Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Los desafíos del Estado Mexicano en la educación y los menores infractores, Monografías, Ensayos de Derecho Común

En este ensayo se aborda la problemática que presenta el Estado en cuanto a la educación y los menores infractores en México. Se discuten los factores que influyen en la delincuencia juvenil, como la falta de valores en el seno familiar, la influencia de las nuevas tecnologías y el sistema educativo rezagado. Se proponen soluciones innovadoras y se destaca la importancia de involucrar a los padres en la educación de sus hijos. También se analiza la resistencia de los profesores a ser evaluados y su influencia en el pensamiento de los menores.

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

A la venta desde 03/09/2022

lennykalani
lennykalani 🇲🇽

3 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD INTERGLOBAL
PLANTEL ACAPULCO
ENSAYO ARGUMENTATIVO:
LOS DESAFIOS DEL ESTADO
MEXICANO
EN LA EDUCACION Y LOS MENORES
INFRACTORES
ASIGNATURA: TEORIA GENERAL DEL ESTADO.
DOCENTE: ALEJANDRO MOCTEZUMA NIÑO.
ALUMNA: LENNY CONSUELO RAMÍREZ RIVAS.
Acapulco, Guerrero.01 de Mayo de 2021.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Los desafíos del Estado Mexicano en la educación y los menores infractores y más Monografías, Ensayos en PDF de Derecho Común solo en Docsity!

UNIVERSIDAD INTERGLOBAL

PLANTEL ACAPULCO

ENSAYO ARGUMENTATIVO:

LOS DESAFIOS DEL ESTADO

MEXICANO

EN LA EDUCACION Y LOS MENORES

INFRACTORES

ASIGNATURA: TEORIA GENERAL DEL ESTADO.

DOCENTE: ALEJANDRO MOCTEZUMA NIÑO.

ALUMNA: LENNY CONSUELO RAMÍREZ RIVAS.

Acapulco, Guerrero.01 de Mayo de 2021.

Introducción Con este ensayo pretendo abordar y argumentar la problemática que presenta el Estado en cuanto a la educación y los menores infractores, ya que a pesar ser temas distintos están ligados ampliamente, pero consideró relevante primero hablar del seno familiar; ya que es a mi punto de vista el factor más fuerte para inclinar la balanza de un menor que infringe las leyes a uno que no; ya que es en casa dónde no sólo aprendemos los primeros pasos, sino también los primeros valores. Y somos nosotros como padres los encargados no solo de proveer los recursos para su sobrevivencia, como son su alimentación, vivienda y vestido, sino también los recursos para desenvolverse en sociedad, enseñarles lo bueno y lo malo, no solo basado en un concepto religioso, sino como individuos, porque en estos momentos estamos viendo más comúnmente chicos matando chicos, o agrediéndose entre sí. Con la llegada de las nuevas tecnologías, han llegado también nuevas formas de delincuencia, aunado al crecimiento que ha tenido el narcotráfico en los últimos años, ya sea por el mayor consumo de drogas, tanto por el incremento de drogas más fuertes y peligrosas, y que van poniéndolas a una mayor disposición de los menores. Y como segundo pero no menos importante, la forma en que el sistema educativo actual puede llegar influir en los menores para llegar a cometer actos delictivos a temprana edad, ya que contamos con un sistema de educación rezagado en comparación con muchos otros países, con un nivel alto de ausentismo escolar, fácilmente nos podemos dar cuenta, con solo entrevistar a nuestros propios hijos, e incluso algún vecinito, como por ejemplo el sacar una raíz cuadrada para algunos sin usar una calculadora es imposible, aprendizaje que estaba incluido en la educación primaria, y ahora “desapareció del programa”, ya ni hablemos de la gramática o la ortografía, que parece que “paso de moda”, al contrario ahora con el afán de querer ser inclusivos, vemos escribir barbaridades como “todes”, o el mal usado modismo que implemento el ex presidente Fox ridículamente, y ahora siguen usando, incluso el actual presidente, de mexicanas y mexicanos, o niñas y niños, ya que de acuerdo a la Real Academia es perfectamente correcto usar el plural mexicanos o niños, aparte de redefinir el plan educativo de los diferentes niveles del sistema educativo, también tiene como desafío el dar las herramientas necesarias para implementar dicho plan, las instalaciones, equipo, internet, etc. En un sistema por demás sobresaturado, ajustando salarios a profesores inconformes por su nivel de vida y preocupados por su integridad física debido al aumento de la inseguridad, por la influencia que la delincuencia organizada ha ido aumentando en los menores, y por lo cual evitan involucrarse o apegarse a sus alumnos. Ahora bien ya que definimos el problema y los factores que los detonan, podemos empezar a concluir y más que nada a realizar propuestas no sólo viables, sino también atractivas a los menores para poder tener una buena implementación de los programas sugeridos. Pero mi sugerencia no es solo el tipo de programas que necesitarían los chicos, sino al igual los padres, ya que son los que nos ayudaran a reforzar las enseñanzas que se den , pues creo que si nos basamos en la familia como eje central para corregir en gran parte el problema de los menores infractores, podremos hacer un gran avance a este problema, y eso engloba familias de todo tipo, donde solo existe la figura materna y los hijos, o la figura paterna y los chicos, o donde existan los dos, tanto la figura materna o paterna, o la figura de los abuelos, o tíos, ya que en nuestro país eso también es muy común de ver.

