Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Los lipidos - triptico, Esquemas y mapas conceptuales de Bioquímica

Triptico sobre los lipidos y su clasificacion

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 18/11/2024

rebeca-lopez-64
rebeca-lopez-64 🇲🇽

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LOS LIPIDOS
CLASIFICACIONES
LIPIDOS SAPONAFICABLES
LIPIDOS INSAPONIFICABLES
VITAMINAS LIPOSOLUBLES
D, E, K
Vitamina D
La vitamina D tiene dos formas principales:
D (ergocalciferol): Producida a partir del ergosterol en
plantas mediante luz UV.
D (colecalciferol): Se produce en la piel humana a partir
del 7-deshidrocolesterol con la exposición al sol.
Función Biológica: Ambas formas se activan en el hígado
y riñones, convirtiéndose en 1,25-dihidroxicolecalciferol,
la forma activa que promueve la absorción de calcio en
el intestino, ayudando en la formación y el
fortalecimiento de huesos y dientes.
Fuentes: Yema de huevo, atún, hígado, cereales, y
productos fortificados como la leche.
Deficiencia: Puede causar raquitismo, que afecta el
crecimiento y causa deformidades óseas por falta de
mineralización.
Lípidos
insaponificables
1. Esfingolípidos:
Formados por la molécula esfingosina, un ácido
graso y un grupo cabeza polar (como fosfato o
carbohidrato). Son cruciales en las membranas
celulares y en el reconocimiento celular.
Ejemplo: Esfingomielina, presente en la mielina de
las neuronas.
Función: Participan en la protección y comunicación
celular, especialmente en las neuronas.
2. Terpenos:
Son compuestos derivados del isopreno, con
funciones diversas en organismos vivos. Se utilizan en
la fabricación de hormonas, pigmentos y señales
moleculares.
Ejemplo: Carotenoides, como el betacaroteno
(precursor de la vitamina A).
Función: Tienen propiedades antioxidantes y actúan
como hormonas, pigmentos y agentes defensivos.
3.Esteroides:
Incluyen moléculas como el colesterol, que es un
componente esencial de las membranas celulares
animales, y las hormonas esteroides, como las
hormonas sexuales y los glucocorticoides.
Ejemplo: Colesterol, cortisol, testosterona.
Función: El colesterol regula la fluidez de las
membranas celulares y es precursor de hormonas
esteroides esenciales para diversas funciones
biológicas, incluida la regulación del metabolismo y
la respuesta al estrés.
Eicosanoides:
4.Eicosanoides:
Derivados de ácidos grasos poliinsaturados, como el
ácido araquidónico.
Actúan como moléculas de señalización en procesos
como la inflamación y la coagulación sanguínea.
Ejemplo: Prostaglandinas, que están involucradas en
la respuesta inflamatoria y en la regulación de la
presión arterial.
Vitamina E
Principales Componentes:
El grupo de la vitamina E
incluye compuestos
antioxidantes, siendo el
más abundante el alfa-
tocoferol.
Función Biológica: Actúa
como antioxidante,
protegiendo a las células
de los radicales libres y
retrasando el daño
celular.
Fuentes: Aceites vegetales,
huevos, germen de trigo.
Deficiencia: Rara en
humanos, en animales
puede causar problemas
en la piel, debilidad
muscular, y esterilidad.
Rebeca Noemi Lopez Aviles
1°A
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Los lipidos - triptico y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

LOS LIPIDOS

CLASIFICACIONES

LIPIDOS SAPONAFICABLES

LIPIDOS INSAPONIFICABLES

VITAMINAS LIPOSOLUBLES

D, E, K

Vitamina D

La vitamina D tiene dos formas principales:

D₂ (ergocalciferol): Producida a partir del ergosterol en

plantas mediante luz UV.

D₃ (colecalciferol): Se produce en la piel humana a partir

del 7-deshidrocolesterol con la exposición al sol.

Función Biológica: Ambas formas se activan en el hígado

y riñones, convirtiéndose en 1,25-dihidroxicolecalciferol,

la forma activa que promueve la absorción de calcio en

el intestino, ayudando en la formación y el

fortalecimiento de huesos y dientes.

Fuentes: Yema de huevo, atún, hígado, cereales, y

productos fortificados como la leche.

Deficiencia: Puede causar raquitismo, que afecta el

crecimiento y causa deformidades óseas por falta de

mineralización.

Lípidos

insaponificables

1. Esfingolípidos: Formados por la molécula esfingosina, un ácido graso y un grupo cabeza polar (como fosfato o carbohidrato). Son cruciales en las membranas celulares y en el reconocimiento celular. Ejemplo: Esfingomielina, presente en la mielina de las neuronas. Función: Participan en la protección y comunicación celular, especialmente en las neuronas**.

