Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Los desafíos y oportunidades de incluir tecnologías en las prácticas educativas., Apuntes de Informática y Tecnologías de la Información

Inclusión educativa de las tecnologías de la información y la comunicación en la esducación

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 23/09/2024

barcenas-gonzalez-liliana
barcenas-gonzalez-liliana 🇲🇽

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LA INCLUSIÓN EDUCATIVA DE LAS TECNOLOGÍAS
La inclusión en educación se basa en la creación de accesos para el aprendizaje,
centrándose en dar a cada uno de los alumnos lo que necesita y justo esto es lo que pasa
con las tecnologías cuando tratan de entrar a un país, es decir, todo parte de un
diagnostico sobre la población que lo habita, así como de las necesidades de la misma.
Con la llegada de las TIC, se ha requerido de la creación de políticas que garanticen el uso
de estas, en un principio se trataba de impulsar el desarrollo de las tecnologías, pero al
observar las demandas actuales de la población se tuvo que hacer un cambio de objetivos,
los cuales ahora se centraron en incorporarlas a los sistemas educativos para fomentar y
comprender su uso.
Sin embargo, para lograr la verdadera inclusión de las TIC en la educación es necesaria
una evaluación de aquellas barreras que pueden estar obstaculizando el acceso a estas y
que repercute en el aprendizaje de los alumnos. Esto se puede observar en sus contextos
Sociofamiliar, Escolar y Áulico; el primero refiriéndose al alcance que el alumno puede
tener a las TIC, así como el conocimiento que puede adquirir en su hogar sobre el uso de
las mismas; el segundo se centra en a la organización escolar, en tanto a la gestión para
contar con materiales tecnológicos de los cuales se pueda hacer uso; el tercero abarca
desde el contar con el material de trabajo, hasta la preparación y actualización docente,
quienes desde el aula se encargarán de que los alumnos se acerquen, comprendan el usos
de las tecnologías y las sepan aplicar, mismo que se ejemplifica con la siguiente frase:
No se trata de una propuesta planteada únicamente en términos de integración de los
medios informáticos en la enseñanza, sino que parte de una reflexión en torno al tipo de
sujetos que es preciso formar y los docentes requeridos en las aulas para enseñar en los
contextos actuales. (Lion C., 2019)
Haciendo mención de la importancia de contar con tecnologías en las escuelas, pero que
estas no servirán de nada si no se cuenta con un personal que este preparado para brindar
las estrategias que necesitan los estudiantes para la comprensión, uso y aplicación de ellas,
contribuyendo así a la mejora educativa.
Referencia:
Lion, C. (2019). Los desafíos y oportunidades de incluir tec nologías en las prácticas educativas. Análisis de casos inspiradores.
Unesco.org. https://www.buenosaires.iiep.unesco.org/sites /default/files/archivos/analisis_comparativos_-
_carina_lion_05_09_2019.pdf

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Los desafíos y oportunidades de incluir tecnologías en las prácticas educativas. y más Apuntes en PDF de Informática y Tecnologías de la Información solo en Docsity!

LA INCLUSIÓN EDUCATIVA DE LAS TECNOLOGÍAS

La inclusión en educación se basa en la creación de accesos para el aprendizaje, centrándose en dar a cada uno de los alumnos lo que necesita y justo esto es lo que pasa con las tecnologías cuando tratan de entrar a un país, es decir, todo parte de un diagnostico sobre la población que lo habita, así como de las necesidades de la misma. Con la llegada de las TIC, se ha requerido de la creación de políticas que garanticen el uso de estas, en un principio se trataba de impulsar el desarrollo de las tecnologías, pero al observar las demandas actuales de la población se tuvo que hacer un cambio de objetivos, los cuales ahora se centraron en incorporarlas a los sistemas educativos para fomentar y comprender su uso. Sin embargo, para lograr la verdadera inclusión de las TIC en la educación es necesaria una evaluación de aquellas barreras que pueden estar obstaculizando el acceso a estas y que repercute en el aprendizaje de los alumnos. Esto se puede observar en sus contextos “Sociofamiliar, Escolar y Áulico”; el primero refiriéndose al alcance que el alumno puede tener a las TIC, así como el conocimiento que puede adquirir en su hogar sobre el uso de las mismas; el segundo se centra en a la organización escolar, en tanto a la gestión para contar con materiales tecnológicos de los cuales se pueda hacer uso; el tercero abarca desde el contar con el material de trabajo, hasta la preparación y actualización docente, quienes desde el aula se encargarán de que los alumnos se acerquen, comprendan el usos de las tecnologías y las sepan aplicar, mismo que se ejemplifica con la siguiente frase: “No se trata de una propuesta planteada únicamente en términos de integración de los medios informáticos en la enseñanza, sino que parte de una reflexión en torno al tipo de sujetos que es preciso formar y los docentes requeridos en las aulas para enseñar en los contextos actuales.” (Lion C., 2019 ) Haciendo mención de la importancia de contar con tecnologías en las escuelas, pero que estas no servirán de nada si no se cuenta con un personal que este preparado para brindar

las estrategias que necesitan los estudiantes para la comprensión, uso y aplicación de ellas,

contribuyendo así a la mejora educativa. Referencia: Lion, C. (2019). Los desafíos y oportunidades de incluir tecnologías en las prácticas educativas. Análisis de casos inspiradores. Unesco.org. https://www.buenosaires.iiep.unesco.org/sites/default/files/archivos/analisis_comparativos_- _carina_lion_05_09_2019.pdf