actos, que cada uno de ellos tienen consecuencias, y que de acuerdo al camino que tomen será la meta a la que lleguen, y que nuestro deber como padres es estar para ayudarlos a poder levantarse en caso de caer, no el de quitarles todas las piedras del camino. Yo soy de la firme idea que no hay que perder la enseñanza que nuestros padres nos enseñaron a nosotros, de que lo que nos cuesta trabajo, es lo que valoramos, lo que damos por sentado no, dejemos de ponerle a nuestro chicos todo fácil y sin responsabilidad, y si tu como padre vez que tu hijo está infringiendo la ley, así sea tomando un chicle en una tienda, o tomando el juguete de un vecino, entonces tu estas colaborando a que en un futuro no se conforme con algo tan pequeño, hagamos un análisis de conciencia como padres y prediquemos con el ejemplo también, porque no podemos decir todo es culpa del gobierno, ya sea el actual o los anteriores, el papel de nosotros es dejarle al país unos hijos de los que se enorgullezca. Así bien, amplio más el punto de los padres, porque la casa es la parte donde más tiempo pasan nuestros menores, se dice mucho que en casa educamos, yo diría más bien que en casa instruimos, nosotros como padres, somos los encargados de profundizar en nuestros menores los valores que regirán su vida adulta, como puedo recriminar a un hijo que intentó sobornar a un profesor por una calificación, si el me vio darle una mordida a un agente de tránsito por pasarme un alto, o a un trabajador de la Comisión Federal de Electricidad, darle una “mochada” porque no me dijera nada por estar “colgado”, ante todo como ya lo mencione antes, el ser congruentes entre nuestros actos y nuestras palabras, y mostrar el camino correcto, el que deben de ser personas de valor, personas que respeten la ley. La otra parte del problema en los menores infractores, es el sistema educativo en el país, ya que esté presenta un rezago bastante alto; aunado a un aumento de profesores sin hambre de enseñar, inconformes por su salario y muchas veces sin la preparación correcta. Dando clases a grupos de más de cuarenta y cinco chicos, debido a la saturación del sistema de educación pública en el país, pues tristemente en un radio de 10 km a la redonda, podrías encontrar 5 oxxos, pero una sola escuela de Educación Primaria, ya ni hablar de Secundaria. Los profesores al tener esa saturación de alumnos, difícilmente buscan lidiar con problemas adicionales, cómo lo es que un menor se rodee de “malas amistades”, como el clásico halcón que está siempre en la puerta de las escuelas públicas (incluso en las privadas), profesores que se han convertido en simples espectadores del declive de los menores, o incluso que ellos mismos se encuentran temerosos de que puedan resultar lastimados por los mismos chicos, pues para un ejemplo podría dar el de un profesor amigo mío, que da clases en educación secundaria, y al que dos chicos le destrozaron las llantas del coche por no cambiarles la calificación a una aprobatoria, como ellos se lo exigieron, e incluso llegando amenazarlo con quitarle la vida. ¿Cómo podría un profesor arriesgarse a querer ayudar a un menor sin tener el miedo a las repercusiones?, otra razón sería en algunos la falta de instrucción en el tema, y la falta de interés sería otra razón más, pues algunos profesores han ido perdiendo sensibilidad hacia sus alumnos, amparándose mi lema de: “no es mi responsabilidad”, dan sus clases sólo por llenar sus horarios, sin tomarse un tiempo extra para darles un plus; despertar en ellos ese gusto por sus enseñanzas.

