-lider/

Lucas - Equipo Editorial. (2022, 15 septiembre). Los valores profesionales y su

importancia en una carrera. No te demores.

https://notedemores.com/blog/valores-profesionales/

Anexo Anexo 1 Valores personales

Fuente: AdminAbla. (2023, 27 marzo).