Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de Estados Financieros: Balance y Cuentas de Activos y Pasivos, Apuntes de Contabilidad

Una detallada explicación sobre los estados financieros, enfocándose en el balance general y las cuentas de activos y pasivos. Se abordan conceptos básicos, ejemplos y su importancia en el contexto contable. Además, se explica la forma de presentación en forma de cuenta y reporte.

Tipo: Apuntes

2019/2020

A la venta desde 20/02/2024

nayeli-vazquez-9
nayeli-vazquez-9 🇲🇽

15 documentos

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LOS ESTADOS FINANCIERO
Clasificación de las cuentas de Activo, Pasivo y Capital Contable
Rossy Nayeli Vázquez Beltrán
ID: 22086
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de Estados Financieros: Balance y Cuentas de Activos y Pasivos y más Apuntes en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

LOS ESTADOS FINANCIERO

Clasificación de las cuentas de Activo, Pasivo y Capital Contable

Rossy Nayeli Vázquez Beltrán

ID: 22086

Estados financieros.

Son documentos que concentran el registro de operaciones de la empresa en forma ordenada, resumida, cuantificada, confiable y accesible , con el objeto de que sean utilizados en el conocimiento y análisis empresarial para la toma de decisiones. Por medio de ellos se llega al conocimiento financiero profundo de una organización. Los Estados Financieros deben permitir al usuario general evaluar: a ) El comportamiento económico–financiero de la entidad, su estabilidad y vulnerabilidad ; así como su efectividad y eficiencia en el cumplimiento de sus objetivos. b ) La capacidad de la entidad para mantener y optimizar sus recursos , obtener financiamientos adecuados, retribuir a sus fuentes de financiamiento y, en consecuencia, determinar la viabilidad de entidad como negocio en marcha. o Son informes a través de los cuales los usuarios de la información financiera perciben la realidad de las empresas. Dichos informes constituyen el producto final del llamado ciclo contable. o Informan sobre el desempeño financiero del negocio, su rentabilidad y liquidez. Según la NIF A-1 y la NIF A-3 los estados financieros principales se clasifican en:

  • Estado de situación financiera , también denominado balance o estado de posición financiera, según la NIF B- 6.
  • Estado de resultados , también conocido como Estado de Pérdidas y Ganancias, que se detalla en la NIF B- 3 , mencionando el estado de resultado integral.
  • Estado de cambios en el capital contable , que se menciona dentro de la NIF B-4. Datos que lleva: Nombre de la empresa, fecha, que tipo de estado es, firmas.
  • Estado de flujos de efectivo , que se menciona en la NIF B- 2.

En forma de cuenta

En esta forma se emplean dos páginas horizontalmente; en la de la izquierda, se anota clasificadamente el Activo, y en la de la derecha, el Pasivo y el Capital Contable. Ejemplo: Como puede observarse, el total del Activo es igual al total del Pasivo más el Capital, razón por la cual el Balance general con forma de cuenta se basa en la fórmula: Activo = Pasivo + Capital que expresada por medio de literales queda: A=P+C

CUENTA RUBRO CLASE NATURALEZA UTILIDAD NETA DEL EJERCICIO CAPITAL CONTABLE GANADO ACREEDORA CAJA ACTIVOS CIRCULANTE DEUDORA DEUDORES ACTIVOS CIRCULANTE DEUDORA PEDIDOS ACUMULADOS CAPITAL CONTABLE GANADO ACREEDORA INVENTARIOS ACTIVOS CIRCULANTES DEUDORA OTROS EGRESOS/GASTOS OTROS DEUDORA PROVEEDORES PASIVOS CORTO PLAZO ACREEDORA

CLIENTES ACTIVOS CIRCULANTES DEUDORA PRESTAMOS DE 4 AÑOS PASIVOS LARGO PLAZO ACREEDORA FINANCIEROS INGRESOS/ENTRADAS FINANCIEROS ACREEDORA GASTOS DE CONSTITUCION ACTIVOS NO CIRCULANTE DEUDORA OTROS INGRESOS/ENTRADA CONTRIBUIDO ACREEDORA CAPITAL SOCIAL CAPITAL CONTABLE CONTRIBUIDO ACREEDORA DOCUMENTO POR PAGAR 3 AÑOS PASIVOS LARGO PLAZO ACREEDORA BANCOS ACTIVOS CIRCULANTE DEUDORA EDIFICIOS ACTIVOS NO CIRCULANTE DEUDORA DOCUMENTOS POR PAGAR PSIVOS CORTO PLAZO ACREEDORA OPERATIVOS INGRESOS/ENTRADA OPERATIVOS ACREEDORA CSTO DE VENTAS EGRESOS/GASTOS COSTO DE VENTAS DEUDORA COSTOS GENERALES EGRESOS/GASTOS GASTOS GENERALES DEUDORA GASTOS POR IMPUESTOS EGRESOS/GASTOS GASTO POR IMPUESTO DEUDORA ACREEDORES PASIVOS CORTO PLAZO ACREEDORA EQUIPO DE REPARTO ACTIVOS NO CIRCULANTE DEUDORA FINANCIERO EGRESOS/GASTOS FINANCIEROS DEUDORA TERRENOS ACTIVOS NO CIRCULANTE DEUDORA DECUMENTOS POR COBRAR ACTIVOS CIRCULANTE DEUDORA

Estado de Resultado Integral

Documento en el cual se relejan todas las operaciones del negocio como tal y lo que se necesitó para realizar las actividades −ventas y costo de las mismas, el cual se obtiene con el método de costeo que puede ser de forma identificada o promediando; comisiones, fletes, valor de la fuerza de ventas y la administración, servicios utilizados (luz, teléfono, etc.)− en un periodo de tiempo (generalmente un mes) y se representa en forma ordenada como lo establecen las Normas de Información Financiera.

o Flujo de efectivo generado por la adquisición de maquinaria conocido por flujo de inversión. o Flujo de efectivo generado por el financiamiento de instituciones bancarias.