Buscar enseñar de manera innovadora, ahora con la pandemia qué ha azotado nuestro país, se ha visto mayor desinterés por parte de muchos profesores, los cuales con el pretexto de que “el gobierno no me paga el internet” o cosas así, se desaparecen, es común ver profesores faltando porque tienen permiso hasta porque a su perrito le dio gripe, eso sin hablar de los profesores fantasmas, los que aparecen en listas, que le cuestan al Estado millones de pesos, pero que realmente no dan clases. Ahora bien, para el gobierno será casi imposible darse cuenta el nivel educativo que tienen los profesores si ellos mismos se niegan a ser evaluados y así él rezago educativo va en aumento en lugar de disminuir. Ya se intentó obligar a los profesores a ser evaluados, pero no solo dijeron que no, sino que expresaron su inconformidad con marchas que demostraron hasta donde eran capaces de llegar, demostrando otra vez, que el Estado ya no tiene la fuerza necesaria para hacerlos entrar en razón, pues en sus múltiples marchas, quemaron, destruyeron y vandalizaron dejando ver que si los mismos encargados de enseñar en las aulas no respetaban, los mismos menores no lo harían. La Secretaria de Educación Pública durante años ha sido decisiva en las decisiones que toma el Estado, pues si ellos no están de acuerdo, no cumplirán con los cambios que se hagan en el sistema educativo, así este legalmente instituido, pues sabemos cómo se las gastan, por lo menos en Guerrero, los maestros dicen eso no va, y así lo hacen, como cuando estuvieron a punto de explotar una gasolinera, o toman casetas, secuestran autobuses, hasta que consiguen lo que ellos creen justo, este dentro de derecho o no. Lo queramos o no ese tipo de arrebatos violentos en los profesores también influye grandemente en nuestros menores, al ver esas acciones, ellos mismos se auto justifican, pensando, si un profesor hace todo eso, entonces el que yo rompa una ventana o golpee a otro chico no esta tan grave, no digo que sea todo el problema causado por ese motivo, pero es una de las cosas que influye en el pensamiento de nuestros menores. Como el Estado va a controlar algo que por años dejo crecer, por su ineptitud tal vez, o por miedo, sea por la razón que fuere esta pequeña bola de nieve fue creciendo hasta convertirse en un enorme alud, que amenaza con sepultar al Estado a la menor provocación con perder sus privilegios, como lo son el comercializar con sus plazas, o el hacer sus horarios hasta por las ocho horas al día estipuladas por ley. Y entre las evidentes deficiencias de las instalaciones educativas en el país y el desapego y falta de interés de la mayoría de los profesores del sistema de educación pública, es un gran desafío para el Estado Mexicano el cual para volver reducir el rezago educativo implemento programas sociales como becas para la educación, que tal vez estuvieron bien intencionados, pero muy mal diseñados, a mi punto de vista muy particular. Fueron programas lanzados con prisa, por el deseo de calmar a la gente, que quería promesas de campaña cumplidas, y que no se les dio una buena revisada, para que tuviera la finalidad que se deseaba. Deben retomarse ese tipo de apoyo, pero con un distinto enfoque, para que sea en verdad algo de beneficio para nuestro pueblo, y quitarnos de una vez esa mentalidad de pobreza, la cual nos hace fácil de manipular, por una cúpula política, como diría Yokoi Kenji.