  1. Terpenos:** Son compuestos derivados del isopreno, con funciones diversas en organismos vivos. Se utilizan en la fabricación de hormonas, pigmentos y señales moleculares. Ejemplo: Carotenoides, como el betacaroteno (precursor de la vitamina A). Función: Tienen propiedades antioxidantes y actúan como hormonas, pigmentos y agentes defensivos. 3.Esteroides: Incluyen moléculas como el colesterol, que es un componente esencial de las membranas celulares animales, y las hormonas esteroides, como las hormonas sexuales y los glucocorticoides. Ejemplo: Colesterol, cortisol, testosterona. Función : El colesterol regula la fluidez de las membranas celulares y es precursor de hormonas esteroides esenciales para diversas funciones biológicas, incluida la regulación del metabolismo y la respuesta al estrés. Eicosanoides: 4.Eicosanoides: Derivados de ácidos grasos poliinsaturados, como el ácido araquidónico. Actúan como moléculas de señalización en procesos como la inflamación y la coagulación sanguínea. Ejemplo: Prostaglandinas, que están involucradas en la respuesta inflamatoria y en la regulación de la presión arterial.

Vitamina E

Principales Componentes:

El grupo de la vitamina E

incluye compuestos

antioxidantes, siendo el

más abundante el alfa-

tocoferol.

Función Biológica: Actúa

como antioxidante,

protegiendo a las células

de los radicales libres y

retrasando el daño

celular.

Fuentes: Aceites vegetales,

huevos, germen de trigo.

Deficiencia: Rara en

humanos, en animales

puede causar problemas

en la piel, debilidad

muscular, y esterilidad.

Vitamina K

Tipos y Producción:

K₁: Presente en plantas

verdes.

K₂: Producida por bacterias

en el intestino.

Función Biológica: Es

esencial para la

coagulación sanguínea,

pues permite la formación

de la protrombina, una

proteína clave en la

generación de coágulos.

Fuentes: Vegetales de hoja

verde y bacterias

intestinales.

Deficiencia: Poco común,

pero puede provocar

problemas de coagulación,

especialmente en recién

nacidos.

Rebeca Noemi Lopez Aviles

1°A

¿QUE SON LOS LIPIDOS? Los lípidos son moléculas orgánicas insolubles en agua, compuestas de carbono, hidrógeno y oxígeno. Se encuentran en alimentos y tejidos y son esenciales para diversas funciones del organismo. CLASIFICACION DE LIPIDOS

  1. Lípidos Saponificables: Son aquellos que contienen ácidos grasos en su estructura y pueden ser hidrolizados (se pueden separar) por la acción de bases para formar jabones, en un proceso llamado saponificación.
  2. Lípidos Insaponificables: Son aquellos que no contienen ácidos grasos y no pueden ser hidrolizados. Generalmente, incluyen compuestos más complejos, como los esteroides y terpenos.
  • Lípidos saponificables: formados por ésteres de ácidos grasos. En presen cia de NaOH o KOH, dan jabones:
  • Acilglicéridos
  • Lípidos complejos (fosfoglicéridos, esfingolípidos) -Ceras
  • Lípidos insaponificables: no contienen ácidos grasos, por ello, no pueden formar jabones: -Terpenos
  • Esteroides
  • Eicosanoides LIPIDOS SAPONIFICABLES Son aquellos que contienen ácidos grasos y pueden hidrolizarse para producir jabones, se dividen en: ¿QUE FUNCIÓN TIENEN LOS LIPIDOS? Los lípidos actúan como fuente de energía, forman parte de las membranas celulares y participan en la regulación de procesos vitales.

1.Ácidos Grasos :

Son ácidos monocarboxílicos con cadenas

largas de carbono.

Saturados: Sin enlaces dobles, sólidos a

temperatura ambiente (Ejemplo: ácido

palmítico).

Insaturados: Con enlaces dobles, líquidos

a temperatura ambiente (Ejemplo: ácido

oleico).

2. Triacilglicéridos :

Compuestos por glicerol y tres ácidos

grasos, son la principal forma de

almacenamiento de energía en el cuerpo.

Función: Reserva energética y aislamiento

térmico.

Ejemplo: Aceites vegetales, grasas

animales.

3. Fosfoglicéridos (Fosfolípidos):

Lípidos anfipáticos que forman las

membranas celulares.

Función: Formación de bicapas lipídicas

en las membranas celulares.

Ejemplo: Fosfatidilcolina.

4. Esfingolípidos: Contienen una base

llamada esfingosina unida a un ácido

graso. Participan en la protección de

células neuronales y son componentes de

las membranas celulares en el sistema

nervioso.

5. Ceras :

Lípidos formados por ácidos grasos y

alcoholes de cadena larga, muy

hidrofóbicas.

Función: Protección e impermueabilidad.

Ejemplo: Cera de abejas, ceras de

plantas.