Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

los principios del control, Esquemas y mapas conceptuales de Administración de Empresas

puntos importantes que estudian el control y sus conceptos son etapas dentro de una empresa y una mejora de controles dentro de una empresa

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 15/04/2022

evelyn-alor
evelyn-alor 🇲🇽

4.5

(2)

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga los principios del control y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

PRINCIPIOS DE Equilibrio Wo los objetivos — Yo la eperinicad CONTROL — tears - a Codeabilidlad A cada grupo de delegación conferido debe proporcionarse el grado de control correspondiente. De la misma manera que la autoridad se delega y la responsabilidad se comparte, al delegar autoridad es necesario establecer los mecanismos suficientes para verficar que se está cumpliendo con la responsabilidad conferida, y que la autoridad delegada está siendo debidamente ejercida —[ Se refiere a que el control existe en función de los objetivos, es decir, el control no es un fin, sino un medio para alcanzarlos objetivos preestablecidos. Ningún control será válido sino se fundamenta en los objetivos y si, a través de él, no se evalúa el logro de los mismos. El control, para que sea eficaz, ser oportuno, es decir, debe de aplicarse antes de que se efectúe el error, de tal manera que sea posible tomar medidas correctivas, con anticipación. Un control cuando no es oportuno, carece de validez y, obviamente, reduce la consecuencia de los objetivos al mínimo. Todas las variaciones o desviaciones que se presenta en relación con los planes deben de ser analizados detalladamente, de tal manera que sea posible conocer las causas que las originaron, a fin de tomarlas medidas necesarias para evitarlas en el futuro. El establecimiento de un sistema de control debe justificar el costa que este represente en tiempo y dinero, en relación con las ventajas reales que este reporte. Un control solo deberá implementarse si su costo se justifica ante los resultados que se esperan de él, de nada servirá esta servirá establecer un sistema de control si los beneficios financieros que Vo excepción — Vo la punción ] — conbrelada reditúen resultan menores que el costo y el y tiempo que implica su implantación. El control debe aplicarse, preferentemente, a las actividades excepcionales o representativas, a fin de reducir costos y tiempo, delimitando adecuadamente cuales funciones estratégicas requieren de control. Este principio se auxilia de métodos probabilisticas, estadísticos o aleatorios. | Este principio es básico, ya que señala que la persona o la función que realiza el control no debe de estar involucrada con la actividad a controlar. Una aplicación clara de este principio se puede encontrar en el siguiente ejemplo: el control que elabora los estados financieros no será la persona más idónea para auditarlos o determinar si son verídicos o no, ya que en dicha evaluación pueden _ intervenir aspectos de carácter personal