tiempo para hacer más fácil, más eficaz y más significativo el aprendizaje para sus alumnos. A mí me fascinan estos docentes, me sirven de modelo, me motivan con su entusiasmo, aprendo de ellos y disfruto comentando y compartiendo sus experiencias...estos docentes son excepcionales. Y una de mis propuestas es que el Estado saque un estímulo económico, un premio al profesor Excepcional de cada institución, así año con año eso los motivara más, o podría ser algún premio en especie, como una laptop más moderna, pero algo que los profesores deseen y que los haga motivarse a realizar su trabajo. Y por último, pero no menos importante están los chicos, los menores, el estado debe implementar medidas para evitar el ausentismo en clases y así también evitaran meterse en situaciones incomodas o ilegales, el programa de becas es una buena idea pero mal implementada, soy de la firme creencia de darle apoyo no a quien lo necesita, sino a quien lo va a aprovechar, dicho en otra forma, si hay un chico que tal vez sus padres no tienen la posibilidad de darle la cantidad de dinero que le llega de beca al mes, pero el ese dinero lo ocupa para irse de paseo con sus amigos, o lo ocupa para comprar tiempo aire para pasarla en el Facebook, o peor aún y eso lo comento porque lo veo en el caso de una vecina muy cercana, que el papá ocupa el dinero para beber y la mama para pagar sus préstamos grupales, y hay otro chico que económicamente sus padres le dan todo, pero el dinero de la beca el chico lo ocupa en comprar libros para leer y aprender más, o en un equipo para hacer deporte, soy de la firme idea que se lo deberían entregar al segundo chico, porque es el que realmente lo va a aprovechar, por eso mi última propuesta seria que el programa de becas se divida en 3 partes: 1° Una tarjeta electrónica para el pago del pasaje, que sea intransferible, y deba presentar credencial de estudiante para abordar, lo cual también ayudaría a la creación de empleos, ya que se tendría que realizar rutas de transporte escolar a cargo del gobierno, si se gastaría en implementarlas, pero igual se gastó en un estadio de beisbol, que es mucho menos importante que la educación de nuestro hijos, y menos urgente. 2° Un tarjeta electrónica para el almuerzo (o comida en los turnos vespertinos), lo cual aseguraría que los chicos estén bien alimentados, para recibir las clases con energía, y lo cual también crearía empleos, pues el gobierno también tendría que implementar un sistema de comedores en las escuelas, parecidos a los comedores comunitarios, incluso pueden ofrecer esos empleos a las mismas madres de familia, hacerlas participar de la alimentación de sus hijos. 3° Deposito de dinero en efectivo, ya no sería una cantidad igual a la que se está dando por supuesto, sería menor, pero con posibilidad de obtener un poco más por dos

formas, por asistencia, y por promedio, lo cual ellos deberán estar enviando la información cada cierto tiempo a una página de internet con acceso fácil, solo enviando su boleta de calificaciones y su puntaje de asistencia, lo cual es fácil para cualquier chico de la ciudad hacerlo, en un ciber café se lo pueden hacer, y para las comunidades, se pueden implementar solo los comedores comunitarios, con la misma gente del pueblo, incluso en algunos pueblos ya los hay, y la parte económica, claro para ellos solo se les implementaría un bono al final del ciclo escolar por el promedio obtenido, así se les motivaría a aprender más para obtener mejores promedios, y así su bono. Mis propuestas están basadas en el pensamiento de que si se les desmenuza todo a los menores, ellos perderán su propósito de vida, o como lo dice un proverbio chino: “Dale a un hombre un pescado y comerá un día, enséñale a pescar y comerá toda su vida”.