Estado de cambios en el Capital Contable

Se trata de un reporte especialmente elaborado para informar los cambios que tiene la cuenta de capital , es decir, cómo está integrada la inversión de los dueños durante un periodo, que generalmente es de un año. En este reporte se muestran los logros o las perdidas obtenidas en un periodo; si hubo aumento de inversión o si algún socio decidió retirarse; si la empresa obtuvo utilidades y si estas se incluyen como una inversión a la empresa o se decide repartirlas a los dueños en

remuneración conocida como pago de dividendos; si se opta por crear una reserva del capital, financiada por la separación de 5% de las utilidades. Es un reporte importante, pues muestra la primera inversión: crear la empresa y su seguimiento durante la vida de la misma.

Cuenta de Activo

Son las que controlan o verifican las alteraciones que generan las operaciones realizadas en los diferentes recursos que integran el activo de la entidad. Aquellos bienes, recursos y derechos que la empresa tiene. Las cuentas de activo serían: el mobiliario, una nave industrial, la maquinaria, los equipos informáticos, así como las ventas a los clientes que hayamos hecho. Ejemplos de activos: o Caja o Bancos o Mercancías o Clientes

  • Incluyen el dinero en efectivo, equivalentes de efectivo, cuentas por cobrar, inventarios, valores negociables, pasivos de prepago y otros activos líquidos.
    • Es un derecho que se realizará en un plazo inferior al año, por lo tanto, se trata de: Activo Corriente = Activo Circulante
  • Dinero depositado en una cuenta corriente bancaria.
    • La empresa puede disponer de ese dinero de inmediato, por lo que su naturaleza es: Activo Corriente = Activo Circulante

Activo No Circulante

Inversión o activo a largo plazo de una empresa que tiene una vida útil de más de un año. Por lo general, los activos no circulantes duran muchos años y se consideran que no son líquidos, lo que significa que no se pueden convertir fácilmente en efectivo. Se puede dividir en fijo, intangibles, otros activos y cargos diferidos. Incluyen las inversiones en otras compañías, la propiedad intelectual, como las patentes, y las propiedades, planta y equipos. Los activos no circulantes aparecen en el balance de una empresa.

  • Los ordenadores de la empresa. Es un bien de la empresa que tiene vocación de permanencia, por lo tanto, se trata de: Activo No Corriente = Activo Fijo = Activo no circulante

Cuenta de Pasivo

Son las que controlan las variaciones que producen las operaciones efectuadas en las distintas obligaciones que forman el pasivo de la empresa. Aquella cuenta que representan obligaciones o deudas que tiene una empresa o una entidad con terceros. Esto es todo aquello que tenga que pagar la empresa. Las cuentas de activo son la contrapartida, son todas los recursos y bienes que poseen las empresas.

Toda cuenta del Pasivo debe comenzar con un abono, o sea, con una anotación en el haber. Haber. Si una cuenta de Pasivo aumenta por el haber (parte derecha) decimos que abona una cantidad por la derecha y si aminora por él debe (parte izquierda) decimos que se carga una cantidad por la parte izquierda. Ejemplos de pasivos: o Proveedores. o Documentos por pagar (letras de cambio, pagarés). o Acreedores. o Anticipo a clientes. o Gastos pendientes de pago, gastos por pagar o acumulados. o Impuestos pendientes de pago. o Fianzas. o Rentas cobradas por anticipado. o Intereses cobrados por anticipado. Por su parte, en las cuentas de pasivo cuando hablamos de cargar y la cuenta es de pasivo, registraremos un apunte contable en la parte del debe. Recuerda una vez más que cargo y debe van unidos. Pasivo Circulante/Corto Plazo Conjunto de deudas y obligaciones de la empresa que tienen un vencimiento inferior a un año natural, es decir: el plazo para pagarlas es menor de 12 meses. Ejemplos:

  • Importe que me debe un cliente que me pagará dentro de un mes.
  • Deuda con un proveedor a pagar dentro de tres meses.
    • Es una deuda con un plazo de devolución inferior al año, por lo tanto, se trata de: Pasivo Corriente = Pasivo a Corto Plazo = Exigible a Corto Plazo

Capital contribuido. Como su nombre lo indica, es el dinero que ha sido contribuido o aportado para la realización de las operaciones de la empresa; tal es el caso del capital social, las donaciones y la prima en venta de acciones. Aportaciones de los dueños y accionistas de una empresa. Capital ganado. Es la parte del capital contable que proviene de los resultados obtenidos por la empresa. Está integrado por: o Capital Social. Estará representado por los títulos accionarios que cada uno de los socios hubiera suscrito y pagado. o Utilidades obtenidas en los ejercicios tenidos por la empresa. Puede ser que en algún ejercicio la empresa haya tenido Pérdidas, por tanto, este concepto se restará al monto del Capital Contable. o Reservas de Capital. Están establecidas en la Ley de Sociedades Mercantiles y cuyo objetivo será el dar garantía a los socios en sus partes sociales; el cálculo de dichas reservas está establecido en la misma Ley de Sociedades. Cargo: o Del importe de las disminuciones de capital por retiros del propietario. o Del importe de su saldo para cancelarla. Abono: o Del importe de su saldo acreedor, que representa la diferencia entre el activo y el pasivo. o Del importe de los aumentos de capital por las nuevas aportaciones del propietario a su negocio.