








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una práctica realizada en el curso de automatización y robótica i4.0 de la universidad de querétaro. La práctica se enfoca en el uso de controladores lógicos programables (plc) y su aplicación en la automatización de procesos industriales. Se incluyen ejercicios para la elaboración de diagramas ladder y su posterior implementación en software correspondiente, así como la creación de un código en diagrama de lógica escalera (ladder) para controlar el paro y el giro de un motor utilizando botones pulsadores.
Tipo: Apuntes
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Unidad 2. Controlador Lógico Programable (PLC)
Grupo 5A Fecha Profesor MI. José Ricardo Cruz Chan Nombre del alumno Luis Abraham Patraca Aké, Didier Josué Hoil Medina
También llamado autómata programable, el controlador lógico programable (PLC) surgió en los años sesenta en los Estados Unidos por necesidades de la industria automotriz y su propósito principal fue eliminar el enorme costo que significaba el reemplazo de un sistema de control basado en relevadores. Fue la primera máquina con lenguaje y programada mediante un programador manual o una computadora personal, considerado en sus inicios como un calculador lógico cuyo juego de instrucciones se orienta hacia los sistemas del tipo secuencial y combinacional. Utiliza varios lenguajes de programación; entre los más utilizados están: programación por instrucciones; diagrama de lógica escalera (LADDER) también llamado diagrama de lógica de contactos; operadores lógicos, y programación por bloque de funciones. Todos estos lenguajes permiten implementar tanto algoritmos complejos como sencillos mediante simples diagramas de flujo, fáciles de interpretar y programar.
El alumno desarrollará código para PLC utilizando las herramientas de compuertas de funciones lógicas a diagramas de lógica escalera para la automatización de procesos.
Computadora Tarjeta de relevadores Software OpenPLC Focos tipo chile con porta focos Arduino 4 leds indicadores 4 push buttons Resistencias
En equipos de máximo 3 personas resuelvan durante la sesión de dos módulos de clase los siguientes ejercicios Ejercicio 1: Del circuito combinacional mostrado obtenga a) La tabla de verdad b) Transforme el circuito combinacional a un diagrama de escalera (ladder) c) Programe el diagrama de escalera en OpenPLC y demuestre su funcionamiento *FDC: familia de carreras
Unidad 2. Controlador Lógico Programable (PLC)
Ejercicio 2: Desarrollar e implementar en OpenPLC un código en diagrama de lógica escalera (Ladder) donde se controle paro y el sentido de giro de un motor utilizando 3 botones pulsadores: IZQUIERDA, DERECHA y STOP. El programa puede activarse con cualquier botón de giro, pero para cambiar de sentido primero se debe apagar el motor presionando STOP. Utilice dos salidas con indicadores cuando se activa un sentido de giro.
La evaluación consiste en dos entregas: solución con implementación e informe de la práctica Solución con implementación: Revisión de procedimiento, así como de la correcta conexión y funcionamiento del ejercicio. Reporte: Realizar el documento que contenga lo siguiente Portada: Nombre de la actividad, Integrantes con nombre completos, asignatura, profesor y fecha de entrega Introducción: Mínimo 1 cuartilla sobre la lógica de programación PLC y su importancia Desarrollo: o Ejercicio 1: Descripción y capturas de la solución realizada. o Ejercicio 2: Descripción y capturas de la solución realizada. Conclusiones de cada integrante sobre la actividad y lo aprendido. Referencias en formato APA (datasheets, manuales, etc.) Anexar programas de OpenPLC
Funcionamiento 1 Ejercicio 1: Correcta y clara la tabla de verdad (^) 1. 2 Ejercicio 1: Demuestran el correcto funcionamiento en la implementación (^) 1. 3 Ejercicio 2: Correcta y clara la explicación y simulación de lo pedido (^) 1. 4 Ejercicio 2: Demuestran el correcto funcionamiento en la implementación (^) 1. Reporte
Unidad 2. Controlador Lógico Programable (PLC)
Unidad 2. Controlador Lógico Programable (PLC)
Unidad 2. Controlador Lógico Programable (PLC)
Unidad 2. Controlador Lógico Programable (PLC)
Igual nos dice que cuando B esté encendido, S también estará encendido.
Unidad 2. Controlador Lógico Programable (PLC)
Y lo mismo sucede con A y C, cuando estén encendidos, también estará encendido G. Ahora cuando A, B y C estén encendidos G y S también estarán encendidos.
Unidad 2. Controlador Lógico Programable (PLC)
Circuito Ladder en el programa CadeSimu
Unidad 2. Controlador Lógico Programable (PLC)
Didier Josué Hoil Medina: La combinación de ambas herramientas ofrece la posibilidad de diseñar, simular y optimizar sistemas complejos antes de su implementación en entornos industriales reales. Estos facilitan el aprendizaje y la mejora de habilidades en el diseño y control de procesos en cualquier aplicación en el ámbito de la automatización y la ingeniería. Está se presentan como recursos fundamentales para el desarrollo de competencias prácticas en la programación y simulación de sistemas de control. Luis Abraham Patraca Aké Durante la práctica, tuvimos la oportunidad de aplicar lo aprendido en lecciones previas sobre el uso de las tablas de verdad, utilizando un simulador para verificar su precisión y asegurarnos de que el simulador fuera adecuado para nuestras necesidades de corrección. También exploramos cómo el empleo efectivo de memorias puede mejorar significativamente el rendimiento de los programas o permitirles ejecutar tareas más complejas. Al combinar la teoría detrás de las tablas de verdad con la programación en Ladder, observamos que ambos aspectos funcionaban correctamente, lo cual fue posible gracias a un enfoque lógico en la planificación de su implementación. Referencias
Unidad 2. Controlador Lógico Programable (PLC)
Escola d'Oficis Catalunya. (17 de mayo de 2018). Obtenido de Escola d'Oficis Catalunya: https://eoc.cat/que-son-los-plc/ Seguridad-Adm1. (14 de enero de 2021). Ecasam. Obtenido de Ecasam: https://ecasam.com/la- importancia-del-plc-en-la-industria Sicma21. (14 de octubre de 2021). SICMA21. Obtenido de SICMA21: https://www.sicma21.com/que- es-un-plc/ Villajulca, J. C. (26 de Abril de 2020). InstrumentacionyControl.NET. Obtenido de InstrumentacionyControl.NET: https://instrumentacionycontrol.net/funciones-logicas-de-un-plc- 2/