Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Jurisdiccion: Principios Politicos - Exclividad, Monopolio Estatal y Judicial, Apuntes de Lógica

Este trabajo investigativo del tercer semestre del Curso 3° F de la Facultad de Derecho de la Universidad Militar Nueva Granada, presenta un análisis sobre la exclusividad en la jurisdiccion, el monopolio estatal y judicial. La exclusividad se refiere a la atribucion exclusiva de la funcion jurisdiccional a los organos competentes, como la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado, entre otros. El monopolio estatal y judicial significa que solo el Estado y sus organos pueden desempeñar la funcion jurisdiccional, resolviendo conflictos mediante un proceso establecido y aplicando la norma.

Tipo: Apuntes

2015/2016

Subido el 04/11/2021

myriam-parada
myriam-parada 🇨🇴

5 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TRABAJO
LA JURISDICCION: LOS PRINCIPIOS POLITICOS
LA EXCLUSIVIDAD
MONOPOLIO ESTATAL
MONOPOLIO JUDICIAL
SENTIDO NEGATIVO DEL PRINCIPIO
PRESENTADO POR:
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DERECHO
CURSO 3° F
BOGOTÀ D.C
2016
DERECHO JURISDICCIONAL
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Jurisdiccion: Principios Politicos - Exclividad, Monopolio Estatal y Judicial y más Apuntes en PDF de Lógica solo en Docsity!

TRABAJO

LA JURISDICCION: LOS PRINCIPIOS POLITICOS

 LA EXCLUSIVIDAD

 MONOPOLIO ESTATAL

 MONOPOLIO JUDICIAL

 SENTIDO NEGATIVO DEL PRINCIPIO

PRESENTADO POR:

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

FACULTAD DERECHO

CURSO 3° F

BOGOTÀ D.C

DERECHO JURISDICCIONAL

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN TERCER SEMESTRE

PRESENTADO A:

Docente ABOGADA UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DERECHO CURSO 3° F BOGOTÀ D.C 2016

Monopolio Estatal. El Estado sus funciones Jurisdiccionales no los puede delegar ni compartir con PARTICULARES. El concepto de monopolio Estatal dentro de la jurisdicción consiste en que solo la puede desempeñar los órganos estatales, de esta manera la función jurisdiccional no podrán ejercerla los particulares. Monopolio judicial. El monopolio jurisdiccional. Son los únicos que pueden resolver los conflictos mediante un proceso establecido y aplicando la NORMA. Se atribuye a los juzgados y Tribunales establecidos por las leyes. Corresponde exclusivamente a los juzgados y Tribunales determinados por la ley, según las normas de competencia y procedimiento que las mismas establezcan. El Estado tendrá pleno conocimiento de los conflictos y de los dictámenes que emiten los jueces. La exclusividad jurisdiccional determina qué órganos del Estado serán los competentes para conocer sobre una materia, ejemplo las Cortes, los Tribunales, los juzgados. La exclusividad judicial también determina en que caso los Tribunales y jurisdicciones especiales, como lo son los indígenas y militares, que tienen poder jurisdiccional para dirimir conflictos.

El monopolio judicial es una clara muestra de la separación de los poderes públicos, en este caso la rama judicial, donde su independencia no permite que las decisiones de los jueces y magistrados tengan legalmente o directamente influencia y motivaciones de las ramas legislativas y ejecutiva.

SENTIDO NEGATIVO DEL PRINCIPIO

Administrar justicia no está sometida a control de otros poderes, ni instituciones públicas o privadas. Al emitir sus decisiones los realiza sin interferencia ni opinión de otras personas. ¿Función Autónoma? El sentido negativo del monopolio estatal y judicial, es que posesiona a la función jurisdiccional como un órgano con una sola función dentro del Estado, donde solo tienen la capacidad de administrar justicia, siendo su única función a través de sus jueces y magistrados.