



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una detallada información sobre la anemia por deficiencia de hierro, incluyendo su diagnóstico, tratamiento y diferencial. Se abordan causas comunes de esta deficiencia, como trastornos intestinales y embarazo, y se proporcionan recomendaciones para mejorar la absorción de hierro a través de la dieta. Además, se explica cómo realizar el diagnóstico diferencial de anemias microcíticas hipocrómicas y se detalla el tratamiento, incluyendo la administración de hierro y la posible necesidad de transfusión de glóbulos rojos.
Tipo: Resúmenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Falta de hierro en tu dieta. El cuerpo obtiene regularmente el hierro de los alimentos que comes. Si consumes muy poco hierro, con el tiempo puedes llegar a tener deficiencia de hierro. Algunos ejemplos de alimentos ricos en hierro son carnes, huevos, vegetales de hojas verdes y alimentos fortificados con hierro. Para un buen crecimiento y desarrollo, Incapacidad para absorber el hierro. El hierro de los alimentos se absorbe en el intestino delgado y pasa al torrente sanguíneo. Los trastornos intestinales que afectan la capacidad del intestino para absorber nutrientes de los alimentos digeridos, como la celiaquía, pueden causar anemia por deficiencia de hierro. Embarazo. Si no toman suplementos de hierro, muchas mujeres embarazadas podrían tener anemia por deficiencia de hierro porque sus reservas de hierro tienen que satisfacer la demanda de un mayor volumen de sangre y proporcionar hemoglobina para el feto en desarrollo. Anemia ferropriva DIAGNÓSTICO La anemia se diagnostica mediante un análisis de sangre, con un hemograma en el que se mide la cantidad de hemoglobina y el recuento y clasificación de todas las células sanguíneas. Se diagnostica anemia cuando la hemoglobina se encuentra por debajo de 12 g/dl en la mujer y 13 g/dl en el varón. Para confirmar el diagnóstico es preciso realizar un análisis del hierro en el organismo: Nivel de hierro sérico. Ferritina sérica. Transferrina.
Capacidad de fijación del hierro en la sangre. Examen de sangre oculta en heces. TRATAMIENTO En primer lugar es preciso identificar la causa de la deficiencia de hierro El tratamiento principal de la anemia ferropénica se basa en la administración de hierro, sea a través de la dieta o mediante administración oral de suplementos de hierro. El objetivo es restaurar los parámetros hematológicos alterados además de reponer los depósitos de hierro. El tratamiento dietético es complementario y consiste en introducir alimentos ricos en hierro en la dieta, a ser posible de fácil absorción, ya que ésta depende de la forma química en la que el hierro se encuente en los alimentos. El hierro contenido en alimentos de origen animal se absorbe mejor que el de origen vegetal. Por ello, debe aumentarse el aporte de carnes rojas, pescado y yema de huevo, además de legumbres, cereales y hortalizas.
den coexistir (por ejemplo, ferropenia y talase- mia minor). TRaTaMIENTO El tratamiento debe apuntar a corregir la ane- mia, almacenar hierro en depósitos y corregir la causa primaria. En algunos casos puede ser necesa- ria una transfusión de glóbulos rojos sedimentados. a. Corrección de la causa primaria Administración de la dieta adecuada, trata- miento de las parasitosis, control del reflujo gastroesofágico, manejo del síndrome de ma- labsorción, control de pérdidas ocultas, etc. b. Tratamiento con hierro Puede administrarse indistintamente por vía oral o parenteral, ya que la eficacia y el ritmo de ascenso de la hemoglobina son similares.5,42, La cantidad total de miligramos de hierro re- sultante deberá fraccionarse en dosis que no excedan de 1,5 mg/kg/día, a administrarse
cada 2-3 días.17 Por ejemplo, en un niño de 10 kg con hemoglobina de 9 g/dl y volemia de 690 ml: (12,0 g/dl-9,0 g/dl)/100 x 690 ml x 3,4 x 1,5= 105,6 mg de hierro La cantidad total se deberá administrar en 7 dosis de 15 mg. El preparado recomendado para administra- ción intramuscular es el hierro sorbitol; para Transfusión de sangre: la indicación de trans- fusión en pacientes con anemia ferropénica es una decisión clínica que debe adoptarse dentro del siguiente contexto:17,