

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un breve escrito sobre los aminoacidos donde vienen preguntas que ayudaran a entender mejor el tema
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Karen Ludmila Cajero Jaime Departamento de Biología Celular Tarea 15_ Semana 5
1. ¿Cuáles son los aminoácidos esenciales y los aminoácidos no esenciales? (Indique un par de ejemplos de ambos): ✓ Nueve de los veinte aminoácidos no pueden sintetizarse en nuestro organismo y, por tanto, deben obtenerse de los alimentos. Estos son los aminoácidos esenciales o indispensables. ✓ Los once aminoácidos restantes se pueden sintetizar a partir de otros aminoácidos del cuerpo y, por lo tanto, se denominan aminoácidos no esenciales o prescindibles. Llamados aminoácidos esenciales ejemplo: histidina, leucina. Llamados aminoácidos no esenciales ejemplo: alanina, glutamina. 2. ¿Qué sucede en el organismo del ser humano, cuando se tiene una deficiencia de aminoácidos? Si nos falta un solo aminoácido, esto afecta a todas las proteínas. ✓ Disminución del rendimiento y fatiga ✓ Trastornos del sueño y cambios de humor ✓ Dolores musculares, debilidad muscular y aumento de peso ✓ Caída del cabello ✓ Disfunciones tiroideas ✓ Fluctuaciones del nivel de glucosa en sangre Los pacientes con deficiencia de serina sufren síntomas neurológicos graves como microcefalia retraso psicomotor y convulsiones intratables. Pacientes con defecto de glutamina presentan hipotonía y encefalopatía epiléptica. 4. Describe los cuatro niveles de estructura de las proteínas Las proteínas se dividen en cuatro niveles de estructuras: primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria. 1) Estructura Primaria: Está constituida por la secuencia de aminoácidos de la cadena polipeptídica. o El número de aminoácidos o El tipo de aminoácidos o El orden en que se encuentran los aminoácidos dispuestos. 2) Estructura Secundaria: Es el plegamiento que forma la cadena polipeptídica debido a la formación de puentes de hidrógeno entre los átomos que forman el enlace peptídico. Los puentes de hidrógeno se establecen entre los grupos - CO- y - NH- del enlace peptídico. En este caso el – CO- actúa como aceptor de H y el NH como donador de H, de esta manera, la cadena polipeptídica adoptará conformaciones de mayor estabilidad.
Karen Ludmila Cajero Jaime Departamento de Biología Celular
5. ¿Qué tipo de interacciones muestra una estructura secundaria de una proteína? El nivel secundario de organización de las proteínas incluye a las siguientes estructuras que son las más frecuentes:
enrolla de manera helicoidal, como una estructura en espiral, sobre un eje imaginario. El grupo carboxilo de cada aminoácido se une mediante un puente de hidrógeno al grupo amino de otro aminoácido.
estirada y en forma de zigzag formando láminas. Los grupos R sobresalen de la lámina en ambos sentidos y de manera alterna.
6. En qué nivel de estructura, la proteína puede verse afectada por la desnaturalización: Hablamos de desnaturalización de una proteína en el momento en que se pierde la estructura terciaria de la proteína y por lo tanto esta pierde su función, es decir; supone la ruptura de las interacciones débiles que mantienen la estructura tridimensional. La mayoría de las proteínas se pueden desnaturalizar por calor, pH extremos, entre otros. 7. Una proteína de una subunidad, ¿puede tener una estructura cuaternaria? Si 8. Indica que aminoácidos se encuentran presentes en las siguientes estructuras: a) Alanina y Glicina b) Prolina y Fenilalanina c) Triptófano y Lisina