



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Como influyen los valores personales en el trabajo
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
actividad laboral que respete dichos valores o que tenga valores similares. O, si te gustan los cargos directivos puedes desarrollar tus valores en dicho sentido. Por ejemplo, los valores de un directivo tienen que ver principalmente con la confianza, el respeto, la humildad, la responsabilidad, la empatía y la integridad. Y, aunque no hay una receta al respecto que se deba seguir de forma estricta, es recomendable que el líder o el directivo considere importante el desarrollo de dichos valores. El líder siempre se inserta en una empresa, una organización o en cualquier tipo de comunidad o grupo de personas que lo sigan o se gobiernen por sus directrices. En este sentido, requiere ser un buen líder para ser consciente tanto de los valores como de los de la empresa o del grupo de personas guiadas. Por esta razón, es necesario conocer nuestros valores personales. Por otro lado, puedes detectar cuando los valores de la empresa están yendo en contra de los tuyos y tomar las decisiones adecuadas para remediarlo. Nuestros valores tienen unas creencias que nos hacen reafirmarnos en nuestra toma de decisiones. Y para honrar a nuestros valores debemos de llevar una vida acorde con ellos. Si para una persona es primordial como valor el respeto al medioambiente, y está en su escala de valores entre los primeros, para esta persona será muy difícil tener una buena sintonía con una empresa que se dedica a eliminar sus residuos contaminando. Si para una persona uno de sus valores principales es la seguridad en el trabajo, nunca será un perfil para emprender su propio negocio. Ya que tener un negocio propio implica estar más expuesto a la incertidumbre; no hay un salario fijo a final de mes. Para otras personas un valor principal es tener libertad. Esto conlleva la libertad de gestionar su tiempo, sus proyectos, de no estar sujeto a unos horarios ni a un único lugar de trabajo, en este caso, si esta persona trabaja como un asalariado siempre tendrá esa falta de realización porque se tiene que comportar diariamente en contra de un valor que para él es muy importante. Debemos recordar que una gran parte de nuestra vida se circunscribe a la labor que realizamos, y ahí es donde tenemos una gran oportunidad de conectar con lo que es importante para nosotros. Cuando somos conscientes del sentido que tiene para nosotros lo que hacemos, y en qué detalles se refleja, lo haremos con entusiasmo, con cariño, y nos daremos cuenta de que todo fluye fácilmente, permitiéndonos ser más proactivos y creativos en las soluciones que ofrecemos. Sentiremos que en ese momento no estamos trabajando, sino, que estamos desplegando nuestras virtudes de manera orgánica, sin forzar.
Referencias bibliográficas
Anexo Anexo 1 Valores personales