Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

los 6 sombreros para pensar, Resúmenes de Pensamiento Creativo

es un tipo de texto que te ayuda a analizar la mente humana

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 28/04/2023

gutierrez-solache-julieta
gutierrez-solache-julieta 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ANALÍSIS DEL CASO DE JEFFRY
DAHMER “EL CARNICERO DE
MILWAUKEE”
JULIET A GUTIÉRREZ SO LACH E
Sombrero Azul
1. ¿Cuáles fueron las causas que pueden explicar sus acciones y comportamientos?
2. ¿Con base a la comparativa de su primer caso al último, se puede decir que su
perspectiva se modificó?
3. ¿Cuáles fueron las razones por las cuales cometió los asesinatos?
Como conclusión puedo decir que considero que Jeff no correspondía al perfil
básico de un asesino organizado ni desorganizado, mientras que un asesino
organizado sería legalmente cuerdo y un asesino desorganizado sería para la ley
claramente demente, Dahmer era ambas cosas y a la vez ninguna de las dos.
Era una especie de criminal mixto por lo que cabía la posibilidad de que en un
tribunal podría considerarse como demente, pero teniendo en cuenta que, en ese
tiempo, tanto el tribunal como lo jueces no estaban preparados para un caso de
esta magnitud y el hecho de que en Wisconsin no existía la pena de muerte, dado a
la atrocidad de sus acciones, la mejor justicia en ese tiempo fue mandarlo a prisión
bajo una condena de 941 años de cárcel.
No hay justificación para sus actos, pero viéndolo desde un lado racional, algo
tenía mal en su composición psicológica y que le faltaban ciertos aspectos
primordiales que debía tener cualquier ser humano y por eso creo que para él sus
asesinatos no eran hacia personas, si no, hacia juguetes que fueron hechos a base
de personas que él mismo deshumanizó para su entretenimiento.
Considero que, si se hubieran tomado un par de medidas más centradas en
encontrar el ¿por qué? o la explicación aun poco más concreta de sus
enfermedades psicológicas en vez del castigo, hubieran podido responder muchas
preguntas que, para mí, son sumamente cruciales para juzgarlo como ser humano
más allá del monstruo atroz y despiadado que lo caracterizaba.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga los 6 sombreros para pensar y más Resúmenes en PDF de Pensamiento Creativo solo en Docsity!

ANALÍSIS DEL CASO DE JEFFRY

DAHMER “EL CARNICERO DE

MILWAUKEE”

JULIETA GUTIÉRREZ SOLACHE

Sombrero Azul

  1. ¿Cuáles fueron las causas que pueden explicar sus acciones y comportamientos?
  2. ¿Con base a la comparativa de su primer caso al último, se puede decir que su perspectiva se modificó?
  3. ¿Cuáles fueron las razones por las cuales cometió los asesinatos? Como conclusión puedo decir que considero que Jeff no correspondía al perfil básico de un asesino organizado ni desorganizado, mientras que un asesino organizado sería legalmente cuerdo y un asesino desorganizado sería para la ley claramente demente, Dahmer era ambas cosas y a la vez ninguna de las dos. Era una especie de criminal mixto por lo que cabía la posibilidad de que en un tribunal podría considerarse como demente, pero teniendo en cuenta que, en ese tiempo, tanto el tribunal como lo jueces no estaban preparados para un caso de esta magnitud y el hecho de que en Wisconsin no existía la pena de muerte, dado a la atrocidad de sus acciones, la mejor justicia en ese tiempo fue mandarlo a prisión bajo una condena de 941 años de cárcel. No hay justificación para sus actos, pero viéndolo desde un lado racional, algo tenía mal en su composición psicológica y que le faltaban ciertos aspectos primordiales que debía tener cualquier ser humano y por eso creo que para él sus asesinatos no eran hacia personas, si no, hacia juguetes que fueron hechos a base de personas que él mismo deshumanizó para su entretenimiento. Considero que, si se hubieran tomado un par de medidas más centradas en encontrar el ¿por qué? o la explicación aun poco más concreta de sus enfermedades psicológicas en vez del castigo, hubieran podido responder muchas preguntas que, para mí, son sumamente cruciales para juzgarlo como ser humano más allá del monstruo atroz y despiadado que lo caracterizaba.

