Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

los negros en la historia colonial rioplatense, Apuntes de Historia

los negros en la historia colonial rioplatense

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 29/10/2024

vanesaaresseee
vanesaaresseee 🇦🇷

4 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LOS NEGROS EN LA HISTORIA COLONIAL RIOPLATENSE
Los negros y las negras de origen africano fueron actores sociales importantes en la sociedad
rioplatense durante los periodos colonial y criollo.
En África, las personas más poderosas tenían esclavos para utilizarlos como soldados en las
guerras o como una forma de demostrar su poder.
En América, se los buscaba para hacerlos trabajar en las plantaciones bananeras y algodoneras,
en la producción azucarera o en las minas de oro y plata.
Por ello, muchos europeos decidieron dedicarse a la compra de esclavos en África para
venderlos en las regiones donde se necesitaban trabajadores, principalmente en lugares de
América.
Durante los viajes en barco a través del Atlántico, los esclavos fueron sometidos a maltratos y
abusos, algunos murieron en el viaje.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga los negros en la historia colonial rioplatense y más Apuntes en PDF de Historia solo en Docsity!

LOS NEGROS EN LA HISTORIA COLONIAL RIOPLATENSE

Los negros y las negras de origen africano fueron actores sociales importantes en la sociedad rioplatense durante los periodos colonial y criollo. En África, las personas más poderosas tenían esclavos para utilizarlos como soldados en las guerras o como una forma de demostrar su poder. En América, se los buscaba para hacerlos trabajar en las plantaciones bananeras y algodoneras, en la producción azucarera o en las minas de oro y plata. Por ello, muchos europeos decidieron dedicarse a la compra de esclavos en África para venderlos en las regiones donde se necesitaban trabajadores, principalmente en lugares de América. Durante los viajes en barco a través del Atlántico, los esclavos fueron sometidos a maltratos y abusos, algunos murieron en el viaje.

En las regiones donde hubo gran presencia de esclavos fueron: el Caribe, Brasil, algunas zonas de Estados Unidos, Río de La Plata. A esta última área ingresaban por el Puerto de Buenos Aires, algunos eran vendidos en los mercados de la ciudad y la gran mayoría era trasladada y vendida a regiones como Tucumán, Córdoba, Mendoza, el Alto Perú y Chile. El precio de estos esclavos variaba según la edad, el sexo, la estatura, la salud, etcétera. En regiones como Tucumán, eran utilizados, por ejemplo, para el trabajo en minas. En las regiones rioplatenses para hacerlos trabajar a su servicio. La gran mayoría trabajaba en las casas e los españoles en tareas domésticas. Los amos alquilaban a sus esclavos para que hicieran trabajos artesanales, por ejemplo, de carpinteros o panaderos.