



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
test para poder ver mas seguro
Tipo: Ejercicios
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
(1) Función de la Educación en nuestra Sociedad. La educación es uno de los factores que más influye en el avance y progreso de personas y sociedades. Además de proveer conocimientos, la educación enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos. La educación siempre ha sido importante para el desarrollo, pero ha adquirido mayor relevancia en el mundo de hoy que vive profundas transformaciones, motivadas en parte por el vertiginoso avance de la ciencia y sus aplicaciones, así como por el no menos acelerado desarrollo de los medios y las tecnologías de la información (2) Función y Fines que persigue. La educación es necesaria en todos los sentidos. *Para alcanzar mejores niveles de bienestar social y de crecimiento económico. *para nivelar las desigualdades económicas y sociales. *para propiciar la movilidad social de las personas.
(4) Breve Historia de la Didáctica. La palabra didáctica tiene su origen en el término diaktiqué , asociado al arte de enseñar. “En su etimología griega, la idea de Didáctica estuvo vinculada a muy diversos significados: la didáctica como el acto de enseñar; el didacta como instructor cualificado para enseñar. Etimológicamente. Didáctica, didaktike, Didaskein, didasko Enseñar, instruir, exponer claramente. La didáctica y su definición han sufrido transformaciones a través de tiempo debido al surgimiento de nuevos conocimientos en educación, aún así en la actualidad no hay una sola definición. El nacimiento de la Didáctica en el sentido de la enseñanza-aprendizaje, se debe a San Agustín (354-430). Su obra El Maestro en el cual afloran planteamientos, todavía vigentes, en torno al valor didáctico de la palabra, el autodidactismo y la lección, entre otros. En su obra presenta una concepción del docente que ha llegado hasta nuestros días. Los antecedentes más remotos se encuentran en Grecia, donde es concebida como género literario. *Las geórgicas de Virgilio. *El arte de amar de Ovidio. Los sofistas griegos del siglo V a. de C , destacan por ser los precursores de los métodos de enseñanza, proponiendo estrategias de indagación por el propio individuo, ya que consideraban que el conocimiento se hallaba en el interior de la misma persona. Platón (Atenas, 427 - 347 a. C. ) sus obras: La República y la Carta VII junto con los diálogos Socráticos, constituyen una de las primeras contribuciones a la labor formativa y didáctica.
(5) Concepto de Didáctica. La didáctica es considerada como la ciencia de la educación que estudia todo lo relacionado con la enseñanza: diseño de las mejores condiciones, ambiente y clima… Para conseguir un aprendizaje valioso y el desarrollo pleno del alumnado, hay un largo camino que muestra su complejidad y evolución. La didáctica es una ciencia teórico-práctica: trata el qué, cómo y cuándo enseñar. La teoría necesita de la práctica, porque es en ella donde se revalida y la práctica, a su vez, se nutre de la teoría, pues como reza el refrán: «Nada hay más práctico que una buena teoría La didáctica es una de las ciencias de la educación en pleno desarrollo. Está estrechamente vinculada con otras ciencias que intervienen en el proceso de enseñanza aprendizaje integrado e institucionalizado, especialmente con la Pedagogía, pero conserva sus particularidades y su esencia propia. La didáctica como ciencia orienta, socializa, integra y sistematiza en un cuerpo teórico en evolución ascendente, continua y sistemática.