Sombrero Rojo

 La ausencia de las figuras paternas y la escasa comunicación que no se inculcó de niño.  Para afrontar sus conflictos se tomaron medidas extremas (Como mandarlo al ejército para así poder tratar su adicción con el alcohol o mandarlo con su abuela) y poco funcionales que venían de la mano con la poca atención que se brindaba en toda su niñez y adolescencia respecto a su conducta, sus traumas y la poca empatía que le demostraba al prójimo, esto hizo que supiera canalizar sus emociones de manera correcta, o tal ves ni siquiera las podría entender  La escaza libertad de expresión que tuvo en a su orientación sexual y las dudas que esto traía consigo, ya que para su época y el lugar donde vivía era un tabú todo estas dudad o pensamientos se fueron encasillando bajo los estereotipos culturales de su nación.

  1. Si, Las emociones se fueron involucrando cada vez menos y a la vez cada vez más, es decir, al principio el shock que le causó su primer asesinato corrompió los estándares de moral de Jeff (los pocos que tenía), y ele momento en el que su mente comprendió lo que había sucedido él sintió arrepentimiento y trató de revivir a su víctima. Pero después de este caso, Jeff solo buscó la satisfacción de sus intereses personales y sexuales de los cuales resaltaban el sentimiento de compañía y pertenencia sobre la víctima, hasta llegar al punto donde no buscó la muerte de la víctima si no su compañía de manera personal y afectiva pero sin que este tuviera una capacidad de ejercer su voluntad.
  2. Por la compañía que le podrían brindar sus víctimas, por la satisfacción sexual y por la atracción física que tenía hacia las víctimas.

Sombrero amarillo-Punto de vista donde justificamos sus acciones por

factores externos

  1. Por el abuso de los fármacos de tipo D (son aquellos fármacos que afectan primordialmente al cerebro y al sistema nervioso) durante su embarazo, por los diagnósticos psicológicos que poseía (Trastorno límite de la personalidad, trastorno esquizotípico, trastornos psicóticos)
  2. Sí, porque durante 10 años decidió no asesinar a nadie y tratar de reprimir sus impulsos de lastimar a las personas

 El poco cuidado que se le dio en el embarazo de su madre, en su niñez y adolescencia  No se le permitió la libre expresión en aspectos muy importantes para su correcto racionamiento como la empatía genuina hacia las personas.  El factor de sus adicciones que nunca fueron tratadas con métodos efectivos si no con agresivos e invasivos  Nunca le impusieron límites ni consecuencias en cuanto a sus acciones tanto por los padres y por las autoridades  Tuvo muy poco contacto social sano, ya que de niño su convivencia solo se baso en llamar la atención haciendo burlas o no teniendo ningún tipo de vergüenza  Su padre llevo acabo actividades que talvez afectaron racionamiento al explicar de manera muy continuar a temprana edad el cómo preservar un cuerpo de un ser vivo, como matar a un ser vivo y coleccionar sus cuerpos  La poca importancia que se le dio a los casos de victimas  El hecho que varias veces engañó a las autoridades e hizo que para el se le hiciera más Fácil cometer los crímenes

  1. Si, Comenzó como una actividad donde buscaba mayormente la satisfacción sexual en las vísceras o en los cadáveres y que al principio el sentimiento de poder tener el completo control sobre la víctima, era lo más primordial, uno de los rasgos más significanticos era que después de que sus víctimas comenzaran a marcharse este los retenía a la fuerza y antes de matarlos los hacia ver la película de “el exorcista 3”, tomando en cuenta que nunca buscó la tortura de la víctima, siempre los dejaba inconscientes o drogados y posteriormente los asfixiaba, después llegó a ser un poco más distinto en cuanto a la importancia de la presencia de la persona, donde le dio más prioridad a mantener a la víctima viva pero sin que este tuviera ninguna voluntad ó decisión propia para que este no se pudiera ir , por lo que si resaltamos un punto de todo esto es que jamás buscó una venganza, impartir miedo, u odio, si no que la razón de porque los mató era porque cada una de sus víctimas le atraían físicamente y por la fascinación que tenía con una parte en específico de cada uno cumpliendo con el estereotipo de que fueran altos, delgados y jóvenes.

 Se le facilitaba el dar una imagen de un ser humano amable, cordial, compresivo  La capacidad de convencimiento que tenía sobre sus víctimas, le permitía no levantar sospechas y generar un ambiente de amabilidad, para no alarmarlas  No se le explico de pequeño cómo funcionaba la sociedad, es decir, la definición de acciones buenas o malas y sus consecuencias, por lo que su criterio era muy confuso.  Al analizar a sus víctimas necesitaba sentirse atraído a ellas por lo que también influía un sentimiento de igualdad entre ellos  El momento en el que sus victimas se empezaban a marchar, el entraba en un estado angustia por lo que las asesinaba para mantenerlas con él y así poder tener un sentido de pertenencia y compañía o también ingería parte de ellos para sentirlos como si fueran parte de él.